Contenido principal del artículo

Tania Eelena Gonzalez Alavarado
V. María Antonieta Martín Granados

El objetivo de este artículo es analizar el comportamiento de las empresas del sector ambiental en la red de cooperación empresarial internacional. A fin de alcanzarlo se analizaron 130 empresas del sector ambiental de diferentes países que participaron en encuentros empresariales Al-Invest. El principal resultado es que al vincularse las empresas entre diferentes regiones buscan, principalmente, acuerdos de representación (32.58%) y búsqueda de empresas productoras (31.82%). En igualdad de importancia (25%) se identificaron tres fines adicionales: Transferencia de conocimiento, Ofertas de productos y Comercialización. La conclusión es que los vínculos entre las empresas estudiadas reflejan la cooperación Norte-Sur-Sur, viéndose esta última facilitada por la cooperación triangular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Gonzalez Alavarado, T. E., & Martín Granados, V. M. A. (2018). Redes de cooperación empresarial internacionales en el sector ambiental y cooperación triangular. Revista Universidad Y Empresa, 20(35), 51-77. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5307

Tania Eelena Gonzalez Alavarado, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Profesor Investigador; Departamento Mercadotecnia y Negocios Internacionales.

V. María Antonieta Martín Granados, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Investigador, División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración

Abdenur, E., & de Souza, M. (2013). Cooperación china en América Latina. Las implicaciones de la asistencia para el desarrollo. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (47), 69-85.

Achkar, M.(2005). Indicadores de sustentabilidad. (55-70). En M. Achkar; V. Cantón & R. Cayssials. Ordenamiento ambiental del territorio (N. 911.37 (899) ORD).

Aguilera, F., Canter, L. W., Esser-Winckler, H., Jalal, K. F., Rogers, P. P., Koolen, R., ... & Lusk, P. (1995). Economía de los recursos naturales: un enfoque institucional (No. P01 227). Santiago de Chile: CEPAL.

Albizu, E., Olazaran, M., Otero, B., & Lavía, C. (2011). Innovación en las pymes industriales: una visión desde el modelo interactivo. Revista Internacional de Organizaciones, (7), 17-43.

Alderete, M. (2007). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación: factores explicativos de la conducta exportadora en Argentina. Economía y sociedad, 12(020), 35-61.

Aray, A., Caraballo, L., & Ruiz, M. (2002). Diagnóstico del impacto ambiental que ocasionan las empresas que operan en el Sector Cúcuta del Municipio Maturín: Un Caso de Responsabilidad Social. Trabajo de Grado modalidad Curso Especial de Grado no publicado. Universidad de Oriente Núcleo Monagas. Maturín.

Axelrod (1984) The evolution of cooperation. Nueva York: Basic Books.

Banco Mundial (2012). Medio ambiente. Resultados del sector. 13 abril 2014. Fecha de consulta: abril de 2016. http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/13/environment-results-profile

Banerjee, S. (2002). Corporate Environmentalism. The Construct and its Measurement. Journal of Business Review, (55), 177-191.

Barton, R. (1998). La dimensión norte-sur de las industrias de limpieza ambiental y la difusión de tecnologías límpias. Revista de la CEPAL, N. 64, 129-150.

Bercovich, N., & Chidiak, M. (1994). Reestructuración industrial y gestión ambiental en el sector de celulosa y papel en Argentina. Documentos de trabajo. N. 16. Buenos Aires: Centro de Investigaciones para la Transformación.

BMZ (2013). Cooperaciones triangulares en la cooperación alemana para el desarrollo. Berlín: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), 14 pp.

Buenaventura, A., Paime, L., & Villegas, G. (2006). Una aproximación a los perfiles ambientales de la empresa. Innovar, 16(28), 57-74.

Bueno, C., & Saraví, G. (1997). Relaciones de cooperación inter-empresariales. Lecciones de la experiencia mexicana. Nueva Sociedad, 9, 102-121.

Buil, I; Fraj, E; Matute, J. (2005). Tipología de empresas medioambientales en el sector de bienes de consumo final. Revista de Economía y Empresa. (XXIII) 54 y 55.

Camacho, M. (2016). La capacidad potencial de influencia del sector industrial manufacturero: Un análisis del Programa de Inspección y Vigilancia Industrial en México. Gestión y Política Pública, (XXV) 1, 33-79.

Campos-Arce, J., Finegan, B., & Villalobos-Soto, R. (2001). Manejo diversificado del bosque: aprovechamiento de bienes y servicios de la biodiversidad del bosque neotropical. Revista Forestal Centroamericana, (36), 6-13.

