Contenido principal del artículo

Ramón Eduardo Gutiérrez Rodríguez

El propósito de este artículo es presentar una serie de elementos extraídos de algunos de los estudios sociales contemporáneos que pueden ayudar a comprender cómo y hacia dónde se encaminan las acciones de las organizaciones en Colombia. La primera parte del artículo presenta una breve reflexión sobre cómo se han construido los discursos tradicionales sobre los cuales se gestionan las organizaciones en Colombia. En la segunda parte se exploran los lugares desde donde se pueden pensar alternativamente las dinámicas de la organización en Colombia. La última parte del texto presenta los elementos señalados como propósito del artículo. Es importante indicar que la manera como se entiendan estos elementos en organizaciones reales de Colombia es clave para aproximarse a proponer un modelo de gestión alternativo para las organizaciones del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Gutiérrez Rodríguez, R. E. (2010). Una propuesta alternativa a los discursos de la gestión en Colombia: una mirada desde los estudios sociales contemporáneos. Revista Universidad Y Empresa, 12(18), 72-116. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1330

Aktouf, O. (2000), Administración y pedagogía, Colección Textos de Administración del Centre d’études en Administration Internationale, Medellin: Fondo Editorial Universidad eafit.

Aliende, A. (2004), Para comprender las transformaciones sociales en el mundo contemporáneo. Una aproximación desde la sociología, Pamplona: Editorial Verbo Divino.

Bauman, Z. (2000), Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona: Gedisa.

Bauman, Z. (2003), Modernidad líquida, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. y Tester, K. (2002), La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones, Barcelona: Paidós.

Beck, U. (1998), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo y respuestas a la globalización, Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2002), La sociedad del riesgo global, Madrid: Siglo xxi Editores.

Beltrán, M. Á. y Cardona, M. (2005), La sociología frente a los espejos del tiempo: modernidad, posmodernidad y globalización, Medellín: Grupo de Estudios Sectoriales y Territoriales, Departamento de Economía, Escuela de Administración, Universidad eafit.

Berger, S. (2006), Made in monde. Les nouvelles frontières de l’économie mondiale, París: Seuil.

Boyer, R. (1991), “Le mots et les réalités“. En: Mondialisation audelà des mythes, París: La Decouverte: 4-35.

Bourg, D. (1997), Nature et technique, París: Hatier.

Castro Gómez, S. (2005), La poscolinalidad explicada a los niños, Popayán: Editorial Universidad del Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.

Cornejo, A. (1997), Complejidad y caos: guía para la Administración del siglo xxi, Monterrey: Ediciones Castillo.

Cortazzo, I. (2000), “Crisis del trabajo y salud: ¿se puede ser ciudadano?”. En: Cortazzo, I. y Moise, C. (comps.), Estado, salud y desocupación. De la vulnerabilidad a la exclusión, Buenos Aires: Paidós: 149-184.

Crozier, M. y Friedberg, E. (2000), “Organisation et action collective: notre contribution à l’analyse des organisation“. En: À quoi sert la sociologie des organisations?, París: Seuil: 131-160.

Dávila Ladrón de Guevara, C. (1991), “La crisis de la educación en administración en Colombia” En: Ensayos sobre la educación en administración en Colombia, Monografías Nº 24 (mayo), Bogotá: Universidad de los Andes: 21-57.

Deleuze, G. (2005), “Posdata sobre las sociedades de control”. En: Ferrer, C. (comp.), El lenguaje literario, 2, Montevideo: Editorial Nordan. En: http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo. php?id_articulo=94, consultado el 15 de noviembre de 2008.

Escobar, A. (2004), “Más allá del tercer mundo: globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales antiglobalización”. En: Nómadas, 20 (abril), Bogotá: Iesco, Universidad Central: 86-99.

Etkin, J. (2003), Gestión de la complejidad en las Organizaciones: La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado, México: Oxford.

Foucault, M. (2007), El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ganga, F. y Vera, J. R. (2008), “El gobierno corporativo: Consideraciones y cimientos teóricos”. En: Cuadernos de Administración, 35 (enero-junio), Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: 93-126.

García Canclini, N. (1997), “Culturas híbridas y estrategias comunicacionales”. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5 (junio), año/vol III, Colima, México: Universidad de Colima: 109-128.

González, G. (2003), “Evaluación y comentario al artículo de Gerald Middgley «Science as Systemic intervention»”. En: Cuadernos de Administración, 26 (16, juliodiciembre), Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: 183-189.

Gray, J. (2004), Al Qaeda y lo que significa ser moderno, Barcelona: Paidós.

Hardt, M. y Negri, A. (2001), Imperio, Bogotá, D.C.: Ediciones Desde Abajo.

Hernández, A., Saavedra, J. y Sanabria, M. (2007), “Hacia la construcción del objetivo de estudio de la Administración: una visión desde la complejidad”. En: Revista Facultad de Ciencias Económicas, 1 (xv, junio), Bogotá: Universidad del Rosario: 91-112.

Langrand-Escure, L. y Thiétart, R. (1997), “Complexité: du vivant au management”. En: Simon, Y. y Joffre, P. (comps.), Encyclopedie de gestion, París: Economica: 353-371.

Lorino, P. y Pesqueux, Y. (2000), “Du manager décideur a l’organisation agissante”. En: Lorino, P. (dir.), Enquêtes de gestion, à la recherche du signe dans l’entreprise. Huit récits du compact-disc au pain biologique, París: L’harmattan.

Lyotard, J. F. (1993), Le postmoderne expliqué aux enfants, París: La lime de poche.

Mignolo, W. (1996), “Herencias coloniales y teorías poscoloniales”. En: González Stephan, B., Cultura y Tercer Mundo: 1. Cambios en el saber académico, cap. iv. En: www.cholonautas.edu.pe/, Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales, consultado el 5 de agosto de 2008.

Mintzberg, H. (1993), El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos, México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B. y Lampel, J. (2007), Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico, Argentina: Ediciones Granica.

Moise, C. (2000), “Trabajo, desempleo e impacto subjetivo”. En: Cortazzo, I. y Moise, C. (comps.), Estado, salud y desocupación. De la vulnerabilidad a la exclusión, Buenos Aires: Paidós: 121-148.

Mora, A. I. (2008), “Organizaciones líquidas: Retos de la responsabilidad social”. En: Nuevos retos y perspectivas del pensamiento administrativo: Responsabilidad Social Ambiental, Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa): 11-50.

Morin, E. (2007), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.

Restrepo, N. (2005), “La construcción de la paz es la más importante empresa”. Conferencia presentada en Comfama, 27 de mayo de 2005. En: http://www.comfama.com/biblioteca/documentos/, consultado el 19 de noviembre de 2008.

Santos, B. de S. (2003), “The World Social Forum: Toward a Counter-Hegemonic Globalization”. Ponencia presentada en el xxiv Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Dallas, 27 al 29 de marzo de 2003. En: http://www. ces.fe.uc.pt/bss/fsm.php, consultado el 10 de junio de 2008.

Schettini, P. y Sarmiento, J. (2000), “Relación entre trabajo, ciudadanía y democracia: transformaciones del nuevo régimen social de acumulación”. En: Cortazzo, I. y Moise, C. (comps.), Estado, salud y desocupación. De la vulnerabilidad a la exclusión, Buenos Aires: Paidós: 87-117.

Shiva, V. (2001), Biopiratería. El saqueo de la naturaleza y el conocimiento, Barcelona: Icaria.

Ulloa, A. (2004), La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh).

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a