Contenido principal del artículo

Matias García Terán
Gabriela A Cabanillas
Valeria E Morán
Fabián O Olaz

Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
García Terán, M., Cabanillas, G. A., Morán, V. E., & Olaz, F. O. (2014). Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 7(2), 114-135. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3736

Matias García Terán, Universidad Nacional de Cordoba

Licenciado en Psicología. Miembro Laboratorio de Comportamiento Interpersonal. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Gabriela A Cabanillas, Universidad Nacional de Cordoba

Licenciada en Psicología. Miembro Laboratorio de Comportamiento Interpersonal. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Valeria E Morán, Universidad Nacional de Cordoba

Licenciada en Psicología. Becaria Doctoral Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET). Miembro Laboratorio de Comportamiento Interpersonal. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Fabián O Olaz, Universidad Nacional de Cordoba

Dr. en Psicología. Director Laboratorio de Comportamiento Interpersonal. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Amaris, M., Camacho, R. & Fernández, I. (2000). El rol del padre en las

familias con madres que trabajan fuera del hogar. Psicología desde el

Caribe, 5, pp. 157-175.

Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción. Barcelona: Martínez Roca.

Bilgin, M. & Akkapulu, E. (2007). Some Variables Predicting Social SelfEfficacy

Expectation. Social Behavior and Personality, 35(6), pp. 777-788.

Caballo, V. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de las

habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión

de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 5(3), pp. 521-551.

Chan, M. et al. (2011). Forming first impressions: The role of gender and

normative accuracy in personality perception. Journal of Research in

Personality, 45(1), pp. 117-120.

Crouter, A., et al. (2007). Development of Gender Attitude Traditionality

Across Middle Childhood and Adolescence. Child Development, 78(3), pp.

-926.

Del Prette, A. & Del Prette, Z. (2008). Psicología das relações interpessoais

e habilidades sociais: Vivências para o trabalho em grupo (6th ed.).

Petrópolis: Vozes.

Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2001). Inventário de Habilidades Sociais

(IHS-Del-Prette-Del-Prette): Manual de Aplicação, apuração e interpretação. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2002). Psicología de las Habilidades

Sociales: Terapia y Educación. México, DF: Manual Moderno.

Denis, M., Hamarta, E. & Ari, R. (2005). An investigation of social skills and

loneliness levels of university students with respect to their attachment

styles in a sample of turkish students. Social Behavior and Personality,

(1), pp. 19-32.

Fausto-Sterling, A., Coll, C. & Lamarre, M. (2012a). Sexing the baby: Part

–What do we really know about sex differentiation in the first three years of

life? Social Science & Medicine, 74(11), pp. 1684-1692.

Fausto-Sterling, A., Coll, C. & Lamarre, M. (2012b). Sexing the baby: Part 2

applying dynamic systems theory to the emergences of sex-related

differences in infants and toddlers. Social Science & Medicine, 74(11), pp.

-1702.

Finch, W. (2007). Performance of the Roy-Bargmann Stepdown Procedure

as a Follow Up to a Significant MANOVA. Multiple Linear Regression

Viewpoints, 33(1), pp. 12-22.

Furnham, A. & Henderson, M. (1984). Assesing assertiveness: A content

and correlational analysis of five assertiveness inventories. Behavioral

Assessment, 6(1), pp. 79-88.

George, D. & Mallery, M. (2001). Using SPSS for Windows step by step: a

simple guide and reference. Boston, MA: Allyn and Baco.

Gil, G. (2004). Fútbol y ritos de comensalidad. El chori como referente de

identidades masculinas en la Argentina. Anthropologica, 22(22), pp. 7-29.

Gismero, E. (2000). Escala de Habilidades Sociales: Manual. Madrid: TEA.

Goble, P. et al. (2012). Children’s gender-typed activity choices across

preschool social contexts. Sex Roles, 67(7-8), pp. 435-451.

Grambrill, E. & Richey, C. (1975). An assertion inventory for use in

assessment and research. Behavior Therapy, 6(4), pp. 550-561.

