Conteúdo do artigo principal

Autores

Uma disciplina científica se define pelo seu contexto institucional e pela organização intelectual do campo de pesquisa. A finalidade deste ensaio é descrever o primeiro elemento que delimita a formação de um campo disciplinar: o contexto institucional. Neste caso se observarão os processos de formação da comunidade científica, de institucionalização e profissionalização que têm configurado a investigação comunicativa espanhola desde 1971 até a atualidade. Esta investigação tem sido objeto em numerosas ocasiões e em períodos muito diversos, mas maioritariamente se tem estudado a sua produção científica, os marcos teóricos e metodológicos de referência e os temas de investigação de maior presença. No entanto, os aspectos institucionais e de profissionalização conformam os fatores que desenham o modelo acadêmico e de investigação desenvolvido em cada sistema universitário estatal. A investigação comunicativa está plenamente consolidada na Espanha, tem desenvolvido um modelo que apresenta similitudes, mas também rasgos diferenciais respeito aos países do entorno. Sem conhecer estes rasgos próprios será difícil poder dar resposta ao extraordinário reto apresentado nos últimos anos e que devesse resolver de forma inevitável: a internacionalização.
Saperas Lapiedra, E. (2016). Quatro décadas de investigação comunicativa na Espanha. Os processos de institucionalização e de profissionalização da investigação (1971-2015). Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 9(2), 27–45. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02

Almirón, N., & Reig, R. (2007). The Communications Research in Spain: the Political Economy. Epsitemological

Approach. American Communication Journal, 9(2), 51-67.

Berrio, J. (1997). Un segle de recerca sobre comunicación a Catalunya. Estudi crític dels principals àmbits

d’investigació de la comunicació de massa. Bellaterra, Cerdanyola: Edicions Universidad Autónoma de

Barcelona.

Calhoum, C. (2011). Communication as Social Science (and More). International Journal of Communication,

, 1479-1496.

Castillo A. (2011). El rol de las publicaciones científicas en Comunicación en el eees: indexación e impacto.

Revista Internacional de Relaciones Públicas, 1(1), 135-154.

Castillo, A., Rubio, A. L., & Almansa, A. (2012). La investigación en Comunicación. Análisis bibliométrico de

las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 248-270.

Cortiñas-Rovira, S., & Escribà-Sales, E. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales

revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 21(41).

De-Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en wos. Las revistas indexadas

en ssci (2007-12). Comunicar, 21(41), 25-34.

De-Miguel, R. (2007). Sociología de la comunicación. En M. Pérez Iruela, (Comp). La sociología en España

(pp. 583-607). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (cis) y Federación Española de Sociología (fes).

De-Pablos, J. M. (2010). Análisis de las revistas españolas de comunicación, tras la actualización del índice

de impacto de 2009.En II Congreso Internacional Latino de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife):

Sociedad Latina de Comunicación Social.

De-Pablos, J.M. (2011). Las revistas científicas de comunicación. Documento de Trabajo. En J. L. Piñuel; C.

Lozano y A. García (eds.): Investigar la comunicación en España. Madrid: ae-ic.

Fernández-Quijada, D. (2011). De los investigadores a las redes: una aproximación tipológica a la autoría

en las revistas españolas de comunicación. En J. L. Piñuel, C. Lozano & A. García (Eds.), Investigar la comunicación

en España (pp. 633-648). Madrid: ae-ic.

Fernández-Quijada, D., & Masip, P. (2013). Tres décadas de investigaciòn espanyola en comunicación:

hacia la mayoría de edad. Comunica, 41, 15-24.

Fernández-Quijada, D., Masip, P., & Bergillos, I. (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los

patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación

Científica, 36(2), 111-123.

García-Jiménez, L. (2007). Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra

investigación (1980-2006). Madrid: Tecnos

Gifreu, J. (1988). Mass Communication Research in Catalonia. Anàlisi, Monográfico. 1-137.

