Contenido principal del artículo

Gustavo Adolfo Gil Angel
Jose Manuel Saiz Alvarez
Jorge Alberto Gamez Gutierrez

Este artículo presenta teorías que describen las características de emprendedores que establecieron negocios en Colombia, para ofrecer un acercamiento a la ética individual y de negocios con respecto a la corrupción, el tipo de delito más común en este país; un breve diagnóstico por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (dian); y sobre ética en la educación superior. Un cuestionario con escala Likert fue diseñado para medir actitudes con respecto a la corrupción en el sector privado. Siguiendo el modelo de White (2001) con respecto al balance y la proporción de ítems, el  uestionario representa componentes cognitivos, afectivos y comportamentales, operacionalizando variables mientras se realiza comprobación cruzada entre las categorías que definen la relación entre la corrupción y sus componentes emocionales, comportamental y cognitivo. Las categorías analizadas fueron: marketing, producción, actividades administrativas, legales y ambientales.
Es posible afirmar que personas con menos educación formal muestran actitudes positivas con respecto a la corrupción y las tasas de aprobación disminuyen en la medida en que la educación formal se incrementa en los emprendedores, dado que rechazan actividades de corrupción y sus consecuencias. Se encontró que i) 54 de cada 100 emprendedores sin educación formal aprueban comportamientos corruptos, principalmente relacionados con el proceso de marketing en sus organizaciones; ii) 40 de 100 propietarios de negocios cuyos negocios han estado en operación entre 0 y 3 meses aprueban la corrupción en procesos de producción; iii) 30 de 100 propietarios de negocios con educación secundaria no diferencian entre acciones corruptas y comportamiento ético al implementar modelos administrativos en sus compañías; y iv) 35 de 100 propietarios de negocios no experimentan emociones negativas al cometer acciones delictivas o al violar reglas de negocios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Gil Angel, G. A., Saiz Alvarez, J. M., & Gamez Gutierrez, J. A. (2017). Aproximación a las actitudes de los emprendedores colombianos frente a la corrupción desde las dimensiones cognitiva, emocional y conductual. Revista Universidad Y Empresa, 19(33), 9-51. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.4682

Gustavo Adolfo Gil Angel, Fundación Universitaria del Área Andina Fundación de Educación Superior San José

Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, aspirante a Magister en Administración de la Universidad de La Salle. Actualmente, Director de Calidad de la Fundación de Educación Superior San José, Docente de Psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Jose Manuel Saiz Alvarez, Universidad Antonio de Nebrija

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (Título Civil: Doctor en Sociología) por la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Ha ampliado estudios en el Real Colegio Complutense de Harvard (Estados Unidos), University of South Florida (Estados Unidos), Université LumièreLyon II (Francia) y Universidad de Tallinn (Estonia). Profesor acreditado en España por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como Profesor Titular, y por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) como Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Director Académico del Doctorado en Ciencias Empresariales, Universidad Nebrija, España. Profesor visitante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) en su sede de Querétaro (México), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), Universidad EAN (Colombia) y Universidad Pontificia de Salamanca (Sedes Madrid, España y Guatemala). Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid (España), profesorcoordinador del Módulo Europeo Jean Monnet, Universidad Nebrija y profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio (España). Diploma de Reconocimiento por parte de la Cámara de Representantes del Capitolio, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Miembro de la Comisión Académica Consultora del Sistema de Posgrado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador). Diploma de Honor, Universidad Valahia de Targoviste (Rumania). Miembro del Consejo de Investigación Científica del Sistema WSiEP, Kielce (Polonia). Presidente del Instituto para el Fomento de la Investigación Económica (Instituto FIEC). Miembro de la Red Iberoamericana de Empresas de Familia. Miembro-fundador, por parte de la Unión Europea, del Centro Internacional de Investigación sobre Economía Solidaria con sede en la Universidad Metropolitana de Puerto Rico. Ha sido investigador del Instituto de Europa Oriental, Universidad Complutense de Madrid, investigador principal del Grupo Nebrija sobre Sociedad y Economía Europeas, fundador de la Revista Oikonomia (actual Saberes), Universidad Alfonso X El Sabio (España) y Research Fellow, York University (Canadá). En la actualidad es miembro del Consejo de Redacción y evaluador de numerosas revistas nacionales e internacionales. Ha impartido más de un centenar de conferencias en América y Europa y tiene, en autoría y coautoría, más de dos centenares de publicaciones, en lengua española, inglesa y polaca. Hasta la fecha ha dirigido más de 40 tesis doctorales en la Universidad Nebrija y en la Universidad Pontificia de CV – José Manuel Saiz Álvarez Última actualización: 11 de mayo de 2015 Página 3 de 138 Salamanca, a doctorandos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México y Venezuela. Who’s who in the World, desde la Edición 2011.

