Contenido principal del artículo

Autores/as

 Objetivo: mostrar el papel que tuvo la Fisiología experimental en la forma de entender los efectos del clima de alturas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y las posibilidades de progreso de la Nación colombiana a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Desarrollo: se explora la tras­formación del concepto del clima como objeto de investigación científica en el período estudiado, a partir del análisis de investigaciones sobre capacidad respiratoria, nutrición y metabolismo, quí­mica sanguínea y funcionamiento del corazón en habitantes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Conclusiones: más allá de una historia institucional o disciplinar de la Fisiología, se muestra que algunas prácticas de Fisiología experimental desempeñaron un papel importante en los procesos de representación de la Nación, del territorio y de la población colombiana. Los habitantes de las alturas andinas ya no fueron entendidos solo en términos raciales y capacidades innatas, sino también en términos de clases sociales y transformaciones orgánicas. Se intentó compensar el supuesto proceso de “degeneración fisiológica”, que disminuía la eficiencia de los cuerpos trabajadores de las alturas, por medio de una “alimentación racional”.

Pohl-Valero, S. (2015). ¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx. Revista Ciencias De La Salud, 13(especial), 65–83. https://doi.org/10.12804/revsalud13.especial.2015.05

Quevedo E, Borda C, Eslava JC, García CM, Guzmán MP, Mejía P et al. Café y gusano, mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873- 1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.

Martínez Santamaría J. Contribución al estudio de la anemia tropical en Colombia. Bogotá: La Luz; 1909.

Castro-Gómez S. Señales en el cielo, espejos en la tierra: La exhibición del centenario y los laberin¬tos de la interpelación. En: Castro-Gómez S, Restrepo E, editores. Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2008. p. 222-253.

Márquez Valderrama J. Ciudad, miasmas y microbios: la irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2005.

Orlove BS. Putting Race in its Place: Order in Colonial and Postcolonial Peruvian Geography. Soc Res 1993; 60 (2): 301-36.

Triana M. Sociología de la montaña. El Gráfico 1913; 4 (123): s. p.

West J. High Life: A History of High-Altitude Physiology and Medicine. Oxford: Oxford University Press; 1998.

Cueto M. Excelencia científica en la periferia: actividades científicas e investigación biomédica en el Perú 1890-1950. Lima: Tarea; 1989.

Cházaro L. La fisiología de la respiración en las alturas, un debate por la patria: mediciones y expe-rimentos. En: Pérez-Siller J, Cramaussel C, editores. México y Francia. Memoria de una sensibilidad común. Siglos XIX-XX. Tomo II. México D. F.: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; 1993. p. 317-39.

Rodríguez de Romo AC, Padilla JR. The Mexican Response to High Altitudes in the 1890s: The Case of a Physician and his “Magic Mountain”. Med Hist 2003; 47 (4): 493-516.

Lossio J. El peruano y su entorno. Aclimatándose a las alturas andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 2012.

Kremer RL. Physiology. En: Bowler PJ, Pickstone JV, editores. The Cambridge History of Science. Volume 6. The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge: Cambridge University Press; 2009. p. 342-66.

Miranda M. La medicina colombiana de 1867 a 1946. En: Quevedo E, editor. Historia social de la ciencia en Colombia. Medicina (II). Bogotá: Colciencias; 1993. p. 15-160.

Quevedo E, Pérez GE, Miranda NJ, Eslava JC, Hernández ME, Acosta MC et al. Historia de la medicina en Colombia. Tomo III. Hacia una profesión liberal (1865-1918). Bogotá: Norma; 2010.

Daston L. Introduction. The Coming into Being of Scientific Objects. En: Daston L, editor. Biographies of Scientific Objects. Chicago: The University of Chicago Press; 2000. p. 1-14.

Cueto M. Andean Biology in Peru: Scientific Styles on the Periphery. Isis 1989; 80 (4): 640-58.

Vimieiro Gomes AC. Uma ciência moderna e imperial: A Fisiologia brasileira no final do século XIX (1880-1889). Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2013.

Cházaro L. La soledad “local” y el cosmopolitismo nacional. La fisiología respiratoria de americanos y europeos en el contexto colonial, siglo XIX. En: Gorbach F y López Beltrán C, editores. Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. Michoacán: El Colegio de Michoacán; 2008. p. 123-45.