Humanes, M. L. (2007). La investigación sobre la profesión periodística en España. Sphera publica, Número

Extra 1, 173-194.

Jones, D. (1997). Investigació sobre comunicación social a l’Espanya de les autonomies. Anàlisi, 21,

-120.

Jones, D. (1998). Investigación sobre comunicación en España: Evolución y perspectivas. zer, 5, 13-51.

López-Rabadán, P., & Vicente-Mariño, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las

Revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En J. L. Piñuel, C. Lozano & A. García

(eds.), Investigar la comunicación en España. (pp. 665-679). Madrid: ae-ic.

Martínez-Nicolás, M. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España:

comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi, 33, 135-170.

Martínez-Nicolás, M. (2008). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos

actuales. En M. Martínez-Nicolás, (Coord.), Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas.

Madrid: Tecnos, 13-52.

Martínez Nicolás, M., & Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007).

Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66,

-129.

Masip, P. (2011). Los efectos del Efecto Aneca: Análisis de la Producción Española en comunicación en

el Social Sciences Citation Index. Revista Comunicar. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/

pdf/2011-04-Masip.pdf

Moragas, M. (1981). Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. Barcelona:

Gustavo Gili

Moragas, M. (2000). Estructura i polítiques de comunicación. En Departament de Periodismo i Ciències

de la comunicación (uab), Universidad i Periodisme. Actes de les jornades sobre continguts acadèmics i

docència a la llicenciatura de Periodisme (pp. 45-48). Bellaterra, Cerdanyola: Ediciones de la Universidad

Autónoma de Barcelona.

Moragas, M. (2014). Las asociaciones de investigación de la comunicación. Funciones y retos. Ponencia presentada

en iv Congreso de la Asociación Españolas de Investigadores en Comunicación (ae-ic). Encuentro

precongresual “Encuentro internacional de asociaciones académicas de comunicación. Razón de ser y

retos en la globalización”. Bilbao, 20 de enero. Recuperado en http://www.ae-ic.org/esp/actualitat_det.

asp?id_seccio=4&id_noticies=192

Parés, M. (1997). La recerca europea en comunicación social. Introducció. Anàlisi, 21.

Piñuel, J. L. (Ed.) (2011). La investigación y la docencia universitarias entorno a la Comunicación como

objeto de estudio en Europa y en América Latina. La Laguna, Tenerife: Cuadernos artesanos de Latina, 15.

Piñuel, J. L., Lozano, C., & García-Jiménez, A. (Eds.) (2011). Investigar la comunicación en España. Madrid: ae-ic.

Rodrigo, M., & García-Jiménez, L. (2010). Communication Theory and Research in Spain: A Paradigmatic

Case of a socio-humanistic discipline. European Journal of Communication, 25(3), 273-286.

Salaverría, R. (2007). La investigación sobre ciberperiodismo en España: tedencias, resultados y perspectivas.

En Jornada “La convergencia digital en los medios de comunicación valencianos”. Departament de

Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universidad de València. Valencia. Recuperado de:

https://www.academia.edu/673095/La_investigacion_sobre_ciberperiodismo_en_Espana_tendencias_

resultados_y_perspectivas.

Saperas, E. (1997). Introducció a les teories de la comunicació. Barcelona: Editorial Pòrtic.

Saperas, E., & Carrasco-Campos. (2015). The operationalization of the concept of framing in the Journal

of Communication (2009-2013). Objects of study, research techniques and theoretical construction. Communication

& Society 28(4), 49-66.

Silva, V., & San-Eugenio, J. (2014). La investigación en comunicación ante una encrucijada: de la teoría de

los campos a la diseminación y diversidad gnoseológica. Estudio inicial comparado entre España, Brasil y

Chile. Palabra Clave, 17(3), 803-827.

Soriano, J. (2008). El efecto aneca. Ponencia presentada en i Congreso Internacional de la Asociación de

Investidores de la Comunicación (ae-ic). Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.ae-ic.org/

santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/286.pdf

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.