Main Article Content

Authors

The globalization and the increasing importance of the society of the knowledge are, nowadays, priority factors in the world-wide context of the superior education. Its impact in the institutions of Superior Education is so that it has forced them to change their course to determinate his opportunities and threats.

Consequently, the present essay raises the present discussion on the world-wide tendencies that affect the superior education and the effects in the address of Colombian superior educations institutions.

Salinas Gómez, O. (2010). Tendencias mundiales que afectan la educación superior. Revista Universidad Y Empresa, 7(9), 42–65. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/914

Asmar Amador, M.P. (2001). Problemas, retos y algunas propuestas de solución para la educación superior en Colombia, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma, Washington: Banco Mundial.

Banco Mundial (2003). Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento. Desafío para los países en desarrollo, Washington: Banco Mundial.

Banco Mundial (2003). Construir sociedades de conocimiento: nuevos desafíos para la educación terciaria, Washington: Banco Mundial.

Banco Mundial (1999). El conocimiento al servicio del desarrollo, Barcelona: Mundi-prensa.

Blaug, M. (1996) ¿Dónde estamos actualmente en la economía de la educación? Oroval Planas, Esteve (editor), Economía de la educación, Barcelona: Ariel.

Burbano López, G. (2001). Aspectos académicos de la educación superior en América Latina, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Carlson, B. (2002). Educación y mercado del trabajo en América Latina frente a la globalización, Revista de la CEPAL, 77.

CEPAL (2002). Globalización y desarrollo, Bogotá: Alfaomega.

CEPAL (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, Bogotá: Alfaomega.

Claro, F. (2001). Aspectos académicos de la educación superior en América Latina, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Díaz Barriga, A. (2001). “La educación superior en América Latina”, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Drucker, P.(2002). La gerencia en la sociedad futura, Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Misas Arango, G. (2001), “Aspectos económicos de la educación superior en América Latina”, en: Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Núñez, J., Steiner, R. et. al. (2002). Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, Documentos CEDE.

OIT (2004). Tendencias mundiales del empleo, Ginebra.

Orozco Silva, L.E. (2001). Aspectos sociopolíticos de la educación superior en Colombia, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pérez, C. (2001). Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil. Revista de la CEPAL, diciembre, 75.

Psacharopoulos, G. (1996). La contribución de la educación al crecimiento económico: comparaciones internacionales, Oroval Planas, Esteve (Editor), Economía de la educación, Barcelona: Ariel.

Boaventura de Souza, S. (1998). De la idea de universidad a la universidad de ideas”, De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad, Bogotá: Ediciones Uniandes.

Sarmiento, A. (2001). Tensiones entre lo público y lo privado, lo legal y lo legítimo, lo global y lo nacional, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tiramonti, G. (2001). La universidad en América Latina, Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y Perspectivas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.