Las bases sensorio-motoras de la metáfora conceptual "El tiempo es espacio"
Barra lateral del artículo
Publicado:
Mar 30, 2020
Sección
Artículos
Contenido principal del artículo
Alejandra Martín
Universidad Nacional del Comahue.
Máximo Trench
Universidad Nacional del Comahue.
Ricardo Adrián Minervino
Universidad Nacional del Comahue.
La teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de que El tiempo es espacio es una de las metáforas conceptuales más estudiadas, la evidencia acerca de su carácter corporeizado es escasa y difícil de interpretar. Se llevó a cabo un experimento para poner a prueba la hipótesis de que interpretar expresiones metafóricas derivadas de la metáfora conceptual Persona en movimiento involucra simular la experiencia de avanzar hacia un objetivo fijo. Mientras que los participantes pertenecientes al grupo experimental leyeron este tipo de expresiones metafóricas después de realizar una actividad sensoriomotora correspondiente al dominio base, los participantes del grupo control leyeron las mismas expresiones después de realizar una actividad física no relacionada. No se encontraron diferencias en los tiempos de lectura de ambas condiciones. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de las investigaciones previas sobre la perspectiva corporeizada acerca de la comprensión de metáforas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Martín, A., Trench, M., & Minervino, R. A. (2020). Las bases sensorio-motoras de la metáfora conceptual "El tiempo es espacio". Avances En Psicología Latinoamericana , 38(1), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6081
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.