El rol de la RSE en el modelo de inclusión laboral para víctimas y desmovilizados del conflicto armado colombiano.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Estudios han analizado los efectos desfavorables que deja el conflicto armado en Colombia y las repercusiones en los ámbitos sociales y empresariales En la actualidad, el gobierno ha implementado, junto con el sector empresarial, un modelo de inclusión laboral para las víctimas del conflicto armado y desmovilizados, a fin de permitirles su reincorporación a la vida civil por medio de un empleo digno.
Se hace una revisión sistemática de literatura (RSL) dedicada a la conceptualización de la inclusión laboral. Lo que permite identificar como objetivos de investigación, elementos que forman parte de las prácticas empresariales que se llevan a cabo para la construcción de paz, vinculación laboral de víctimas y desmovilizados como también de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Los resultados obtenidos, sí bien se describen algunos casos, donde la RSE tiene apoyo de algunos empresarios en el desarrollo de programas de inclusión laboral para las víctimas y desmovilizados del conflicto, también se presentan la falta oportunidades y como se podrían crear partiendo de iniciativas de cambio y construcción de paz.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.