Contenido principal del artículo

Autores/as

En la región del Eje Cafetero en Colombia acontecen situaciones de riesgo climático que han ocasionado el desplazamiento involuntario de poblaciones humanas. Con esta investigación cualitativa basada en un análisis documental, se describe cómo la relación del desplazamiento ambiental es consecuencia de distintos factores del cambio climático, tomando como referentes empíricos algunos riesgos climáticos de la región durante la ola invernal de 2010-2011. Se diseñó un ciclo de análisis de acuerdo con el enfoque de estudio de casos. Se describen quince casos de desplazamiento ambiental asociados a escenarios de cambio climático, como variabilidad climática, degradación ambiental, conflictos socioambientales y megaproyectos. La sociedad del riesgo en una era de cambio climático vulnera la permanencia de las poblaciones humanas en sus territorios.

Muñoz Villareal, E. M., & Valencia Hernández, J. G. (2022). Desplazamiento socioambiental asociado al cambio climático: una emergencia de la sociedad del riesgo en la región cafetera central de Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 25(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.12349

Arenas, N. de la C. (2002). La delegación medioambiental y los desplazamientos de población. Oficina do Centro de Estudos Sociais. https://ces.uc.pt/pt/publicacoes/outras-publicacoes-e-colecoes/oficina-do-ces/numeros/oficina-170

Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente [aida]. (2011). Cambio climático y derechos humanos en América Latina: una crisis humana. aida.

Altamirano, T. (2021). Refugiados ambientales: cambio climático y migración forzada. Fondo Editorial pucp.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo. Paidós. ciss, & Unesco. (2013). Informe mundial sobre ciencias sociales 2013. Cambios ambientales globales. Ediciones ocde-Ediciones Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223388_spa

Egea, C., & Soledad, J. (2011). Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, (49), 201-215. https://www.redalyc.org/pdf/171/17122051008.pdf

Foresight. (2011). Migración y cambio climático global. Informe del proyecto final: resumen ejecutivo. Government Office for Science. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/287785/12-572-migration-and-global-environmental-change-summary-spanish.pdf

García, A. (2019). Los olvidados de la movilidad humana: migración y desplazamiento de personas frente al desafío climático y medioambiental. Revista Crítica Penal y Poder, (18), 134-144. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/30419/30692

Hinnawi, E. (1985). Environmental refugees. United Nation Environment Programme [unep]. https://digitallibrary.un.org/record/121267?ln=en

Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal Editora.

International Organization for Migration [iom]. (2007). Note for discussion: migration and the environment. Ninety-fourth session of the Council, MC/INF/288. https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/2019-01/MC_INF_288_4.pdf

Intergovernmental Panel on Climate Change [ipcc]. (2015). Climate change 2014: synthesis report. ipcc. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_SYR_FINAL_SPM.pdf

Kälin, W. (2008). The climate change-displacement nexus. Speech presented at the Panel on Disaster Risk Reduction and Prevention: Addressing the Humanitarian Consequences of Natural Disasters. https://www.brookings.edu/on-the-record/the-climate-change-displacement-nexus/

Maya, A. (1996). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. Ecofondo.

Organization of American States [oas]. (2011). Access to water and human rights: hearing on climate change oas [audio]. http://www.cidh.org/audiencias/141/15.mp3

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. Tecnológica de Pereira University. (2008). Mapa de la ecorregión del Eje Cafetero. Sistema Regional de Información.

United Nations Refugee Agency [unhcr]. (2013). Desplazamientos humanos relacionados con cambio climático. Conference presented at Primer Seminario Internacional sobre Desplazamiento Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Valencia, J. (2014). El derecho de acceso a la justicia ambiental en Colombia: entre la validez formal y la eficacia material. Universidad de Caldas.

Valencia, J., Múnevar, C., Muñoz, E., Aguirre, A., García, C., Álvarez, J., Arango, B., Ríos, M., Guzmán, A., Díaz, C., Mejía, J., Mejía, A., García, D., & Pulgarín, A. (2014). Cambio climático y desplazamiento ambiental forzado: estudio de caso en la ecorregión Eje Cafetero en Colombia. Universidad La Gran Colombia-Editorial Universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.