Contenido principal del artículo

Jahir Alexander Gutierrez Ossa
Viviana Hercilia Mondragón Morales
Laura Carolina Santacruz Montenegro
El escrito evalúa las condiciones que presenta la educación de pregrado y posgrado, para acercar los conceptos de economía y mercado a la educación superior en Colombia. Esta última, es impartida bajo la óptica conductual y funcionalista, sin albergar espacio para propósitos reales. El análisis multicriterio, sirve de fundamento metodológico para plantear la evaluación. Los temas a tratar responden, al estado del arte en materia de evaluación de la educación superior. Seguido, de los impactos y resultados obtenidos de la evaluación internacional en ambos grados educativos.  Y finalmente, el espacio que tiene el pregrado y posgrado para medirse en términos de la economía y el mercado de la educación en Colombia. La educación superior tiene dificultades para mostrarse positiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Gutierrez Ossa, J. A., Mondragón Morales, V. H., & Santacruz Montenegro, L. C. (2019). Expectativas, necesidades y tendencias de la formación en educación superior en Colombia en pregrado y posgrado: entre la deserción– perfil y vocación profesional. Revista Universidad Y Empresa, 21(37), 313-345. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6619

Ángulo P. Grace M., Quejada P. Raúl y Yánez C. Martha. (2012). Educación, Mercado de Trabajo y Satisfacción Laboral: El problema de las teorías del capital humano y señalización de mercado. Revista de la Educación Superior. XLI (3): 51-66.

Bajo Santos, Nicolás. (2005). Educación, economía global y mercado laboral. Anuario Jurídico Económico. Escurialense. (38): 641-670.

Becerra, A M y La Serna K (2010). Las competencias que demanda el mercado laboral de los profesionales del campo económico-empresarial en la actualidad. Documento de Discusión. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico.

Bondarenko Pisemskaya, Natalia. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Universidad de los Andes Venezuela. Educere. 11 (39): 613-621.

Bravo Castillo, Mario y Mejía Giraldo, Armando (2010). Los retos de la educación superior en Colombia: Una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Publicada en línea por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI- (10): 85-98.

Calderón, Mónica Iris, Ríos Olla, Mariela Alejandra y Ceccarini, María Fernanda (2008). Economía de la Educación. Universidad Nacional del Cuyo. 1ª edición. Impreso en Argentina.

Carlson, Beverly (2002). Educación y mercado de trabajo en América latina frente a la globalización. División de Desarrollo Productivo y Empresarial. CEPAL. Revista CEPAL 77.

Castro, C. y C. Levy (2000): Myth, Reality and Reform: Higher Education Policy in Latin America, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Díaz, P C (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Universidad Católica de la Santísima Concepción Estudios Pedagógicos 34 (2): 65-86.

De León, M T y Rodríguez, M R (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Rev. Mex. Orient. Educ. 5 (13): 11-16.

Del Valle García Omaira y Estrada, José M (2012). Nivel de satisfacción laboral de los egresados en la carrera de ingeniería Agronómica de la Universidad de Oriente. Núcleo Monagas.

Didriksson, A (2008). Capítulo 1. Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe (22-54). En: Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe / editado por Ana Lucia Gazzola y Axel Didriksson.- Caracas: IESALC-UNESCO.

Editorial. Trabajo es lo que se espera. En el Colombiano. s.v. Opinión p. 5ª, Medellín, Sábado 17 de abril de 2010.

Educativa [en línea]. Vol.1, No.2 (Enero-Junio de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061.

Formichella, María Marta y Londoño, Silvia (2012). Empleabilidad, educación y equidad social. Revista de Estudios Sociales. (47): 79-91.

Gewerc, Adriana (2001). Identidad profesional y trayectoria en la Universidad. Universidad Santiago de Compostela. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado. 5 (2): 1-15.

Gómez Valencia, Alejandro. Google sabe más de mí. Entrevista a Jesús Martin-Barbero. El colombiano, s.v. educación, p 1C, domingo 19 de diciembre de 2010.

Gómez Campo, Víctor Manuel y Celis Giraldo Jorge Enrique (2005). Factores de innovación curricular y académica en la educación superior. Universidad Nacional de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. 1-14.

