Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
A partir de un trabajo previo cuyo fin era establecer el discurso hegemónico de los medios televisivos españoles respecto al cambio climático (CC), el presente artículo da cuenta de un estudio en que se seleccionó un corpus de discursos mediáticos dentro de la prensa digital española, durante los días próximos a cada una de las dos últimas cumbres internacionales sobre el CC (Cancún, 2010, y Durban, 2011). Sobre estos textos se realizó un análisis de contenido con el objetivo de dar visibilidad a los rasgos que conciernen a la referencia del CC como tema de agenda pública. El análisis encontró escasos usos de los recursos digitales para la presentación de la información noticiosa por parte de los medios dentro de la muestra, correlaciones entre los emisores de los contenidos y las problemáticas planteadas en referencia al CC, y propone profundizar en los discursos que enmarcan el tipo de información que se le entrega al público lector.
Descargas
Carlos Arcila Calderón, Universidad del Norte
Comunicólogo, especialista en comunicación digital. Es profesor del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte (Colombia). Investigador asociado delCentro de Investigaciones de la Comunicación (CIC) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Director del Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social ";;;;Disertaciones";;;; y Editor del Journal of Latin American Communication Research. Doctor Europeo en “Comunicación, Cambio Social y Desarrollo” de la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencia por la Universidad Rey Juan Carlos.Aguila C., J. C. (2013). El Framing en las noticias sobre las cumbres del cambio climático
en la televisión española. Anuario Electrónico de Estudios de Comunicación Social
Disertaciones. 6(1).
Antilla, L. (2005). Climate of scepticism: US newspaper coverage of the science of climate
change. Global Environmental Change. 338–352.
Boykoff, M. T. (s.f.). El caso del cambio climático. Los medios y la comunicación científica.
Ponencia en el curso virtual Comunicación y Cambio Climático. Universidad de Málaga.
Cely Alvarez, A. M. (1999). Elementos para caracterizar los "nuevos" medios de
comunicación. Revista Latina de comunicación social. 1138-5820.
Hanemann, M., Labandeira, X., & Loureiro, M. L. (2011). Preferencias Sociales sobre
Políticas de Cambio Climático: Evidencia para el caso de España. Economics for Energy.
Larrondo Ureta, A. (2008). Estrategias de producción online para el tratamiento informativo
en profundidad. Revista Latina de Comunicación Social. 473-479.
Lester, L., & Cottle, S. (2009). Visualizing Climate Change: Television News and Ecological
Citizenship. International Journal of Communication , 920-936.
Liu, X., Vedlitz, A., & Alston, L. (2008). Regional news portrayals of global warming and
cimatic change. Environmental science & policy. 3 7 9 – 3 9 3.
Lozano Ascencio, C. (2013). El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe
en tiempos de calma. Anuario electrónico de estudios de comunicación social
"Disertaciones". 6(1).
Nielsen, R. K. (2012). Ten years that shook the media world. Roma: Reuters Institute for
the study of journalism.
Olausson, U. (2010). Towards a European identity? The news media and the case of
climate change. European Journal of Communication. 25(2), 138-152.
Piñuel Raigada, J. L., Águila Coghlan, J. C., Teso Alonso, G., Mariño, M. V., & Gaitán
Moya, J. A. (2012). Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso
científico acerca del Cambio Climático. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social.
Smith, J. (2005). Dangerous news: Media decision making about climate change risk. Risk
Analysis. 25(6), 1471-1482.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Moret, Carlos Arcila Calderón, Comunicación interna y cultura en las organizaciones: Caso Grupo FISA (España) , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 2 Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura
- Carlos Arcila Calderón, La presentación del sí-mismo en Blogs y Redes Sociales , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 3 Núm. 1 (2010): (Ene-Jun) Identidad juvenil y comunicación
- Carlos Arcila Calderón, Avances metodológicos en los análisis de mediación, moderación y procesos condicionales , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 8 Núm. 1 (2015): (Ene-Jun) Redes sociales, cibermedios y nuevas prácticas periodísticas
- Juan Antonio Gaitán Moya, José Luis Piñuel Raigada, Efectos de la crisis en el discurso sobre el cambio climático desde Cancún a Durban , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 6 Núm. 1 (2013): (Ene-Jun) Controversias mediáticas frente al consenso científico acerca del Cambio Climático
- Carlos Arcila Calderón, Rodrigo de la Barra, Aspectos legales del gobierno electrónico en Venezuela , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 2 Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo
- Carlos Arcila Calderón, José Luis Piñuel Raigada, Nota de los editores , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 8 Núm. 1 (2015): (Ene-Jun) Redes sociales, cibermedios y nuevas prácticas periodísticas
- José Luis Piñuel Raigada, De la Pragmática a la Dialéctica: Cognición, Sociedad y Lengua , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 7 Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal
- Carlos Arcila Calderón, José Luis Piñuel Raigada, Nota de los directores , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 5 Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política
- José Luis Piñuel Raigada, Editorial , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 6 Núm. 1 (2013): (Ene-Jun) Controversias mediáticas frente al consenso científico acerca del Cambio Climático
- Carlos Arcila Calderón, Nota del Editor-in-Chief , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 16 Núm. 1 (2023): Comunicación, patrimonio cultural y estrategias digitales
Artículos similares
- Silvana Galeano Alfonso, Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina , Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones": Vol. 13 Núm. 1 (2020): Tecnologías y métodos computacionales para la investigación en ciencias sociales y comunicación
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.