Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Aunque su naturaleza puede variar, y la noción de ilicitud también puede cambiar con el tiempo, es claro que las actividades económicas ilícitas han constituido durante mucho tiempo una realidad generalizada. Hay muchas razones para esto, que van desde las oportunidades que ofrecen hasta las motivaciones sociales y culturales, así como —en la actualidad— las transformaciones geopolíticas globales. La producción y el tráfico de drogas, que se encuentran entre las actividades económicas ilícitas más emblemáticas e importantes, ilustran esto muy bien.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Gutiérrez-Sanín, La Constitución de 1991 como pacto de paz: discutiendo las anomalías , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
- Francisco Gutiérrez-Sanín, Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Dennis Rodgers, Adam Baird, Entender a las pandillas de América Latina: una revisión de la literatura , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 18 Núm. 01 (2016)
- Francisco Gutiérrez-Sanín, Elisabeth Jean Wood, Cómo debemos entender el concepto de “patrón de violencia política”: repertorio, objetivo, frecuencia y técnica , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 22 Núm. 1 (2020)
- Dennis Rodgers, Nuevas perspectivas sobre la seguridad ciudadana en Latinoamérica , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Dennis Rodgers, Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 22 Núm. 2 (2020)