Contenido principal del artículo

Autores/as

Desde la década de los noventa del siglo xx, la industria del calzado se ha visto afectada por los procesos de apertura económica asociados al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), y después por las crisis económicas (1997, 2008 y por la pandemia del Covid-19); en todos los casos se ha podido reponer, dado su arraigo, considerando tanto su localización en el municipio de Guadalajara desde tiempos de la Colonia como el saber-hacer que permanece en el mercado laboral, así como las redes productivas en su cadena de valor. En esta última se identifican aglomeraciones tanto de empresas de calzado como de diseño, así como sus flujos, que pueden transmitirse como medios de comunicaciones más densos, rápidos y baratos. Los beneficios pueden ser las economías externas a escala (Vázquez, 2005), mayor competitividad (Porter, 1998) y, por lo tanto, detener la decadencia de la industria del calzado. 

Luna Plascencia, N. R., & Lozano Uvario, K. M. (2024). ENOE Identificación de relaciones por proximidad: el caso de la industria de calzado y diseño en Guadalajara de 1999 a 2020. Territorios, (51-Esp.), 1–25. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12609

Álvarez, I. (2016, 4 de enero). La guía del calzado en México. https://blogdelcalzado.com/2016/01/04/daniela-duran-un-calzado-artesanalmuy-mexicano/

Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marshalliano a la “teoría del distrito” contemporánea: una breve reconstrucción crítica. Investigaciones Regionales, (1), 9-32.

Boschma, R. A. (2005). Does geographical proximity favour innovation? Économie et Institutions, (6-7), 111-128. https://doi.org/10.4000/ei.926

Breschi, S., & Lissoni, F. (2006). Mobility of inventors and the geography of knowledge spillovers: new evidence on us data. Cesspri.

Breschi, S., & Lissoni, F. (2009). Mobility of skilled workers and co-invention networks: an anatomy of localized knowledge flows. Journal of Economic Geography, 9(4), 439-468. https://doi.org/10.1093/jeg/lbp008

Cota, R., & Carrillo, K. (2016). Adopción y uso de las tecnologías de la información en pequeñas empresas del calzado en Guadalajara, Jalisco . Expresión Económica, 36. https://doi.org/10.32870/eera.vi36

Crevoisier, O. (2004). The innovative milieus approach: toward a territorialized understanding of the economy? Economic Geography, 80(4), 367-379.

Esri. (s. f.). Cómo funciona: autocorrelación espacial (I de Moran global). https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-reference/spatial-statistics/hhow-spatial-autocorrelation-morans-i-spatial-st.htm

Hernández, E., & Morales, J. (2014). La industria del calzado en Jalisco: ¿clúster o agrupamientos empresariales? En R. Arechavala Vargas, Procesos de clusterización en Jalisco (pp. 85-126). Guadalajara.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Censos económicos 1999, 2004, 2009, 2014 y 2019.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Diccionario estadístico nacional de unidades económicas (DENUE).

IM Intermoda. (s. f.). Nosotros. https://intermoda.com.mx/pages/nosotros

Maillat, D. (1998). From the industrial to the innovation milieu. Recherches Economiques de Louvain, 64(1), 111-112.

Mares, A. (2020). Fashion network. https://mx.fashionnetwork.com/news/Se-inaugura-la-exposicion-jaliscocrea-moda-diseno-milan-guadalajara-,1265352.html

Lugo, N. I., & Hernández, E. D. (2019). La comercialización por catálogo en la industria del calzado: estrategia de permanencia en el mercado. En J. Morales & M. López, Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México. Universidad de Guadalajara.

Porter, M. (1998). Los clústeres y la nueva economía de la competencia. Harvard Business Review, 76(6), 77-90.

Rabellotti, R. (1998). Effects in Italian and Mexican footwear industrial clusters. Small Business Economics, 10(3), 243- 262.

Rallet, A., & Torre, A. (1999). Is geographical proximity necessary in the innovation networks in the era of global economy? GeoJournal, 49, 373-380. https://doi.org/10.1023/A:1007140329027

Rodríguez Cohard, J. (2009). Los procesos de desarrollo local desde la perspectiva europea: génesis y transformación. Semestre Económico, 12(24), 37-55.

Torre, A., & Rallet, A. (2005). Proximity and localization. Regional Studies, 39, 47-59. https://doi.org/10.1080/0034340052000320842

Torres, F. (s. f.). Calzado. http://www.contactopyme.gob.mx/estudios/docs/calzado_edomex.PDF

Vázquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antoni Bosch.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.