Estudios empíricos de la ironía: revisión sistemática e implicaciones para un análisis funcional
Barra lateral del artículo
Publicado:
Mar 30, 2020
Sección
Artículos
Contenido principal del artículo
Luciana Chequer Saraiva Messa
Universidade Federal do Espírito Santo.
Elizeu Borloti
Universidade Federal do Espírito Santo.
Verônica Bender Haydu
Universidade Estadual de Londrina.
La ironía es un operante verbal bajo control múltiple y, por lo tanto, complejo, con la función de dejar al oyente producir una respuesta, en general contraria a lo que fue dicho, y casi siempre con función de ridiculización. El objetivo de este artículo es, a partir de una revisión sistemática de la literatura, mapear las variables (o sus indicadores) estudiadas en investigaciones empíricas e indicar elementos esenciales para el análisis funcional de la ironía. Búsquedas en las bases de datos BVS, NCBI, Science Direct, PsycInfo y Ebsco, hechas por medio de los descriptores ironía, ironía verbal, sarcasmo, control múltiple, irónico y comportamiento verbal, localizaron 43 artículos en Psicología, Lingüística y Neurociencia. Se verificó que en el análisis funcional de la ironía se debe atentar a las: (a) características de los integrantes del episodio verbal irónico y de los eventos antecedentes y consecuentes de la ironía; y (b) consecuencias de las variables ambientales que controlan la ironía en diferentes matices, como humor, sarcasmo, cinismo o burla. La descripción de estos elementos en otros abordajes teóricos puede ser útil para un análisis funcional de la ironía y contribuir para el conocimiento y para investigaciones experimentales en el análisis del comportamiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Messa, L. C. S., Borloti, E., & Bender Haydu, V. (2020). Estudios empíricos de la ironía: revisión sistemática e implicaciones para un análisis funcional. Avances En Psicología Latinoamericana , 38(1), 218-236. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6132
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Verônica Bender Haydu, Marcela Roberta Jacyntho Zacarin, Andressa dos Santos, Elizeu Borloti, Sílvia Aparecida Fornazari, Terapia de exposición de realidad virtual para el miedo y la fobia a conducir: una revisión de la literatura , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 34 Núm. 1 (2016)
- Elizeu Borloti, Andressa dos Santos, Verônica Bender Haydu, Terapia con exposición a la realidad virtual y evaluación funcional para la fobia a conducir: un programa de intervención , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 2 (2018)