Contenido principal del artículo

Laura Ventura

Juan Villoro explora en sus crónicas las voces de su generación, de sus compatriotas, de artistas e intelectuales, de personas anónimas, así como también, y especialmente, la propia, que aúna dos tradiciones: la europea y la americana. Este trabajo parte de la definición de Villoro de la crónica actual como “el ornitorrinco de la prosa”, una metáfora que se refiere a la esencia híbrida de este género polifónico que bebe de otros géneros. Se exploran los textos de no ficción de Villoro mediante una lectura interpretativa y un análisis comparatista. Se estudian textos de cronistas contemporáneos que hacen hincapié en la polifonía y en el carácter híbrido de este género. Se estudia la retórica de Villoro en sus crónicas, donde aborda un vasto abanico de temas. Estos no eluden el retrato sobre la cultura popular mexicana. Villoro escribe crónicas a través de las cuales, explica, apela a una “voz delegada”, un instrumento a través del cual le presta su voz y estilo a otros que le confían sus relatos y experiencias. Se concluye que Villoro despliega una operación en sus crónicas donde busca reflejar “el alma corporizada”, es decir, las voces, de aquellos que narran sus experiencias. Villoro se convierte así en un testigo —término al que acude a menudo en su narrativa—, rol que elige adoptar para poder plasmar aquellas voces tan variadas de su sociedad en crónicas cercanas al ensayo y en particular a la autobiografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ventura, L. (2021). El alma corporizada: Las voces en la no ficción de Juan Villoro. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 14(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8421

Laura Ventura

Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis “La crónica en América Latina: los murmullos de la intrahistoria”, dirigida por la Dra. Selena Millares, obtuvo la calificación sobresaliente cum laude. Es licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Austral), licenciada en Letras (Universidad del Salvador), magister en Periodismo (Universidad Di Tella) y magister en Lexicografía (Real Academia Española, a través de una Beca Carolina). Ha asistido a talleres en el marco de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en México y en El Salvador. Se desempeña desde hace más de una década como redactora en diversas secciones del diario La Nación. Ha sido enviada especial en distintas ocasiones (a varios destinos argentinos, así como a Nueva York, Londres, Los Ángeles, Barcelona y Berlín) y ha entrevistado a figuras de la talla de Elena Poniatowska, Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Villoro y Mijail Baryshnikov, entre otros. Integra el Departamento de Literatura de la Universidad Carlos III, en Madrid, donde imparte varias asignaturas, en idioma castellano y en inglés. Integró el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, donde dictó la asignatura History of Journalism. Se desempeñó como profesora adjunta de la asignatura Contenidos Culturales Contemporáneos, en la Universidad Austral, en la cátedra del Dr. Luis Pedro Barcia, con quien ha escrito El camino en la literatura. Viaje a través de lenguas y culturas (Autopistas del Sol, 2013), un trabajo que tuvo una segunda edición en 2019.

Aguilar Guzmán, M. (mayo, 2016). Geografías de la crónica latinoamericana. En Actas del I Congreso Internacional de Periodismo: Convergencias Mediáticas y Nueva Narrativa Latinoamericana, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Quito. https://ciespal.org/wp-content/uploads/2015/10/actas-Periodismo-final.pdf

Aguilar Guzmán, M. (Ed.). (2010). Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina. ril Editores.

Albaladejo Mayordomo, T. (2005). Retórica, comunicación, intercursividad. Revista de Investigación Lingüística, 8, 7-33. https://revistas.um.es/ril/article/view/6671/6471

Caparrós, M. (2015). Lacrónica. Círculo de Tiza.

Carrión, J. (Ed.). (2012). Mejor que ficción. Crónicas ejemplares. Anagrama.

Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo, una tradición de relaciones promiscuas. Universitat Autónoma de Barcelona.

Cruz Ruiz, J. (2016). Literatura que cuenta, entrevistas con grandes cronistas de América Latina y España. Adriana Hidalgo.

Dés, M. (2005). Juan Villoro. Paisaje del post-apocalipsis. Lateral, Revista de Cultura, (122), 11-15. https://desmihaly.wordpress.com/2002/01/24/juan-villoro-paisajista-del-pos-apocalipsis-ahora/

Fazio, S. (2010). La escritura ensayística como autoconfiguración. Taller de Letras, (46), 21-29. http://letras.uc.cl/letras/html/6_publicaciones/pdf_revistas/taller/tl46_2.pdf

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Ediciones Sígueme.

Gárate, M. (2016). Réplicas y reflejos en una crónica de Juan Villoro. Acerca de 8.8 El miedo en el espejo. Cuadernos de Literatura, XX(40).

García Torres, B. (2013). La crónica mexicana contemporánea a través de los textos de Juan Villoro y José Joaquín Blanco (Tesis de doctorado no publicada, Universidad Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.es/22364/1/T34647.pdf

Guerriero, L. (2016). Zona de obras. Anagrama.

Herrscher, R. (2009). Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. ril Editores.

Jaramillo Agudelo, D. (Ed.). (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara.

Osorno, D. (2013). Juan Villoro: el escritor que no se volvió cobarde ni caníbal. Gatopardo. https://gatopardo.com/perfil/juan-villoro-perfil/

Poniatowska, E. (2016). Astronomía, rock, fútbol y demás. Revista de la Universidad Autónoma de México, (146), 17-28. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/baa2fb7b-ed0c-43cf-be32-d5db986bdb0d/conversacion-con-juan-villoro-astronomia-rock-futbol-y-demas

Rotker, S. (2005). La invención de la crónica. Fondo de Cultura Económica.

Unamuno, M. (1972). En torno al casticismo. Espasa-Calpe.

Ventura, L. (2017). La literatura tiene que ver con la ilusión de que algo sea posible. La Nación. http://www.lanacion.com.ar/2072685-juan-villoro-la-literatura-tiene-que-ver-con-la-ilusion-de-que-algo-sea-posible

Villoro, J. (2004). El testigo. Anagrama.

Villoro, J. (2005). Safari accidental. Planeta.

Villoro, J. (2006). Dios es redondo. Anagrama.

Villoro, J. (2007). De eso se trata. Universidad Diego Portales.

Villoro, J. (2012). ¿Hay vida en la Tierra? Anagrama.

Villoro, J. (2013). Los once de la tribu. Punto de Lectura.

Villoro, J. (2016). Palmeras de la brisa rápida. Altaïr.

Villoro, J. (2017a). La utilidad del deseo. Anagrama.

Villoro, J. (2017b). El puño en alto. Reforma. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=120530&referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--

Villoro, J. (2017c). La batalla futura, Bolaño al otro lado del hilo. Altaïr Magazine. https://www.altairmagazine.com/360/los-desiertos-de-sonora/la-batalla-futura/

Villoro, J. (2017d). Los rapsodas de la radio. Universidad Autónoma de Puebla. https://www.youtube.com/watch?v=0F4DW8RLb-w

Villoro, J. (2018). El vértigo horizontal. Anagrama

Detalles del artículo