Jorge Alberto Gamez Gutierrez, Universidad de La Salle

PhD en Ciencias Empresariales Profesor e investigador de la Universidad de La Salle de Bogotá. Par académico de la Universidad de Nebrija - España, Pontificia Universidad Católica de Salamanca - España, Universidad de La Sabana, Universidad Militar, Universidad de San Buenaventura de Bogotá e ICESI. Líneas de trabajo emprendimiento y empresa de familia.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co

Alcoberro, R. (2007). ¿Homo economicus o idiota moral? En R. Alcoberro, Ética, economía y empresa (págs. 29-44). Barcelona: Gedisa.

Aldaz, M., Calvo, J., & Álvarez, I. (2012). Divulgación de información sobre corrupción: Empresas del Ibex 35. Revista de Contabilidad-SAR Vol. 15 No. 1, 59-90.

Andrés, J. (2012). Ética, corrupción y el paradigma del homo economicus. Cortes Generales, 1-10.

Arland, R. (1 de Diciembre de 2002). Departamento Nacional de Infraestructura de transportes. Recuperado el 23 de Agosto de 2014, de Departamento Nacional de Infraestructura de transportes: http://www.dnit.gov.br/institucional/comissao-de-etica/artigos-e-publicacoes/publicacoes/Etica%20o%20Corrupcion.pdf

Ávila Martínez, A. (2010). Injerencia política de los grupos armados ilegales. En C. López Hernández, Y refundaron la patria (págs. 79-266). Bogotá: Random House Mondadori.

Bächler , R., & Poblete, O. (2012). Interacción, emoción y cognición: Una aproximación integrada a la comprensión del comportamiento humano. Anales de psicología, , vol. 28, nº 2, 490-504.

Badel, M. (1999). Costos de la corrupción en Colombia. Archivos de Macroeconomía, Departamento Nacional de Planeación. No. 111, 1-63.

Blanco, N. (2001). Una técnica para la medición de actitudes sociales. Revista de Ciencias Sociales (Vol. 7).

Blu_Radio. (29 de julio de 2014). http://www.bluradio.com/#!68010/juan-ricardo-ortega-revela-nombre-del-gran-capo-del-contrabando. Recuperado el 31 de julio de 2014, de http://www.bluradio.com/#!68010/juan-ricardo-ortega-revela-nombre-del-gran-capo-del-contrabando

Boehmb, F., & Graf, J. (2009). Corrupción y anticorrupción: Una perspectiva institucional. Revista de Economía Institucional. Segundo semestre. Vol. II, No. 21 , 45-72.

Bygrave, W. D., & Hofer, C. W. (1991). Theorizing about entrepreneurship. Baylor University, 11.

Caballero, A., Carrera, P., Sánchez, F., Muñoz, D., & Blanco, A. (2003). La experiencia emocional como predictor de los comportamientos de riesgo. Psicothema. , Vol. 15, nº 3 pp. 427-432.

Calderón Hernández, G. (2004). Lo estratégico y lo humano en la dirección de la personas 2004. P. 158-176. Revista Científica Pensamiento & Gestión 16, 158-176.

