Contenido principal del artículo

Flor Ángela Marulanda-Valencia
Iván Alonso Montoya Restrepo
Juan Manuel Vélez Restrepo

Con el fin de identificar las motivaciones más importantes en el proceso de creación de empresa, en esta investigación se combinan aspectos cualitativos y cuantitativos. En primer lugar, se realizó un estudio exploratorio con emprendedores de Medellín a los que se les aplicó un cuestionario semiestructurado en el que se indagó, mediante pregunta abierta, por las motivaciones para crear y administrar su empresa. Con base en los resultados obtenigos y en la revisión de literatura se diseñó un constructo con escala tipo Likert, conformado por 6 dimensiones y 35 subdimensiones, que fue aplicado a otro grupo de emprendedores. Finalmente, se realizaron entrevistas en profundidad con algunos de los respondientes del último grupo. Se encontró que factores como el cumplimiento de un sueño, el crecimiento personal, los nuevos desafíos y la necesidad de independencia, fueron los más importantes para tomar la decisión, mientras que aspectos económicos y del entorno fueron menos significativos. Como contribución a la teoría de las motivaciones, entre otros, se propone romper con el paradigma de la clasificación tradicional entre emprendimiento por necesidad y emprendimiento de oportunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Marulanda-Valencia, F. Ángela, Montoya Restrepo, I. A., & Vélez Restrepo, J. M. (2018). El Individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor. Revista Universidad Y Empresa, 21(36), 149-174. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6197

Flor Ángela Marulanda-Valencia, Universidad Nacional de Colombia

Profesora Asociada

Departamento de Ingeniería de la Organización

Facultad de Minas

 

Iván Alonso Montoya Restrepo, Universidad Nacional de Colombia

Doctor en Ciencias Económicas y magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular
de la Universidad Nacional de Colombia

Juan Manuel Vélez Restrepo, Universidad Nacional de Colombia.

Doctor en Ingeniería y magíster en Ingeniería de la Universidad de São Paulo. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia

Ajzen, I. (1991). The Theory of Planned Behavior. . Organizational Behavior And Human Decision Processes 50 , 179-211.

Autio, E., & Kauranen, I. (1994). Technologist-entrepreneurs versus non-entrepreneurial technologists: analysis of motivational triggering factors. Entrepreneurship & Regional Development, 6(4), 315-328.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215.

Barba Sanchez, V., & Atienza Sahuquillo, C. (2012). Entrepreneurial behavior: Impact of motivation factors on decision to create a new venture. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa(18), 132-138.

_____________, Jiménez-Zarco, A. I., & Martínez-Ruiz, M. P. (2007). Efectos de la motivacion y de la experiencia del empresario emprendedor en el crecimiento de la empresa de reciente creación. 1-20. España. Recuperado el 11 de 06 de 2014, de http://www. escp-eap. net/conferences/marketing/2007_cp/Materiali/Paper/Fr/BarbaSanchez_JimenezZarco_MartinezRuiz. pdf. España

Barberá-Heredia, E. (2002). Modelos explicativos en Psicología de la Motivación. Revista Electrónica de Motivación y Emoción 5(10), 6.

Carsrud, A., & Brännback, M. (2011). Entrepreneurial motivations: what do we still need to know? Journal of Small Business Management vol. 49, no 1, 9-26.

Carter, N. M., Gartner, W. B., Shaver, K. G., & Gatewood, E. J. (2003). The career reasons of nascent entrepreneurs. Journal of Business Venturing 18 , 13–39.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination. New York: Plenum

.

Edelman, L., Brush, C., Manolova, T., & Greene, P. (2010). Start-up Motivations and Growth Intentions of Minority Nascent Entrepreneurs. Journal of Small Business Management 48(2), 174–196.

Farmer, S. M., Yao, X., & Kung-Mcintyre, K. (2011). The Behavioral Impact of Entrepreneur Identity Aspiration and Prior Entrepreneurial Experience. Entrepreneurship Theory And Practice, 35(2), 245-273.

García, E. E. (1992). Incidencia de las motivaciones personales en el proceso de creación de la nueva PYME industrial. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1(1), 67-78.

GEM Colombia. (2014). Dinámica empresarial colombiana. Atelier 33.