Campos, J., Alpízar, F., Louman, B., Parrotta, J., & Madrigal, R. (2006). Enfoque integral para esquemas de pago por servicios ecosistémicos forestales. En Mery, G; Alfaro, R; Kanninen, M; Lobovikov, M. Forest in the Global Balance-Changing Paradigms. IUFRO World Series, 17, 97-116.

Canter, W., Dauner, I., Gómez, I., Ruiz, A., Lutz, E., Binswanger, P., ... & Taylor, G. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental: técnicas para la elaboración de estudios de impacto (No. P01 73). Washington: Banco Mundial.

Capó-Vicedo, J., Miquel, T., & Expósito-Langa, M. (2009). Redes virtuales de PYMES. Un caso de estudio en el sector textil español. Dirección y organización, (38), 66-77.

Castiblanco, C. (2003). Alcances y limitaciones de la valoración económica de los bienes y servicios ambientales. Revista Ensayos de Economía, 13, 1-2.

Castro, L. F. (2002). Aplicación del principio contaminador-pagador en América Latina: evaluación de la efectividad ambiental y eficiencia económica de la tasa por contaminación hídrica en el sector industrial colombiano (Vol. 47). United Latinos Publications.

CEPAL (2015). La inversión extranjera directa en América Latina y El Caribe, 2014. Santiago de Chile: Cepal.

Cervilla, M., & Lorenzo, O. (1999). Redes de empresas y tecnologías de información: Opciones para el desarrollo de la PYME. Debates IESA, 5(1).

Del Brío, J. y Junquera, B. (2001). Factores inductores del comportamiento medioambiental en las empresas industriales españolas. Revista de Economía y Empresa, (XV) 41, 75-96.

Donovan, J., Stoian, D., & Junkin, R. (2004). Cadena de valor como estrategia para el desarrollo de eco-PyME en América Tropical. Memorias de la Semana Científica, 17-18.

Falconí, F., & Burbano, R. (2004). Instrumentos económicos para la gestión ambiental: decisiones monocriteriales versus decisiones multicriteriales. Revista de la Red Iberoamericana de Economia Ecológica, 1, 11-20

Fernández, G., & Narváez, M. (2011). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad en las pymes del sector turístico. Visión Gerencial, 10(2).

Fernández, Z., & Revilla, A. (2010). Hacer de la necesidad virtud: los recursos de las pymes. Economía industrial, 375, 53-64.

Fernández-Jardón, C. M. (2012). Determinantes de la capacidad de innovación en PYMES regionales. Revista de Administração da UFSM, 5, 749-765.

Ferraro, C. A., & Stumpo, G. (2010). Políticas de apoyo a las PYME en América Latina entre avances innovadores y desafíos institucionales. CEPAL.

Fonseca, S. A. (2006). El café de sombra: un ejemplo de pago de servicios ambientales para proteger la biodiversidad. Gaceta ecológica, (80), 19-31.

Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative inquiry, 12(2), 219-245.

Fujita, M., Krugman, P., & Venables, A. (2000). Economía espacial: las ciudades, las regiones y el comercio internacional. Madrid: Ariel.

Fundación Entorno (2003). Entorno 2003. Informe sobre la Gestión Ambiental en la Empresa Española. Avances hacia la Sostenibilidad. Madrid: Fundación Entorno. Madrid.

García, M. B., & Moreno, F. A. (2007). Estrategias de internacionalización de la pyme española: una visión desde el programa de apoyo a proyectos de inversión (papi). Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (839), 55-64.

German Agency for Technical Cooperation (2005). Identificación de áreas de oportunidad en el sector ambiental de América Latina y el Caribe. Casos exitosos de colaboración entre industrias para formular alianzas. Santiago de Chile: CEPAL

Giménez, G.; Casadesús, M. Y Valls, J. (2002). Gestión ambiental y competitividad: situación actual en la industria española. Madrid: ESIC Market, No. 112, 211-224.

Gómez, M.; Ayllón, B. y Albarrán, M. (2011). Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. Madrid: CIDEAL, 128 pp.

González, T. (2003). Las redes de cooperación empresarial internacionales. Un camino hacia el mercado asiático para la PYME mexicana. la Memoria del VIII Foro, FCA, UNAM.

González, T. (2007). Redes de cooperación empresarial internacionales vs redes locales. Revista Venezolana de Gerencia, 12(37), 9-26.

González, T. (2008). Las ventajas y desventajas que el vínculo multiempresa y la red de cooperación empresarial internacional presentan para la PYME. Redes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales. N. 14

Granovetter, M. (1973). The strength of weaks ties. American Journal of Sociology. 1360-1380.

Hernández, R. (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Santiago de Chile: Cepal.

