Contenido principal del artículo

Autores/as

Introducción: estamos viviendo una situación extremadamente compleja en todo el mundo, debido a la pandemia de la COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, y como herramienta ha sido indispensable la utilización de la mercadotecnia social en la gestión de la salud, debido a que permite cambios de comportamientos y conductas de las personas o grupos en un entorno político, social y económico. Desarrollo: la mercadotecnia, en su enfoque social, es una disciplina que tiene múltiples aplicaciones en las actividades sanitarias; sin embargo, a través de la promoción de la salud actúa como un componente trasversal y es una herramienta para prevenir, promover y mejorar la calidad de vida de los individuos a través de una acción social. Durante la pandemia de la COVID-19 ha sido necesario implementar estrategias para el cambio de comportamiento en los usuarios, así como en las instituciones de salud, y su evaluación ha logrado un posicionamiento positivo de ideas y prácticas entre la población. Conclusiones: el uso de la mercadotecnia social durante esta pandemia ha sido una herramienta poderosa, y es fundamental que todas las profesiones de la salud la conozcan para solucionar problemas actuales que cada día enfrenta la salud pública mundial.

Felipe López, R., & Morales García, M. H. . (2022). Reflexiones sobre la COVID-19, una mirada desde la mercadotecnia social. Revista Ciencias De La Salud, 20(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11039

Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo coronavirus y la pandemia del COVID-19. Rev Med Hered. 2020;31(2):125-31. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776

Yordi García MJ, Ramos Monteagudo AM. Reflexiones sobre la COVID-19, desde la perspectiva social. Rev Hum Med. 2020;20(2):247-261.

Fernández LA, Pérez Rico C, Méndez Rojas VE, Fernández García C, Méndez Rojas AP, Calero Morales S. Marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud. Rev Cubana Invest Bioméd. 2017;36(3).

Suárez-Lugo NC. Mercadotecnia social en la prevención y control de la pandemia del coronavirus. Horiz Sanitar. 2020;19(3):307-9. https://doi.org/10.19136/hs.a19n3.3925

Macias Llanes ME. covid-19: la respuesta social a la pandemia. Rev Hum Med. 2020;20(1):14.

CEPAL-OPS. La propagación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social [internet]. 2021 oct 14. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47301/1/S2100594_es.pdf

Priego Álvarez H. Mercadotecnia en salud: aspectos básicos y operativos. 4.ª ed. Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud; 2015.

Olivera Carhuaz ES, Pulido Capurro VM. Marketing social: su importancia en la resolución de problemas sociales. Rev Cient UCSA. 2018;5(2):26-35. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(02)026-035

Góngora García LH. Mercadotecnia social: una herramienta necesaria para la promoción de salud. Medisan. 2014;18(5):684-94. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2014/mds145l.pdf

Suárez Lugo N. Evaluación de la estrategia de mercadotecnia social del condón en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2007;33(1).

Quintana-Vidaurri AG, Santana-Chávez LA, González-Villalobos CG. Mercadotecnia social para detectar el cáncer de mama: su impacto clínico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(4):432-7. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745490015

Secretaría de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud. Manual de mercadotecnia social en salud, primera versión. Ciudad de México; 2010. Disponible en https://docplayer.es/260280-Secretaria-de-salud-manual-de-mercadotecnia-social-en-salud.html

Ruiz Santoyo GA, Juárez López B, Aguilera Fernández A. Mercadotecnia social en tiempos

de covid-19. face.2021;21(2):22-33. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2021.4652

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.