Contenido principal del artículo

Pablo Calvo de Castro

El presente texto analiza la relación entre el mundo indígena, la cinematografía documental y el audiovisual como artefactos de representación en Colombia. Mediante una selección y revisión historiográfica de películas documentales que visibiliza títulos representativos de cada periodo, se analizó la intrincada relación entre la antropología visual, la identidad indígena y sus estrategias comunicativas, la evolución de los procesos de representación y la intensa vinculación de todos estos factores con el cine documental de corte etnográfico. Todo en un contexto histórico y social complejo, afectado por numerosos factores. Esta evolución contribuye a explicar las características actuales del cine documental de corte etnográfico en Colombia, conectado con el documental de autor en un momento en el que el discurso reflexivo se ha instalado en el formato documental. Hay que resaltar el papel que ha desempeñado el cine documental como formato por excelencia para la representación de las poblaciones indígenas. La evolución general de la cinematografía documental colombiana y latinoamericana, así como las transformaciones que han sufrido los enfoques teóricos en la antropología visual frente al objeto de estudio, han influido en la configuración de un tipo de cine que hoy enfrenta grandes retos en cuanto a las formas de representación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Calvo de Castro, P. (2022). Resistencia y desigualdad. Cine documental etnográfico en Colombia. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 15(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.11149

Barranquero, A., & González Tanco, E. (2018). Comunicación indígena en América Latina. Anuario electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 11(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/11.2.2018

Bengoa, J. (2000). La Emergencia Indígena en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa en la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, 29, 7-22. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913914001.pdf

Bermúdez Rothe, B. (1995). Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe: catálogo de cine y vídeo. clacpi; Biblioteca Nacional de Venezuela.

Calvo de Castro, P. (2017). Cine documental en América Latina. Una perspectiva de género. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137564/DSC_CalvoDeCastroP.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calvo de Castro, P. (2019). Cine documental latinoamericano: conclusiones con base en un estudio trasversal con enfoque contextual y formal de 100 películas documentales. Kepes, 16(20), 126-151. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.6

Calvo de Castro, P. (2021). Cine etnográfico en América Latina. En L. Vilches Marterola (Ed.), Diccionario de Narrativas 2. Narratología, cine, vídeojuegos, medios (pp. 162-181). Penguin Random House.

Castells i Talens, A. (2003). Cine indígena y resistencia cultural. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 84, 50-57. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i84.1505

Chaparro Valderrama, H. (2006). Cine colombiano 1915-1933: la historia, el melodrama y su histeria. Revista de Estudios Sociales, 25, 33-37. https://bit.ly/2r4ifeW

Díaz Cañadas, G. (2006). El patrimonio fílmico del Chocó. Ministerio de Cultura.

Elena, A., & Mestman, M. (2003). Para un observador lejano: el documental latinoamericano en España. En P.A. Paranaguá (Ed.), Cine documental en América Latina (pp. 79-92). Cátedra.

Escárzaga, F. (2004). La emergencia indígena contra el neoliberalismo. Política y Cultura, 22, 101-121. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422004000200006&script=sci_arttext

Hernández Delgado, E. (2006). La resistencia civil de los indígenas del Cauca. Papel Político, 11(1), 177-220. https://bit.ly/31htFJ5

Flores, S. (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica. Imago Mundi.

Gallois, D., & Carelli, V. (1992). “Vídeo nas aldeias”: a experiência Waiãpi. Cadernos de Campo, 2(2), 25-36. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v2i2p25-36

Gómez Moreno, P. (2017). Marta Rodríguez, descolonizando la representación documental latinoamericana. Estudios Artísticos, 3(3), 118-135. https://doi.org/10.14483/25009311.12532

León Frías, I. (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta: entre el mito y la modernidad fílmica. Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Levi-Strauss, C. (2005). Race et Historie. Race et Culture. Editions Odile Jacob.

Mateus Mora, A. (2012). Cine y vídeo indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento. Cuadernos de cine colombiano, Vol 17A. Cinemateca Distrital.

Mora Forero, C., & Carrillo, A. (2003). Hechos colombianos para ojos y oídos de las Américas. Ministerio de Cultura de Colombia.

Nieto Ibáñez, J. (1997). Floro Manco, pionero del cine. Ediciones Uniautónoma.

Pizano, D. (2005). Balones que inspiran. Boletín Cultural y Bibliográfico, 42(70), 127-129. http://www.cervantesvirtual.com/obra/balones-que-inspiran-912862/

Ramírez, J. (2015). Colombia de Película. Nuestro cine para todos. Ministerio de Cultura de Colombia. https://bit.ly/2Qzki5i

Rodríguez, M. (2013). Hacia un cine indígena como metáfora de la memoria de un pueblo y de su resistencia. Revista Chilena de Antropología Visual, (21), 64-79. https://bit.ly/3BbnW97

Ruby, J. (2007). Los últimos 20 años de Antropología visual – una revisión crítica. Revista chilena de Antropología Visual, 9, 13-16. http://www.rchav.cl/imagenes9/imprimr/ruby.pdf

Ruffinelli, J. (2012). América Latina en 130 documentales. Uqbar Editores.

Ruffinelli, J. (2016). Marta Rodríguez: el documental vivo vuelve a vivir. Secuencias, 18, 84-99. https://bit.ly/2rYOEnG

Torres San Martín, P. (2015). Cine latinoamericano de mujeres: memoria e identidad. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 4, 151-171. https://bit.ly/2KBpGRT

Detalles del artículo