Kulfas, M. (2009). Las PYMES argentinas en el escenario post convertibilidad: políticas públicas, situación y perspectivas. Documentos de proyectos, N. 40, Santiago de Chile: Cepal. 116 pp.

Lafer, C. (1973). Comercio Internacional: Fórmulas jurídicas y realidades político-económicas. Foro Internacional, 14(2 (54), 204-219.

Leonard, J., Cox, M., Chateauneuf, R., Cirio, F., Otero, M., Mellor, J., ... & Pomareda Benel, F. (1987). Recursos naturales y desarrollo económico en América Central: Un perfil ambiental regional (No. E10 L581 GTZ-590). Turrialba: CATIE.

Liendo, M., & Martínez, A. (2001). Asociatividad. Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las PYMES. Sextas Jornadas de Investigaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas.

Lomas, L., Martín, B., Louit, C., Montoya, D., Montes, C., & Álvarez, S. (2005). Guía práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Fundación Interuniversitaria Fernanda González Bernáldez. España.

Luna, R. (2009). PYMES y cadenas de valor globales. Implicaciones para la política industrial en las economías en desarrollo. Análisis Económico, 24(57), 199.

Martínez, J., Geddes, P., Podolinky, A., Castro, L., Aguilera, F., Trejos, R., ... & Barril, A. (1995). Los principios de la economía ecológica. No. P06 1. San José: Universidad de Costa Rica.

Moncayo, F. (2010). Asociatividad y Cadenas de Valor en Ecuador. Revista de la Universidad del Azuay, (51), 81-97.

Ortiz, A.; Izquierdo, H.; Rodríguez, C. (2013). Gestión ambiental en PYMES industriales. Interciencia, (38) 3.

Panwar, R., & Hansen, E. (2008). La responsabilidad social de la empresa en el sector forestal. Unasylva: Revista Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales, (230), 45-48.

Pascual, U., & Corbera, E. (2011). Pagos por servicios ambientales: perspectivas y experiencias innovadoras para la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, (228), 11-29.

Penna, A., & Cristeche, E. (2008). La valoración de servicios ambientales: diferentes paradigmas. Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y recursos naturales, (2), 44.

Perego, H., & Marteau, S. (2007). Integración de cadenas productivas de valor. Contribuciones a la economía, 28.

Pla-Barber, J., & Escribá, A. (2010). La influencia de las características y percepciones directivas en los nuevos modelos de internacionalización. Una aplicación en la pyme manufacturera tradicional. Economía industrial, (375), 101-112.

Porter, G., Brown, W., Meadows, H., Meadows, L., Randers, J., Gosselin, S., & Kussow, W. (1991). Global environmental politics (No. GTZ-297). IUCN, Gland (Suiza).

Ruzo, E.; Losada, F.; Díez, J. y Barreiro, B. (2005). Estrategia medioambiental de la empresa exportadora gallega: Ventajas e inconvenientes percibidos. Proceedings of the XV Spanish-Portuguese Meeting of Scientific Management, 389-403.

Sandrea, M., & Boscán, M. (2010). Gerencia ambiental en el sector zuliano de manufacturas plásticas. Espacio Abierto, 19(3).

Schaper, M. (2007). Los desafíos del desarrollo sostenible en las economías abiertas de América Latina y el Caribe. Pensamiento Iberoamericano, 199-213.

Tabares, S., Anzo, E., & Estrada, M. (2014). La cooperación internacional en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de Medellín: un estudio de caso comparado. Estudios Gerenciales, 30(132), 314-324.

Tkachuk, C. (2004). Innovación y Territorio como factores de entorno para la competitividad de las PYMES. Hacia nuevas estrategias del desarrollo local.

Torres-Carral, G. (2006). El pago de los servicios ambientales y las comunidades indígenas. Ra Ximhai, 2(1), 187-207.

Ueki, Y., Tsuji, M., & Cárcamo, R. (2005). Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las PYMES exportadoras en América Latina y Asia Oriental (No. 3610). Santiago de Chile: CEPAL.

Vargas, E., Zizumbo, L., Viesca, C., & del Carmen Serrano, R. (2011). Gestión ambiental en el sector turístico mexicano. Efectos de la regulación en el desempeño hotelero. Cuadernos de Administración, 24(42), 183-204.

Velásquez, F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las pymes colombianas. Estudios gerenciales, 20(93), 73-97.

Villarreal, M. (2006). Bienes y servicios ambientales en México: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial (Vol. 119). Nueva York: Naciones Unidas.

Yoguel, G., & Bercovich, N. (1994). Cooperación empresarial en la que intervienen firmas brasileñas y argentinas: primeras reflexiones que surgen del trabajo de campo. Buenos Aires: Cepal. 76 pp.

Detalles del artículo