Conteúdo do artigo principal

Autores

O pensamento social e o paradigma humanístico em tempos da Sociedade dos Saberes têm gerado transformações nas instituições públicas e privadas, provocando a difusão de conhecimento dentro de suas estruturas com o propósito de alcançar a meta da boa vida. A pesquisa apresenta como objetivo analisar a participação cidadã através das TIC nas Escolas de Família nas escolas católicas de Maracaibo, no estado Zulia. Utilizou-se uma metodologia exploratório-descritiva, de campo, não experimental transeccional. A população esteve constituída por 2,088 pais e representantes das escolas católicas: Instituto Niños Cantores del Zulia, U.E. Colegio La Merced, Unidad Educativa Hermana Elda Estrada Foster e Unidad Educativa Colegio Gonzaga, gerando uma amostra de 466. Os resultados revelaram que a maior participação dos pais e representantes se manifestou no nível informativo, ainda quando involucraram-se em atividades não pertinentes à organização que agrupa-lhes. Observou-se presencia pouco significativa no exercício de toma de decisões, controle e execução de atividades, afastando-se a possibilidade de promover uma mudança social para construir uma melhor sociedade.
Salcedo, C., & Páez, Ángel. (2015). Participação cidadã através do uso social das TIC em Escolas de Família nas escolas católicas de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 8(1), 135–162. https://doi.org/10.12804/disertaciones.01.2015.06

Albornoz, B. (2007). Experiencias andinas de gobierno electrónico: La problemática de la participación

ciudadana (1ra. Ed.). Versiones de gobierno electrónico implementadas en el Municipio de Quito. Quito,

Ecuador: Rispergraf - FLACSO.

Castells, M. (2002) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona, España:

De bolsillo.

Contraloría social del estado de Guanajuato (2006). Programa estatal de Contraloría Social. Obtenido del

portal de la Contraloría Social del estado de Guanajuato, Guanajuato, México. Recuperado el 15 de abril

de 2011, de http://sgp.guanajuato.gob.mx/PortalSGP/Upload/ProgramaEstataldeContralor%C3%ADa

SocialPECS.pdf

Del Búfalo (2005). Economía del conocimiento. Recuperado el 20 de octubre de 2012, de http://www.ceiich.

unam.mx/pdfp/432.pdf

Escuelas de Familia (s.f). Recuperado el 25 de octubre de 2012, de http://www.escuelasdefamilias.com/

pag1.html

García, S. (2009), Escuelas para padres, 50 años después. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen

Humanitas.

Guillen, A., Sáenz, K., Badii, M., Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana.

Daena: International Journal of Good Conscience. Recuperado el 25 de julio de 2012, de http://www.

spentamexico.org/v4-n1/4(1)%20179-193.pdf

Hernández, M. & Solano, I. (2006). Una escuela de padres sobre las TIC y la seguridad en los menores. Actas

II Jornadas Nacionales TIC y Educación TICEMUR Valencia, España: Generalitat valenciana.

Mas, M. (2007) Desarrollo Tecnoendógeno. Ensayos sobre tecnología y desarrollo endógeno. Caracas,

Venezuela: Editorial Panapo de Venezuela.

Molina, R. & Amela, M. (2009). La escuela y las tecnologías. Recuperado el 27 de septiembre de 2010, de

http://www.scribd.com/doc/19373453/LA-ESCUELA-Y-LAS-TECNOLOGIAS

Merino, M. (1996). La Participación Ciudadana en la Democracia. Quito, Ecuador: Ediciones ILPES, CEPAL.

Ministerio del Poder popular para la educación (2007). Sistema de Educación Bolivariano, SEB.

Sistematización de nuevos aportes programados para el 20 de agosto de 2007. Dirección General de

Currículo. Venezuela.

Ministerio del Poder popular para la educación (2005). Resolución 572. Sin publicación en gaceta oficial.

Ministerio de Educación (1999). Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial

No. 36787 de fecha 15 de septiembre de 1999. Decreto No. 313.

Pitalúa, V. (2008). Nuevas herramientas para la participación ciudadana. Centro de documentación,

información y análisis —CEDIA—. Servicio de investigación y análisis —SIA— Universidad Autónoma de

Nuevo León —UANL— Centro de Estudios Parlamentarios —CEP—. España.

Polanco, X. (2006). Análisis de redes: una introducción. En Albornoz, M. & Alfaráz, C. (editores): Redes de

Conocimiento, construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires, Argentina: RICYT.

Salcedo, C. & Páez, A. (2013). Acceso a las TIC en los usuarios de las Escuelas de Familia. Recuperado el 10

de febrero de 2015, de http://www.congresoinvecom.org/index.php/invecom2013/INVECOM2013/paper/

viewFile/436/329

Sánchez, M. (2005). Glosarios de términos educativos Venezuela. Valencia, Venezuela: Cardidus Editores.

Sánchez, E. (2008). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una Perspectiva

Social. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162. Recuperado el 12 de mayo de 2011, de la base de

datos de la Universidad Nacional. Costa Rica, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.

jsp?iCve=194114584020

Tendencias digitales (2012). Estudio: La penetración de internet en Venezuela. Recuperado el 10 de junio

de 2012, de http://tendenciasdigitales.com/1433/la-penetracion-de-internet-en-venezuela-alcanza-40-

de-la-poblacion/

Terán, F. (2011). ¿Qué actitud y precauciones han de tener los padres y madres con el uso que sus hijos e hijas

hacen de internet? Escuelas de Familia. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarifa. Recuperado el 25 de

mayo, de http://www.escuelasde-familia.blogspot.com/

Tirado, C. & col. (2008). Análisis sobre el uso de la tecnología de información y comunicación utilizada para

fines académicos por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Trabajo de grado. Maracaibo, Venezuela.

Tissen, R & col. (2005). El conocimiento para aumentar en las empresas. Madrid, España: Editorial Prentice Hall.

Vásquez, D (2002). Bases de la Teleinformática. Caracas, Venezuela. Recuperado el 18 de mayo de 2010, de

www.monografias.com

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.