González Espitia, Carlos Giovanni (2009). Desarrollos recientes sobre demanda de educación y sus aplicaciones empíricas internacionales. (19).

Hernández P, R D y Acevedo G, C Augusto (2011). Propuesta para la gestión responsable de la educación superior. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 7. p. 153-173.

Hincapié, F. A.; Hernández, A. W.; Arteaga, J. S.; Martínez, C. M. y Pérez, R (2012). La deserción universitaria desde la perspectiva del estudiante. Informe de casos: programa microbiología y Bio analisis. Revista Praxis No. 8: 17 – 38.

Jiménez Ríos, Edith (2002). La participación de los académicos en el diseño curricular de planes y programas de estudio en la UNAM. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal. Perfiles Educativos. XXIV (96): 73-96.

Kemmerer, Frances (1990), “An integrated approach to primary teacher’s incentives”, improving educational quality: a global perspective, D. Chapman y C. Carrier (eds.), Nueva York, and Greenwood Press.

Leyva López, Soraya y Cárdenas Almagro, Antonio (2002). Economía de la educación: capital humano y rendimiento educativo. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Análisis Económico. 17 (36): 79-106.

Marcillo Y, E y Riascos M, C A (2010). Una aproximación a los rendimientos sociales de la educación en Colombia y sus diferencias regionales. CIDSE, Universidad del Valle. Documentos de Trabajo no. 126. 1-25.

Ministerio de Educación Nacional (2009). Deserción estudiantil en la educación superior

Colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. MEN- Colombia.

Mora, Jhon James (2008). Sobre – educación en el mercado laboral colombiano. Revista de Economía Institucional. 10 (19): 293-309.

Moreno-Brid, Juan Carlos y Ruiz-Nápoles Pablo (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Coordinación de Investigación. Sede Subregional de la C E P A L México. Serie Estudios y perspectivas 106.

Orozco Cruz, Juan Carlos; Olaya Toro, Alfredo y Villate Duarte, Vivian (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. Revista iberoamericana de educación. (51): 161-181.

Ortega, C V (2002). Tendencias de la Educación Universitaria en el Siglo XXI. Aáxx. Arbor CLXXIII, 681: 67-81.

Perassi, Zulma (2008). La evaluación en educación: un campo de controversias. Laboratorio de Alternativas Educativas. 1ª edición. E-Book de acceso libre y gratuito: http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos.htm

Pinzón Cadena, Liza Leonor (2011). Aplicando minería de datos al marketing educativo. Notas D Marketing. 1 (1): 45-61.

Ponce, E y Palma Q, Á (2010). Desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento. Ingeniare. Universidad de Tarapacá. Revista Chilena de Ingeniería. 18 (1): 8-14.

Restrepo Posada, Federico. La responsabilidad de crear empresa y participar en el desarrollo del país también es asunto de los universitarios. Revista Universidad, Empresa y Estado. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Julio 2008 / Año 1 - Edición Nº 1, pp. 1-42.

Ricoachury, H. & Lara, L. (2003). Los desertores. En: Cuadernos de Planeación. UPN. Bogotá. 1984. Citado por: Universidad Nacional e ICFES. Estudio de la deserción estudiantil en la Educación Superior en Colombia. Documento sobre estado del arte. Bogotá.

Salas Velasco, Manuel (2004). La relación educación - economía: Un estudio del desajuste educativo de los titulados universitarios. Universidad de Granada. Revista de la educación. (334): 259-278.

Tinto, V. (2005). Rethinking ther first year of college. Syracuse University. Promoting student success in college. En: http:// soeweb.syr.edu/Faculty/Vtinto/Files/ RethinkFirstYearCollege.pdf}. Consultado el 6 de agosto de 2005.

Villa Pérez, Edgar; Misas Arango, Martha; Berrio Norman, Mary y Santacruz Rincón, Stephany (2013). Un Modelo de Educación Superior y Deserción Universitaria: Evidencia de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Vries de W, León A, P; Romero M, J F y Saldana H, I (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la educación superior. Vol. XL (4), No. 160: 29 – 49.

Detalles del artículo