Caracol. (27 de Octubre de 2014). www.caracol.com.co. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/gobierno-santos-busca-castigar-a-las-empresas-corruptas/20141027/nota/2481232.aspx

Carrillo Guarín , J. E. (2006). Ética y empresa. ¿Son compatibles la ética y la gestión empresarial en el contexto de la economía de mercado? Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Cifuentes, J., & Londoño, N. (2011). Perfil cognitivo y psicopatológico asociados a la conducta antisocial. International Journal of Psychological Research, Vol. 4, No. 1, 58-69.

Collis, D. J., & Montgomery, C. A. (1995). Competing on resources. Harvard Business Review Magazine, 10.

Congreso de la República de Colombia . (2000a). Ley 603. Derechos de autor. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia . (2011b). Ley 1480. Estatuto del consumidor. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100. Sistema de Seguridad Social Integral. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 44. Disposiciones especiales. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (1996). Ley 256. Normas sobre competencia desleal. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599. Código Penal Colombiano. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599. Código Penal Colombiano. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438. Reforma a la salud. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1474. Estatuto Anticorrupción. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616. Ley de Salud Mental. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712. Ley de Transparencia y Acceso a la información. Bogotá.

Contraloría General de la Nación. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.contraloriagen.gov.co

Copello, A. M. (1 de julio de 2011). La lucha contra la corrupción en Colombia. Recuperado el 10 de junio de 2014, de La lucha contra la corrupción en Colombia: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08285.pdf

Cortina, A. (1994). Ética en la empresa. Bogotá: Trotta.

Cortina, A., & Conill, J. (2000). Diez palabras claves en ética de las profesiones. Barcelona: EVD Editores.

Dávila, C. (1996). Empresa e historia en América Latina. Un balance historiográfico. Bogotá: TM Editores y Colciencias.

El Espectador. (30 de julio de 2014). Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.elespectador.com/opinion/gracias-juan-ricardo-ortega-columna-500071

El Espectador. (28 de julio de 2014a). Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/cruzada-de-juan-ricardo-ortega-articulo-498981

El Tiempo. (25 de julio de 2014). http://www.eltiempo.com/economia/empresas/entrevista-al-director-de-la-dian-juan-ricardo-ortega/14255676. Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/entrevista-al-director-de-la-dian-juan-ricardo-ortega/14255676

Escallón, D. (2014). Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso? Revista de Derecho Público, Universidad de Los Andes No. 32, 2-26.

Finkle, T., & Mallin , M. (2001). Ethical Considerations of sales channel selection in the field of entrepreneurship . Journal of ethics and entrepreneurship, 1(1), 27-39.

Fiscalía General de la Nación. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.fiscalia.gov.co

Fontela E., G. J. (2006). The art of entrepreneurial foresight. Emerald Group Publishing Limited, Vol. 8 No. 6 2006, pp. 3-13.

Gámez Gutiérrez, J. (2014). El crecimiento económico es diferente al desarrollo humano integral y sustentable: una reflexión para contribuir al bienestar. Traza, No. 9, 72-89.

Gámez, J. (5 de Noviembre de 2008). www.cpae.gov.co. Recuperado el 12 de Octubre de 2014, de http://www.cpae.gov.co/userfiles/salle_emprendedores.pdf

Gámez, J. (2009). Diccionario de economía aplicada, Política económica, economía mundial y estructura económica. Madrid: Ecobook Editorial del Economista Colección: Diccionario de economía y empresa 2.

Gámez, J. (2013). Emprendimiento y creación de empresa. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Garaigordobil, M. (2000). Un estudio correlacional de las cogniciones prejuiciosas con diversas conductas sociales y con rasgos de personalidad. Anuario de Psicología, vol. 3 l, nº 3, 39-57.

