Contenido principal del artículo

Autores/as

Este artículo recoge seis grandes aprendizajes estratégicos, devenidos de una investigación sobre el fenómeno de la perdurabilidad empresarial en Latinoamérica. Se reseñan seis casos de los 40 realizados durante 1998 y 2004, en distintos contextos empresariales de mercado. Se identifica la responsabilidad y la ética como la base de la estrategia de largo plazo y de crecimiento potencial sostenible en empresas de distintos tamaños y misiones. De esta posición filosófica las empresas han podido desprender una serie de acciones y estrategias que les han permitido permanecer como líderes, mediante la cooperación, el sentido ambiental y solidario con la comunidad, la innovación, la gestión del cambio y la administración de los distintos capitales de la empresa.

Vélez Bedoya, Ángel R. (2010). Aprendizajes estratégicos para la perdurabilidad: reseña de investigación de casos latinoamericanos. Revista Universidad Y Empresa, 7(9), 86–99. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/916

Anzola, O. L. (2002). Estrategias implantadas en AVESCO/KOKORIKO LTDA. para el logro de su perdurabilidad, Casos Empresariales, No. 5, Universidad Externado de Colombia.

Buitrago, R. (1998). Colaboración y cooperación: las claves para ser competitivos”, Revista Sotavento MBA, No. 1, Universidad Externado de Colombia.

Barrera, D., & Machuca, D. (2005). Tecnik: 27 años de ética empresarial”, Documentos borradores, Facultad de Administración, Universidad del Rosario.

Grillo, I. (1998). ¿Pueden coexistir la responsabilidad social y el éxito financiero? Caso: Grupo Empresarial Calesa de Panamá, Revista Sotavento MBA, No. 2, Universidad Externado de Colombia.

Ladino, M. (2001). Gestión de innovación y relación con la comunidad, Casos Empresariales, No. 3, Universidad Externado de Colombia.

Rivera R., H.A. (1999). Legis: 45 años de responsabilidad social, Revista Sotavento MBA, No. 3, Universidad Externado de Colombia.

Vélez, R. (2005). La perdurabilidad empresarial, Revista Universidad & Empresa, No. 8, Facultad de Administración, Universidad del Rosario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.