Contenido principal del artículo

Fernando Chavarro M.
Ángel Alberto Montoya Correales

Por cambios ocurridos en el entorno de las organizaciones, como la globalización de los mercados, el aumento de la repercusión social, la contribución al desarrollo de las comunidades, en las que participan las empresas por medio de prácticas y acciones que permiten el enriquecimiento económico, el bienestar social, la protección y promoción del medioambiente, estas se han visto en la necesidad de incorporar nuevas prácticas de RSE; y desde luego para lograrlo, se deben Identificar las diferencias conceptuales sobre la RSE entre las teorías convencionales y el pensamiento de la escuela de pensamiento Austriaca; por lo que en este documento se considera tener presente algunas acepciones teóricas de la praxeología, la responsabilidad empresarial RSE y la acción humana, para llegar a determinar una aproximación a la interpretación de la RSE desde la praxeología. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Chavarro M., F., & Montoya Correales, Ángel A. . (2020). Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial). Revista Universidad Y Empresa, 22(39). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7885

Alvarado, B. y. (2011). Perspectivas teóricas usadas para el estudio de la responsabilidad social empresarial: una clasificación con base en su racionalidad. Estudios Gerenciales , 27, 115-137.

Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Bourdieu, P. (1972). Esquisse d'une théorie de la pratique. Paris, Francia: universidad de la Sorbona.

BOURDIEU, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.

Calderón, A. y. (2011). Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales , 27, 183-188.

Caneda, M. C. (2004). La Responsabilidad social corporativa interna: la "nueva frontera" de los recursos Humanos. Madrid-España: ESIC.

Casterman, T. (1977). Théorie des Actes ( en collaboration avec E. Rohmer). Paris, Francia.

CASTORIADIS, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo historico social. Buenos Aires, Argentina: FCE.

DELEUZE, G. (2002). Empirismo y subjetividad. Barcelona, España: Gedisa.

Escudero, M. (2014). La responsabilidad social empresarial y la creación de valor en América Latina. españa: DEUSTO.

Garfinkel, H. (1991). Respecification: evidence for locally produce, naturally accountable phenomena of order. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Germàn, J. V. (2011). La respoinsabilidad social: una practica de vida. (U. M. Dios, Ed.) Bogotà, Cundinamarca, Colombia: Talleres editoriales el Espacio.

Herrera, L. y. (Junio de 2014). Evolución de la literatura sobre la responsabilidad social en pymes como disciplina científica. Revista Europea de Dirección y Economía. , 117-128.

Imbert, F. (1988). Pour une praxis pédagogique. Reveu française de pédagogie , 84, 97 - 103.

JARAMILLO, L. (2003). ¿Qué es epistemología? Revista electrónica Cinta de Moebio. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. http://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo1.html

JARAMILLO, L. (2003). ¿ què es la epistemologìa? Cinta de Moebio , 3.

Juliao, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá, Colombia: Uniminuto.

JULIAO, C. (2007). “Educación: un acercamiento praxeológico” en JULIAO, C. Educación social. El Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá: Uniminuto.

JULIAO, V. C. (2014). Una pedagogìa praxeològica. Bogotà, Colombia: Uniminuto.

KANT, E. (1966). Reflexions sur l’éducation. Paris: Vrin.

López, O. y. (2011). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso. Revista de Contabilidad. , 20, 26-36.

MASLOW, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370-96.

MISES, L. v. (1949) Human Action: A Treatise on Economics, New Haven, CT: Yale University Press

Peláez, G. y. (2011). La relación estratégica entre gestión humana y la responsabilidad social empresarial: Avances de una explicación en un caso colombiano. Suma de Negocios , 5, 15-28.

Perdiguero, A. G. (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Valencia-España: Publicaciones Universidad de Valencia.

Schön, D. (1998). El profesional Reflexivo. Madrid, España: Paidos.

Saldarriaga. (2013). Responsabilidad social y gestión del conocimiento como estrategias de gestión humana. Estudios Gerenciales , 29, 110-117.

SARTRE, J. P. (1960). La Critique de la raison dialectique. Paris, Francia: Gallimard.

Sebantian, L. d. (2007). Responsabilidad social de la empresa (Vol. 146). Madrid -España: Caritas. Española.

ST-ARNAUD, Y. L. (1992). Connaître par l'action. Montreal, Canada: Presses de l'Universite de Montreal.

TAYLOR, F. W. (1911). The principles of scientific management. New York: Harper & Brothers.

Turner. (1974). Les origenes du mot ethnométhodologie. (u. p. III, Ed.) paris, francia.

Ucin, J. M. (2009). Responsabilidad Social Empresarial: Competividad y casos de buenas prácticas . San Sebastian- España: Deusto.

VYGOTSKY, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Plèyade.

Detalles del artículo