García, E. (2012). ¿Es Colombia un Estado corrupto? La corrupción como problema jurídico y como estado sociológico-moral. Vniversitas, 125, 187-217.

GEM . (2011). Reporte GEM Colombia 2010. Bogotá: Legis.

General Dynamics European Land Systems. (2005). El Libro Azul. Estándares de ética y conducta en los negocios. General Dynamics European Land Systems, El libro azul. Quinta edición, 5.

González-Espinosa, A., & Boehm, F. (2013). Medir la corrupción: De la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación. Opera, Universidad Externado de Colombia. No. 11 , 259-277.

Guerra, Y. (2011). Competencias ciudadanas para una sociedad sin corrupción. Revista Principia Iuris, 16, 124-144.

Gutiérrez, A. (2007). Acoso moral y empresa: vulneración de mínimos. En R. Alcoberro, Ética, economía y empresa (págs. 115-140). Barcelona: Gedisa.

Gutiérrez, H. (2013). Colombia: Overview of corruption and anti-corruption. U4 Expert Answer, 10.

Hamburger, A. (2004). Ética de la empresa. El desafío de la nueva cultura empresarial. Bogotá: Paulinas.

Jared D., H., Norman E., B., & Harry J., S. (2011). Ethic and entrepreneurship. Journal of ethics and Entrepreneurship, 1(1), 7-26.

Klaus, S. (2011-2012). The global competitiveness Report. World Economic Forum. Génova: SRO-Kundig.

Klebe, L., & Brown, M. (2004). Managing to be ethical: Debunking five business ethics myths. Academy of Management Executive, 2004, Vol. 18, No. 2, 14.

Kliksberg, B. (2011). Escándalos éticos. Buenos Aires: Temas.

KPMG Advisory Services Ltda . (2013). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de Encuesta de fraude en Colombia: http://www.kpmg.com/CO/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/Encuesta%20de%20Fraude%20en%20Colombia%202013.pdf

Llano , A., & Llano, C. (1999). Paradojas de la ética empresarial Pamplona, España. Revista Empresa y Humanismo, 1(1), 69-89.

Maldonado Copello, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – FESCOL, Bogotá.

Mann, L. (1995). Elementos de Psicología Social. México: Limusa.

Marshall, A. (1890). Principles of Economics: An introductory volume.

Martínez Herrera, H. (2005). El marco ético de la responsabilidad social empresarial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez, H. (2005). La ética empresarial al comienzo del nuevo milenio: una aproximación bibliográfica y pedagógica. Recuperado el 19 de Julio de 2014, de Pontificia Universidad Javeriana: www.javeriana.edu.co

McCarthy, L. (24 de octubre de 2014). http://forumblog.org . Recuperado el 24 de octubre de 2014, de http://forumblog.org/2014/10/globalization-anti-corruption-world-bank/?utm_content=buffer0d573&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

McClelland, D. y. (1970). Cómo se motiva el éxito económico. México: Unión tipográfica editorial hispanoamericana.

Ministerio de Interior y Justicia. (1 de enero de 2011). Recuperado el 9 de junio de 2014, de Estatuto Anticorrupción: http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/49245504/cartilla-estatuto-anticorrupcion.pdf/aa1f4544-3756-40be-9f3e-6cdbec1197ef

Ministerio de Salud - Colombia. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de HTTP://www.minsalud.gov.co

Mora, F. (2008). El científico curioso. La ciencia del cerebro en el día a día. Madrid: Planeta.

Morris, M. (2001). Introducción a la Psicología. México: Pearson Educación.

Murillo, D. (2007). Rescatar la ética económica de Adam Smith. En A. Ramón, Ética, economía y empresa (págs. 19-28). Barcelona: Gedisa.

