Contenido principal del artículo

Autores/as

Introducción: en 1971, Peter Schur acuñó por primera vez el término Rhupus para describir a los pacientes que cursaban simultáneamente con lupus eritematoso sistémico (les) y artritis reumatoidea (ar). Caso clínico: mujer de 76 años quien ingresó por un cuadro de una semana de evolución de cefalea frontal de intensidad moderada asociada con epistaxis, hematemesis, astenia y adinamia. Tenía antecedentes de ar. En el examen físico estaba taquicárdica, con edema en las muñecas, nódulo reumatoide en el codo, desviación cubital en las falanges de ambas manos y deformidad en cuello cisne en las falanges de ambas manos. Los exámenes paraclínicos mostraron anemia macrocítica, trombocitopenia severa y daño renal agudo con hematuria microscópica. Ante estos hallazgos, se decidió transfundirle 6 unidades de plaquetas y hacerle estudios adicionales. Se encontraron los anticuerpos antinucleares (ana) ligeramente positivos con anti-adn positivo y complemento no consumido y anticuerpos antipéptido cíclico citrulinados (anti-ccp) positivos, por lo que cumplía criterios para una les junto a ar configurando un síndrome de Rhupus. Conclusiones: el síndrome de Rhupus es un síndrome de sobreposición raro, con una frecuencia estimada entre el 0.01 % y el 2 % de los pacientes. Los paraclínicos reportan una alta sensibilidad y suelen caracterizarse presencia de anti-cpp, ana, consumo de complemento, positividad del factor reumatoide, proteína C reactiva y anemia. El tratamiento se basa en la incorporación de medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, suplementos de ácido fólico y el aumento de la dosis de corticoesteroides.

Vargas Rodríguez, L. J., Velasco Castro, J. C., Guerrero Peña, P. A., Holguín Barrera, M. L., & Rozo Ortiz, E. J. (2025). Síndrome de Ruphus: caso clínico y revisión de la literatura. Revista Ciencias De La Salud, 22(3), 1–9. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12035

Sinha P, Singhal A, Bhattacharjee S, Oberoi B. A Case of Rhupus-reporting of a rare entity. Indian Dermatol Online J. 2019 Jan-Feb;10(1):58-60. https://doi.org/10.4103/idoj.IDOJ_55_18 DOI: https://doi.org/10.4103/idoj.IDOJ_55_18

Li ZF, Wu X, Wu LJ, Luo CN, Shi YM, Zhong Y, Chen XM, Meng XY. [Características clínicas de pacientes con síndrome de Rhupus]. Beijing Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2021 oct 18;53(5):933-7 [chino]. https://doi.org/10.19723/j.issn.1671-167X.2021.05.020

Antonini L, Le Mauff B, Marcelli C, Aouba A, Boysson H de. Rhupus: a systematic literature review. Autoim Rev. 2020;19(9):102612. https://doi.org/10.1016/j.autrev.2020.102612 DOI: https://doi.org/10.1016/j.autrev.2020.102612

Benavente EPI, Paira SO. Rhupus: descripción de 4 casos. Reumatol Clin. 2011;7(5):333-5. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.12.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.12.006

Solís Cartas U, Martínez Larrarte JP, Prada Hernández DN, Gómez Morejón JA, Valdés González JL, Molinero Rodríguez C. Síndrome de Rhupus: una superposición infrecuente. Rev Colomb Reumatol. 2017;24(4):237-41. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.05.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.05.005

Ahsan H. Rhupus: enfermedad reumática dual. Rev Inmunoensayo Inmunoquímica. 2022;43(2):119-28. https://doi.org/10.1080/15321819.2021.1941096 DOI: https://doi.org/10.1080/15321819.2021.1941096

Li J, Wu H, Huang X, Xu D, Zheng W, Zhao Y, et al. Análisis clínico de 56 pacientes con síndrome de rhupus: manifestaciones y comparaciones con lupus eritematoso sistémico: un estudio retrospectivo de casos y controles. Medicina. 2014;93(10):e49. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000000049 DOI: https://doi.org/10.1097/MD.0000000000000049

Pipili C, Sfritzeri A, Cholongitas E. Deforming arthropathy in systemic lupus erythematosus. Eur J Intern Med. 2008 Nov;19(7):482-7. https://doi.org/10.1016/j.ejim.2008.01.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejim.2008.01.017

Nishimura K, Sugiyama D, Kogata Y, Tsuji G, Nakasawa T, Kawano S, et al. Meta-analysis: diagnostic accuracy of anti-cyclic citrullinated peptide antibody and rheumatoid factor for rheumatoid arthritis. Ann Intern Med. 2007;146:797-808. https://doi.org/10.7326/0003-4819-146-11-200706050-00008 DOI: https://doi.org/10.7326/0003-4819-146-11-200706050-00008

Im CH, Kang EH, Ryu HJ, Jung HL, Lee EY, Lee YL, et al. Anti-cyclic citrullinated peptide antibody is associated with radiographic erosion in rheumatoid arthritis independently of shared epitope status. Rheumatol Int. 2009;29:251-6. https://doi.org/10.1007/s00296-008-0690-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s00296-008-0690-9

Andrade-Ortega L, Irazoque-Palazuelos F, Muñoz-López S, Rosales-Don Pablo VM. Eficacia y tolerabilidad de rituximab en el tratamiento de pacientes con Rhupus. Reumatol Clin. 2013;9:201-5 https://doi.org/10.1016/j.reuma.2012.10.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2012.10.010

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.