Hofstede, G. (1983). The cultural relativity of organizational practices and theories. . Journal of international business studies, 14(2), 75-89., 75-89.

Kantis, H., Angelelli, P., & Moori, V. (2004). El Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia Internacional. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo Fundes Internacional.

Kirkwood, J. (2004). One size doesn’t fit all: gender differences in motivations for becoming an entrepreneur. Dunedin, New Zealand: Tesis Doctoral.

Leiva, J. C. (2008). Nacen empresas de las actividades de fomento al espíritu emprendedor? TEC Empresarial N|. 1 Vol.2, 16-27.

Manolova, T., Brush, C., & Edelman, L. (2008). What do women entrepreneurs want? Strategic Change, vol. 17, no 3‐4, , 69-82.

Marulanda, F. Á. (2015). Una contribución a la comprensión de las motivaciones del emprendedor y su conexión con el emprendimiento MIPES de Valle de Aburrá. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

_____________, & Morales, S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista EAN, (81), 12-28.

_____________, F. Á. (2015). Una contribución a la comprensión de las motivaciones del emprendedor y su conexión con el emprendimiento MIPES de Valle de Aburrá. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

_______________, F. Á., Montoya, I. A., & Vélez, J. M. (2014 B). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (36), 206-238.

Maslow, A. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

McClelland, D. (1961). The Achieving Society. New York: A Free Press Paperback.

Morales-Gualdrón, S., Gutiérrez-Gracia, A., & Roig-Dobón, S. (2009). The entrepreneurial motivation in academia: a multidimentional construct. International Entrepreneurship and Management Journal, 5(3), 301-317., 301-317.

Moriano, J. A., Sánchez, M. L., & Palací, F. J. (2004). Un estudio descriptivo sobre los emprendedores en España, la República Checa y Bulgaria. Congreso de Valencia, (págs. 161-178). Valencia.

___________., Trejo, E., & Palací, F. (2001). Perfil Psicosocial del emprendedor. Revista de Psicología Social, 229-242.

North, D. C. (2006). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Orrego, C. (2008). La Dimensión Humana Del Emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 16 - No 20, 225-235.

Paturel, R. (1997). Pratique du management straégique. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.

Quevedo, L. M., Izar, J. M., & Romo, L. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores de España, Estados Unidos y México. Investigación y Ciencia, Vol. 18, Núm. 46, 57-63.

Rauch, A., & Frese, M. (2000). Psychological approaches to entrepreneurial success. A general model and an overview of findings. En C. Cooper, & I. Robertson, International Review of Industrial and Organizational Psychology (págs. 101-142). Chichester: Wiley.

Red española de equipos regionales. (16 de 06 de 2014). Global Entrepreneurship Monitor. Obtenido de http//www.cise.es/wp-content/uploads/INFORME-GEM-ESPAÑA-20131.pdf

Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial . Pensamiento y gestión, N° 26, 94-119.

Sastre, R. (2013). La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Ciencias Administrativas, 1., 1-10.

Segal, G., Borgia, D., & Schoenfeld, J. (2005). The motivation to become an entrepreneur. International journal of Entrepreneurial Behavior & research, 11(1), 42-57., 42-57.

SENA. (2012). Lineamientos generales para el grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender.

Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of management review, vol. 25, no 1, , 217-226.

Shane, S., Locke, E. A., & Collins, C. J. (2003). Entrepreneurial Motivation. Human Resource Management Review vol. 13, 257–279.

Shapero, A. T. (1985). The entrepreneurial event. Ohio: College of Administrative Science, Ohio State University.

Shariff, M. N., & Saud, S. M. (2009). An Attitude Approach to the Prediction of Entrepreneurship on Students at Institution of Higher Learning in Malaysia. International Journal of Business and Management vol 4, No. 4, 129-135.

Shepherd, D. &. (2005). Prior knowledge, potential financial reward, and opportunity identification. Entrepreneurship theory and practice, 29(1), 91-112.

Stewart, W., & Roth, P. (2007). A Meta-Analysis of Achievement Motivation Differences between Entrepreneurs and Managers. Journal of Small Business Management 2007 45(4), 401-421.

Varela, R., & Bedoya, O. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios Gerenciales, vol. 22, no 100, 21-47.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a