Naciones Unidas, Pacto Global. (s.f.). https://www.unglobalcompact.org. Recuperado el 20 de Junio de 2014, de https://www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/index.html

OCDE. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.ocde.org

Orozco, J. E. (04 de Septiembre de 2014). (S. Márquez, Entrevistador)

Páez, J. (03 de Septiembre de 2014). (N. B. Márquez, Entrevistador)

Pérez Flórez, E. (2005). Elementos de la ética, filosofía, política y derecho: los vínculos entre la filosofía, el derecho, la ética y la política examinados a la luz del pensamiento de los grandes filósofos. Táchira, Venezuela: Editorial CEC SA.

Perú, G. d. (2008). El Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción. Lima: Gobierno de Perú.

Presidencia de la República de Colombia. (1982). Decreto nacional 3466. Bogotá.

Procuraduría General de la Nación. (01 de diciembre de 2012). Ojo Avizor. Recuperado el 09 de junio de 2014, de Ojo Avizor: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/ojo%20avizor%2012%20%28ebook%29.pdf

Procuraduría General de la Nación. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.procuraduria.gov.co

Publicaciones Legis. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http.//www.legis.com.co

Rafols, C. (2007). ¿Ética en las empresas o empresas éticas? Avanzar en una implementación contradictoria. En R. Alcoberro, Ética, economía y empresa (págs. 183-192). Bogotá: Gedisa.

Ramos , V., Piqueras, J., Martínez , A., & Oblitas, L. (2009). Emoción y Cognición: Implicaciones para el Tratamiento. TERAPIA PSICOLÓGICA , Vol. 27, N° 2, 227-237.

Red Pacto Global Colombia. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http;//www.pactoglobal-colombia.org

Revéiz, E. (2014). Holoarquía y oligarquía en la corrupción, la captura y la cooptación del Estado. En F. Giraldo, E. Revéiz, & R. Utria, Controversia actual sobre teoría y políticas económicas (pág. 313). Bogotá: Aurora.

Revista Semana. (30 de julio de 2014). http://www.semana.com/nacion/multimedia/juan-ricardo-ortega-en-colombia-nunca-se-han-pagado-impuestos/396155-3. Obtenido de http://www.semana.com/nacion/multimedia/juan-ricardo-ortega-en-colombia-nunca-se-han-pagado-impuestos/396155-3

Rodríguez Raga, J. C. (2011). Cultura Política de la democracia en Colombia, 2011 Actitudes democráticas. Universidad de Los Andes. Bogotá: USAID.

Rodríguez Sutil, C. (2001). Emoción y cognición. James cien años después-. Universidad de San Andrés, Chile, 1-18.

Rodríguez, M. J. (2001). Temas de Sociología I. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Savater, F. (1998). La dimensión ética de la empresa. Bogotá: Universidad de Deusto.

Serrano Rincón, A. (2006). El individuo y las organizaciones. Madrid: Editorial el economista.

Stead, W. G. (1990). An integrative model for understanding and managing ethical behavior in business organizations. Journal of Business Ethics, 9, 233-242.

Stewart, A. (1990). The Bigman Metaphor for Entrepreneurship: A "Library Tale" with Morals on Alternatives for Further Research. Organization Science, 1, 143-159.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.sic.gov.vo

Transparencia Internacional. (2009). Global Corruption Report . Cambridge: Cambridge Press.

Transparencia Internacional. (28 de Junio de 2014). http://www.transparenciacolombia.org.co. Obtenido de http://www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=535

Transparencia para la paz y el desarrollo. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www.transparenciaypaz.org

Vaca, P., Sepúlveda, M., & Fracica, G. (2010). Acción del empresario bogotano: creencias y prácticas. Pensamiento & Gestión, núm. 28, enero-junio, Universidad del Norte, pp. 1-24, .

Vidal Arizabaleta, M. C. (septiembre-diciembre de 2006). La importancia del constructo: Ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores. Revista EAN(58), 141-160.

Zuluaga, J. (23 de febrero de 2014). Razón Pública. Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/7389-riqueza-sin-escr%C3%BApulos-empresarios,-ilegalidad-y-corrupci%C3%B3n.html

Detalles del artículo