La técnica extractiva en la determinación social de la salud de las familias mineras de Potosí (Bolivia)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Santos M. Nuevas concepciones de la geografía. Conferencia presentada en: V Encuentro de Geógrafos de América Latina. 1995. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6g8Fqu_Xitg
Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.
Santos M. La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel; 2000.
Jorges B. Las técnicas, el tiempo y el espacio geográfico. En: Santos M. La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel; 2000.
Serrano C. Historia de la minería andina boliviana (siglos XVI-XX). Potosí: Unesco; 2004.
Serrano C. Minería-salud en el Potosí colonial. Archivos Bolivianos de Historia de la Medicina. 2005;11(1):21-9.
Robins NA. Mercurio, minería e imperio: el costo humano y ecológico de la minería de plata colonial en los Andes. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica; 2011.
Arduz G. Ensayos sobre la minería alto peruana. Madrid: Paraninfo; 1985.
Crespo A. Fragmentos de la patria: doce estudios sobre la historia de Bolivia. La Paz: Plural Editores; 2010.
Absi P. Los ministros del diablo. La Paz: Instituto de Investigaciones para el Desarrollo-Embajada de Francia en Bolivia- Instituto Francés de Estudios Andinos-Fundación PIEB; 2005.
Georges P. La era de las técnicas: construcción o destrucción. En: Santos M. La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel; 2000.
Akhrich M. Técnica y cultura. En: Santos M. La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel; 2000.
Sorre M. La notion de genre de vie et sa valeur actuelle. En: Santos M. La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel; 2000.
Tapia I, Barras O, Oporto JC. La herencia de la mina: representaciones sobre la contaminación minera en Potosí. La Paz: Embajada Real de Dinamarca-Fundación PIEB; 2010.
Barba A. El arte de los metales. New York: Wiley; 1923 [1569].
Marx C. El capital. Volumen I: capítulo XXIV. La llamada acumulación originaria. México: Fondo de Cultura Económica; 1981 [1867].
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los manuscritos postulados a la Revista Ciencias de la Salud deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista Ciencias de la Salud esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.