Comunicación interna y cultura en las organizaciones: Caso Grupo FISA (España)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El presente estudio pretende valorar el proceso comunicativo interno -tanto en lo formal como en lo informal- de las organizaciones dedicadas a la comunicación. Para ello, se estudió el caso de un Grupo de Comunicación (GC) español radicado en Madrid (identificado con el seudónimo de Grupo FISA), investigando su estructura comunicacional interna a través de la aplicación de entrevistas y cuestionarios a miembros de esta organización. En el artículo se intenta contrastar la comunicación formal institucionalizada con la realidad comunicativa informal y evaluar cómo perciben los empleados a los canales internos que transportan los mensajes informativos sobre los objetivos, tareas, actividades y problemas actuales de la empresa o el uso que hacen de ellos. Se concluye que la comunicación interna guarda correspondencia con el sistema cultural y que la identidad de la organización descansa en las maneras de hacer y de ser; y se manifiesta a través de la oralidad de ambas.
Descargas
Alonso, Catalina M., Gallego, Domingo J., Ongallo, Carlos y Alonso, José
M. (2004). Psicología social y de las organizaciones. Desarrollo
institucional. Madrid: Dykinson.
Aranes U., José I. (1996). La comunicación institucional de la
administración pública: entre la lógica autista-instrumental y la democrática,
Revista de Estudios de Comunicación, (12).
García G., Jesús (1998). La comunicación interna. Madrid: Ediciones Díaz
de Santos.
Goldhaber, Gerald M. (1977). Comunicación organizacional. México D.C.:
Logos Consorcio Editorial.
Kreps, Gary L. (1995). La comunicación en las organizaciones. Wilmington:
Addison Wesley Iberoamericana.
La Porre, José M. (2001). Entusiasmar a la propia institución. Gestión y
comunicación interna en las organizaciones sin ánimo de lucro. Madrid:
Ediciones Internacionales Universitarias (Eiunsa).
Lucas M., Antonio (1997). La comunicación en la empresa en las
organizaciones. Barcelona: Bosch Casa Editorial.
Miller, D y Form W. (1969). Sociología industrial. Madrid: Rialp.
Morales S., Francisca (2001). Comunicación interna. En Benavides, J. y otros (2001), Dirección de comunicación empresarial e institucional.
Barcelona: Gestión 2000. 219-247
Niño B., María (1993). “Desde dónde vamos a entender la comunicación
organizacional”, en Vargas, Martha Amalia, Memorias; II simposio
Latinoamericano de Comunicación Organizacional, Cali (3, 4 y 5
septiembre), 23-37.
Sabino, Carlos (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial
Panapo.
Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y
ejercicios. Madrid: Paraninfo Thomson Learning.
Sommer, B. y Sommer, S. (2001). La investigación del comportamiento.
Una guía práctica con técnicas y herramientas. México: Oxford University
Press.
Villafañe, Justo (2002). Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen
de las empresas. Madrid: Ediciones Pirámide.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Arcila Calderón, La presentación del sí-mismo en Blogs y Redes Sociales , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 3 Núm. 1 (2010): (Ene-Jun) Identidad juvenil y comunicación
- Carlos Arcila Calderón, Avances metodológicos en los análisis de mediación, moderación y procesos condicionales , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 8 Núm. 1 (2015): (Ene-Jun) Redes sociales, cibermedios y nuevas prácticas periodísticas
- Carlos Arcila Calderón, Rodrigo de la Barra, Aspectos legales del gobierno electrónico en Venezuela , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 2 Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo
- Carlos Arcila Calderón, José Luis Piñuel Raigada, Nota de los editores , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 8 Núm. 1 (2015): (Ene-Jun) Redes sociales, cibermedios y nuevas prácticas periodísticas
- Elias Suárez, Carlos Arcila Calderón, José Luis Piñuel Raigada, Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011) , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 6 Núm. 1 (2013): (Ene-Jun) Controversias mediáticas frente al consenso científico acerca del Cambio Climático
- Carlos Arcila Calderón, José Luis Piñuel Raigada, Nota de los directores , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 5 Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política
- Carlos Arcila Calderón, Nota del Editor-in-Chief , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 16 Núm. 1 (2023): Comunicación, patrimonio cultural y estrategias digitales