Conteúdo do artigo principal

Autores

O seguinte artigo analisa os alcances da comunicação om identidade no marco da aprovação da Lei de Serviços de Comunicação Audiovisual na Argentina. Os povos originários fizeram chegar aos foros de consulta, prévios à aprovação da lei, suas vozes com a demanda do direito à comunicação e com uma categoria que emergiu no campo das ciências sociais: comunicação com identidade. O artigo também revisa essa categoria no contexto de uma experiência desenvolvida no norte da Argentina desde o ano 2001, a zona na que emite a rádio é rica em diversidade já que habitam 7 povos originários, crioulos e imigrantes europeus e árabes.

Norma Liliana Lizondo, Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal

Profesora Adjunta regular de Residencia / Pasantía en el Ámbito de la Promoción Comunitaria y Taller de Producción Radial de Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta.Miembro del colectivo de comunicación "la voz del pueblo indígena"
Lizondo, N. L. (2018). A comunicação com identidade. Regulações e um estudo de caso. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 11(2), 50–65. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.5745

Beltrán, L., Herrera, K., Pinto, E., & Torrico, E. (2008). La comunicación antes de Colón, tipos y formas en

Mesoamérica y los Andes. La Paz: Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación.

Buliubasich, C., & González, A. (2009). Los pueblos indígenas de la provincia de Salta: la posesión y el dominio de sus tierras. Salta: Cartoon S. A.

Deleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: Pretexto.

Doyle, M. (2012). Los medios masivos de comunicación en las luchas de los pueblos indígenas. Abordajes

desde los estudios sobre comunicación en América Latina (Tesis de maestría no publicada, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina).

Foucault, M. (1985). Poderes y estrategia. En Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid:

Alianza Editorial.

Grimson, A. (2001). Interculturalidad y comunicación. Colombia: Norma.

Huergo, J., Morawicki, K., & Ferreyra, L. (2006). Una experiencia de radio comunitaria con aborígenes

wichí. Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, (26), 103-110.

Lizondo, L., & Ortega, M. (2013). Comunicación con identidad, entre la Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual y la comunicación popular. En L. Valdés & S. Morales (Comps.), Industrias culturales, medios y

públicos: de la recepción a la apropiación (1a ed.). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Marques de Melo, J. (1998). Teorías de la comunicación. Paradigmas latinoamericanos.

Rodríguez, C., & El’Gazi, J. (2007). La poética de la radio indígena en Colombia. Ya no es posible el silencio.

Colombia.

Zambrano, C. (2006). Ejes políticos de la diversidad cultural. Bogotá: Siglo del Hombre Editores-Universidad Nacional de Colombia.

Consultas de documentos

Argentina, Cámara de Diputados de la Nación, sesiones ordinarias 2009. Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, audiencias públicas. Comisiones de Comunicaciones e Informática, de Presupuesto y

Hacienda y de Libertad de Expresión. Apartado I. Reproducción textual de los documentos presentados.

Argentina, Constitución Nacional. Recuperado de http://www.senado.gov.ar/bundles/senadoparlamentario/pdf/institucional/constitucion_nacional_argentina.pdf

onu. Declaración de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/derechos_indigenas.pdf

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.