Corpas JN. La atmósfera de la altiplanicie de Bogotá: en algunas de sus relaciones con la fisiología y la patología del hombre. Bogotá: Imprenta de Medina e Hijo; 1910.

Caldas FJ. El influjo del clima sobre los seres organizados. En: Semanario del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana; 1942 [1808]. p. 136-96.

Obregón D. Sociedades científicas en Colombia. La invención de una tradición, 1859-1936. Bogotá: Banco de la República; 1992.

Castro-Gómez S. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2005.

/ Rev. Cienc. Salud. 13 (Especial): 65-83

Nieto Olarte M. Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada. Madrid: CSIC; 2007.

Larson B. Trials of Nation Making. Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910. Cambridge: Cambridge University Press; 2004.

Arias J. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Uniandes; 2005.

Sánchez E. Gobierno y geografía: Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República; 1998.

Restrepo O. Un imaginario de la Nación. Lectura de láminas y descripciones de la Comisión Corográfica. Anu Colomb Hist Soc Cult 1999; 26: 30-58.

Pérez F. Jeografía jeneral de los Estados Unidos de Colombia. París: Librería de Rosa y Bouret; 1865.

Cuervo AB. Resumen de la jeografía histórica, política, estadística i descriptiva de la Nueva Granada. Para el uso de las escuelas primarias superiores. Bogotá: Torres Amaya; 1852.

Ancízar M. Peregrinación de Alpha. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos; 1853.

Nofre D. En el centro de todas las miradas: una aproximación a la historiografía de la frenología. Dy¬namis 2006; 26: 93-124.

García M. Las fiebres del Magdalena. Medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

Vargas Vega A. Estudios de climatolojia comparada —Elevación del suelo. Gaceta Médica 1865; 1: 1-2.

García M. Clima, enfermedad y raza en la medicina colombiana del siglo XIX. En: Hochman G, Palmer S y Di Lisia Lima S, editores. Patologías de la patria. Enfermedades, enfermos y Nación en América Latina. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2012. p. 59-74.

Hering Torres MS. Orden y diferencia. Colombia a mediados del siglo XIX. En: Restrepo Forero O, editor. Ensamblando heteroglosias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013. p. 375-93.

Vargas Vega A. Programa de fisiolojia. Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia 1869; 2 (9): 220-40.

Esguerra D. Memoria sobre las fiebres del Magdalena. Santana: Imprenta de D. Díaz; 1872.

García M, Pohl-Valero S. The Science of the Naturalist Traveler and Laboratory Science: Two Styles of Knowledge Production in 19th Century Colombia. En prensa 2015.

Vargas Suárez J. La sangre normal y la sangre en las anemias. Bogotá: Imprenta Rivas; 1899.

Torres Umaña C. Sobre metabolismo azoado en Bogotá. Bogotá: Arboleda & Valencia; 1913.

Torres Umaña C. La nutrición en la altiplanicie de Bogotá. En: Swiggett GL, editor. Proceedings of the Second Pan American Scientific Congress. Section VIII Part 2. Washington: Government Printing Office; 1917. p. 52-104.

Calderón LF. Sindromas poliglandulares de la altiplanicie. En: Segundo Congreso Médico de Colombia. Tomo I. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana; 1913. p. 223-46.

Barriga Villalba AM. Condiciones de vida en Bogotá. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1927; 22 (220): 581-93.

Cotes M. Régimen alimenticio de los jornaleros de la sabana de Bogotá: estudio presentado al Primer Congreso Médico Nacional de Colombia. Bogotá: La Luz; 1893.

Pohl-Valero S. “La raza entra por la boca”: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940. Hispanic Am Hist Rev 2014; 94 (3): 455-86.

García M. Geografía médica, bacteriología y el caso de las fiebres en Colombia en el siglo XIX. Hist Crit 2012; 46: 66-87.

Rev. Cienc. Salud. 13 (Especial): 65-83 / 83

Gnecco Mozo F. Introducción al estudio del metabolismo basal en Colombia. Bogotá: s. e.; 1932.

Torres Umaña C. Problemas de nutrición infantil. París: Franco-Ibero-Americana; 1924.

Jagdmann AT. Del poder y la geografía: La cartografía como fuente de legitimación en Colombia [tesis doctoral]. Berlín: Universidad Libre de Berlín; 2006.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.