Contenido principal del artículo

Manuel Pérez Ayala

Considerar los resguardos éticos presentes en la investigación constituye un imperativo que representa una garantía de calidad vinculada al rigor, confiabilidad y credibilidad ofrecida a cada participante y a la sociedad en su conjunto. A través de un estudio de diseño hermenéutico, se exploró sobre los resguardos éticos detectados por diez psicólogos dedicados a la investigación cualitativa. Los resultados permitieron categorizar en tres etapas el proceso investigativo: planificación, ejecución y evaluación, e indican la necesidad de desarrollar una reflexividad crítica que debe desplegarse en cada una de esas fases. Se concluye que la investigación cualitativa en psicología tiene un manifiesto compromiso social que demanda debatir sobre las prácticas académicas, y que la posición ética de quien investigue debe estar comprometida con el campo científico, así como con los participantes, a modo de reciprocidad para su perfeccionamiento constante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pérez Ayala, M. (2022). Resguardos éticos de la investigación cualitativa en psicología. Avances En Psicología Latinoamericana , 39(3). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10037

Anguita, M., & Sotomayor, A. (2011). ¿Confidencialidad, anonimato?: las otras promesas de la investigación. Acta Bioethica, 17(2), 199-204. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2011000200006

Auerbach, C., & Silverstein, L. (2001). Qualitative data: An introduction to coding and analysis.

New York University.

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en Psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Barrio-Cantalejo, I., & Simón-Lorda, P. (2006). Problemas éticos de la investigación cualitativa. Medicina Clínica, 126(11), 418-423. https://doi.org/10.1157/13086126

Beauchamp, T., & Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Masson.

Borges, L., Barros, S., & Leite, C. (2013). Ética na pesquisa em Psicologia: princípios, aplicações e contradições normativas. Psicologia: Ciência e Profissão, 33(1), 146-161. https://dx.doi.org/10.1590/S1414-98932013000100012

Botto, A. (2011). Dimensión ética de la investigación cualitativa. Psiquiatría Universitaria, 7(4), 354-357.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53-82. https://www.lajar.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/3

Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio, 23, 204-216. https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081

Cerrillo, J. (2009). El intermediario imposible. Algunas reflexiones en torno a la epistemología y

ética en la investigación cualitativa. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 24(4), 1-15. http://hdl.handle.net/10261/71016

Cornejo, M., & Salas, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-144D

Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46.

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 1-36) (3a ed.). Sage.

Emanuel, E., Wendler, D., & Grady, C. (2000). What makes clinical research ethical? Journal of the American Medical Association (jama), 283(20), 2701-2711. https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/192740

Erazo, M. (2011). Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, Docencia y Tecnología, 22(42), 107-136. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14518444004

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Morata.

Garay, A., Íñiguez, L., & Martínez, L. (2005). La perspectiva discursiva en Psicología Social. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 7, 105-130. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630246006

González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 85-103. http://hdl.handle.net/11162/20984

González, F. (2003). Apuntes acerca de algunos conceptos básicos de la investigación cualitativa. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 4(1), 107-132. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563959964002

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman & J. Haro (Coomps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Colegio de Sonora.

Guillemin, M., & Gillam, L. (2004). Ethics, reflexivity, and “ethical important moments” in research. Qualitative Inquiry, 10(2), 261-280 https://doi.org/10.1177/1077800403262360

Lema, S., Toledo, S., Carracedo, M., & Rodríguez, H. (2013). La ética de la investigación en seres humanos en debate. Revista Médica del Uruguay, 29(4), 242-247. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902013000400007&script=sci_arttext

Márquez, F. (2015). El desafío ético del respeto a las muchas verdades. Universidad, ciencia y otros saberes. Polis. Revista Latinoamericana, (41), 1-18. https://journals.openedition.org/polis/11003#quotation

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/abstract/?lang=es

Martínez-Guzmán, A., Stecher, A., & Íñiguez-Rueda, L. (2016). Aportes de la psicología discursiva a la investigación cualitativa en psicología social: análisis de su herencia etnometodológica. Psicología USP, 27(3), 510-520. https://doi.org/10.1590/0103-656420150046

Montero, M. (2003). Del orden del número al orden del sentido: una mirada crítica al método. En I. Piper (Ed.), Políticas, sujetos y resistencias (s.p.). Universidad ARCIS.

Moscoso, L., & Díaz, L. (2018). Aspectos éticos de la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51-67. http://doi.org/10.18359/rlbi.2955

Ovejero, F. (2003). De Popper a Kuhn: una mirada desde las ciencias sociales. En S. López, A. Domingo, P. de la Fuente & F. Tauste (Coords.), Popper-Kuhn: ecos de un debate (pp. 121-166). Montesinos Editor.

Páez-Moreno, R. (2012). Justa distribución de beneficios en las declaraciones de ética en investigación. Salud Pública de México, 54(6), 637-643. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=79&IDARTICULO=38372&IDPUBLICACION=4062

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Richaud, M. (2007). La ética en la investigación psicológica. Enfoques, 19(1-2), 5-18.

Robles-Silva, L. (2012). Dilemas éticos en el trabajo de campo: temas olvidados en la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica. Ciencia & Saúde Coletiva, 17(3), 603-612. https://www.scielo.br/j/csc/a/MfjSpJbVWNgCSHfbdYsYQRr/?format=pdf&lang=es

Rodríguez, A., Viñar, M., Reyno, M., Luca, M., Sosa, M., Paz, M., Sena, S., & Blanco, M. (2020). La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del consentimiento informado en investigaciones cualitativas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 10(1), 252-281. http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v10.n1.12

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272007000100009&script=sci_arttext&tlng=en

Sánchez, M. (2011, 15 al 17 de noviembre). Ethos científico e investigación en psicología [En línea]. 3er Congreso Internacional de Investigación, La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1459/ev.1459.pdf

Sánchez, E. (2012). La investigación cualitativa en psicología: ¿Por qué esta metodología? Quaderns de Psicología, 14(1), 83-92. http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/1129

Sánchez, M., & Borzi, S. (2014). Responsabilidad del psicólogo en investigación con participantes vulnerables. El caso de niños y niñas. Revista de Psicología, 14, 90-108. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51941

Sánchez, M. (2018). Vulnerabilidad de los sujetos participantes en investigaciones psicológicas. Actualizaciones ético-normativas. Temas en Psicología, 4, 295-315. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73014

Sandín, M. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la

solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242. https://revistas.um.es/rie/article/view/121561

Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: la relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 7(1), 114-136. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/54

Velasco, A. (2018). Condiciones epistémicas para la creación de conocimiento en ciencias humanas. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 13(41), 46-59.

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3640776

Detalles del artículo