Hackett, G. (1999). Autoeficacia en la selección y desarrollo profesional. En

A. Bandura. (Ed.). Auto-Eficacia. Cómo afrontar los cambios de la sociedad

actual. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Hermann, K. & Betz, N. (2004). Path Models of the Relationships of

Instrumentality and Expressiveness to Social Self-Efficacy, Shyness, and

Depressive Symptoms. Sex Roles, 51(1/2), pp. 55-66.

Herrera, A. et al. (2012). Habilidades Sociales en Estudiantes Universitarios

de Psicología. Un Estudio Comparativo. International Journal of Psychology

and Psychological Therapy, 12(2), pp. 277-287.

Hidalgo, G. & Abarca, N. (2000). Comunicación Interpersonal. Programa de

Entrenamiento en Habilidades Sociales (5ª edición). Santiago: Ediciones

Universidad Católica de Chile.

Hill, S. & Flom, R. (2007). 18- and 24-month olds' discrimination of genderconsistent

and inconsistent activities. Infant Behavior & Development, 30(1), pp. 168-173.

Inglés, C. (2001). Elaboración y validación psicométrica del Cuestionario de

Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia. Tesis

doctoral no publicada, Universidad de Murcia, Murcia.

Inglés, C. et al. (2003). Evaluación de las habilidades sociales en educación

secundaria: Reedición de cuestionarios, inventarios y escalas. Psicología

Educativa, 9(2), pp. 71-87.

Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las Habilidades Sociales (7ª ed.). Bilbao:

Descleé de Brower.

León, O. & Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y

Educación (3ra edición). Madrid: Mc Graw Hill.

Levy, G. & Haaf, R. (1994). Detection of gender-related categories by 10

month old infants. Infant behavior and Development, 17, pp. 457-459.

Moe, K. & Zeiss, A. (1982). Measuring self-efficacy expectations for social

skills: A methodological inquiry. Cognitive Therapy and Research, 6(2), pp.

-205.

Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research studies in

Psychology. International Jorunal of Clinical and Health Psychology, 7(3),

pp. 847-862.

Morán, V., Olaz, F. & Del Prette, Z. (en revisión). Psychometric Properties of

the Social Skills Questionnaire for College Students (SSQ-C). Manuscrito en

revisión.

Mestre, V., Frías, M. & Samper, P. (2004). La medida de la empatía:

análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16(2), pp. 255-260.

Olaz, F. (2012) Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U)

Estudios Psicométricos y Bases Conceptuales. España: Editorial

Académica Española.

Olaz, F. et al. (2009). Adaptación Argentina del Inventario de Habilidades

Sociales IHS-Del-Prette. Spanish Journal of Psychology, 12(2), pp. 756-

Olaz, F. & Morán, V. (2014). Habilidades Sociales en la Formación y

Ejercicio de la Psicoterapia. Teoría e investigación en Argentina.

Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Pajares, F., Miller, M. & Jonson, M. (1999). Gender differences in writing self

beliefs of elementary school students. Journal of Educational Psychology,

(1), pp. 50-61.

Rey, C. (2008). Habilidades pro sociales, rasgos de personalidad de género

y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han

presenciado violencia entre sus padres. Acta Colombiana de Psicología,

(1), pp. 107-118.

Ruiz, E., García, R. & Rebollo, M. (2013). Relaciones de género de

adolescentes en contextos educativos. Análisis de redes sociales con

perspectiva de género. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), pp. 123-140.

Tabachnick, B. & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics. New York:

Harper & Row.

Thompson, S. (1975). Gender labels and early sex role development. Child

Development, 46, pp. 339-347.

Tornimbeni, S., Pérez, E. & Olaz, F. (2008). Introducción a la psicometría.

Buenos Aires: Paidos.

Toussaint, L. & Webb, J. (2005). Gender Differences in the Relationship

Between Empathy and Forgiveness. The Journal of Social Psychology, 145

(6), pp. 673-685.

Valiante, G. (2000). Writing Self-Efficacy and Gender Orientation. A

developmental Perspective. Atlanta: Emory University.

Zosuls, K. et al. (2009). The acquisition of gender labels in infancy:

Implications for gender-typed play. Development Psychology, 45(3), pp.

-701.

Detalles del artículo