Main Article Content

Authors

Changes in both the production process and labor organization have led to the emergence of new jobs, and the obsolescence of some others as well. Bogota’s labor market has not been an exception to all this, and this has been the main motivation for the creation of the research project “New, Emerging and Transforming Jobs”. This project aims to assemble a methodology which allows to screen the features surrounding the most dynamic occupations. For the pilot stage of this project, we selected the Information and Communication Technology Sector (ICT). On this paper, we succinctly describe the main features of the methodology, and the main fi ndings in terms of most dynamic and emergent occupations.

Ana María Ortegón, Maloka.

Psicóloga y magíster en psicología de la Universidad de los Andes. Coordinadora de la Línea de Innovación y Emprendimiento de Maloka.

Betulia Jiménez, Maloka.

Economista, profesional de apoyo en implementación de proyectos de la Línea de Innovación y Emprendimiento de Maloka.

Díaz Ríos, C., Rodríguez, J., Duarte, J., Ortegón, A. M., & Jiménez, B. (2008). Ocupaciones nuevas, emergentes y en transformación. Un análisis prospectivo en Bogotá. Revista Universidad Y Empresa, 10(14), 34–59. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1045

Cámara de Comercio de Bogotá (2005). Boletín Económico. Bogotá.

Cámara de Comercio de Bogotá (2006). Boletín Económico. Bogotá.

Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I, Madrid: Alianza Editorial.

Consejo Regional de Competitividad (2005). Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación para Bogotá y Cundinamarca. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Garrido, L. (2004). El futuro de la relación entre la formación y la ocupación. En Cruz, L. (ed). España 2015: prospectiva social e investigación científica y tecnológica. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (145-186).

Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la metodología prospectiva estratégica. Cuaderno LIPS, 5. Zarautz: Gerpa. Instituto de Prospectiva Estratégica.

Iparraguirre, J. M. (2004). La nueva era del outsourcing. Ibermática.

Mazza, J. (2002). Servicios de intermediación laboral: un análisis para los países de América Latina y el Caribe. Serie Documentos de Trabajo de Mercado Laboral. Banco Interamericano de Desarrollo.

Monroy, E. (2006). Visión general de las redes de próxima generación. Revista Colombiana de Telecomunicaciones, 15 (40), 12-16.

Secretaría de Hacienda Distrital (2005). Matriz Insumo-Producto. Desarrollo Social 2. Bogotá: Dirección de Estudios Económicos (SHD). Alcaldía Mayor de Bogotá.

Universidad Cooperativa de Colombia (2005). Análisis y diseño de sistemas. Bogotá.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.