Contenido principal del artículo

Natalia Martínez Pérez
Nerea Cuenca Orellana

En las últimas dos décadas, las nuevas vías en las cuales se proyectan las series de ficción, tales como Internet y
las plataformas Video-on-demand (vod), han abierto el abanico de las representaciones de género. La inclusión de personajes lgbtq+ tanto protagónicos como secundarios en la narrativa serial parece estar superada. El presente trabajo ofrece un análisis de dos series de televisión recientes con personajes adolescentes homosexuales: A Million Little Things y Esta mierda me supera. Con la finalidad de observar el tratamiento que se da a estos personajes, se realizó un análisis de contenido narrativo desde el punto de vista de la dimensión psicológica, de acuerdo con el modelo metodológico de Carlos Grossocordón. Los resultados demuestran ciertas diferencias de género en las representaciones de adolescentes lesbianas y gays, pero, en definitiva, ofrecen nuevos y positivos retratos de la homosexualidad alejados de estereotipos, que dan más visibilidad al colectivo lgbtq+ y brindan una mayor aceptación por parte de la audiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Martínez Pérez, N., & Cuenca Orellana, N. . (2022). Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: análisis narrativo de Esta mierda me supera y A Million Little Things. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 15(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10388

Natalia Martínez Pérez, Universidad Carlos III de Madrid

Profesora Ayudante Doctora en el departamento de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, donde fue becaria predoctoral y obtuvo el doctorado internacional en Investigación en Medios de Comunicación. Miembro del grupo de investigación Televisión-Cine: memoria, representación e industria (TECMERIN), junto a Concepción Cascajosa es autora del libro Mujeres en el aire: haciendo televisión (2015). Recientemente, ha publicado con Nerea Cuenca Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros (RICD, 2020).

Nerea Cuenca Orellana, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Ciencias de la Comunicación y Humanidades por la Universidad de Burgos con la tesis doctoral La construcción del género en las películas de Pixar Animation Studios entre 1995 y 2015: Modelos de masculinidad, feminidad y relaciones entre personajes. Desde mayo de 2009 hasta septiembre de 2020 trabajó como apoyo docente en la Universidad Rey Juan Carlos, y en la actualidad es Profesora Asociada en el departamento de Comunicación y Sociología. 

Alfeo Álvarez, J. C., & González de Garay, B. (2010). Negociación de la visibilidad homosexual en la ficción televisiva española. En La Construcción de Género en la Ficción televisiva (p. 11). Servei de Publicacions.

Bogino Larrambebere, M. R. (2017). Relecturas de género: concepto normativo y categoría crítica. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 5(45), 158-185. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-94362017000100158&script=sci_abstract&tlng=pt

Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Casas Aznar, F., Figuer, C., González Carrasco, M., & Malo Cerrato, S. (2007). Los medios audiovisuales entre los progenitores y los hijos e hijas. Culture and Education, Cultura y Educación, 19(3), 311-330. https://doi.org/10.1174/113564007782194499

De Lauretis, T. (1991). Queer theory: Lesbian and gay sexualities. A Journal of Feminist Cultural Studies, 3(2).

Di Pietro, G. (2018). Do media play a role in promoting vocational education and training? The case of MasterChef. Policy Studies, 39(1), 37-53. https://doi.org/10.1080/01442872.2017.1410879

Durand, G. (2004). Las estructuras antropológicas del imaginario. Fondo de Cultura Económica.

Ellithorpe, M., & Bleakley, A. (2016). Wanting to see people like me? Racial and gender diversity in popular adolescent television. Journal of Youth and Adolescence, 45(7), 1426-1437. https://doi.org/10.1007/s10964-016-0415-4

Fedele, M., & García-Muñoz N. (2010). El consumo adolescente de la ficción seriada. Vivat Academia, (111), 47-64. https://doi.org/10.15178/va.2010.111.47-64

Fonseca, C., & Quintero, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003

García Jiménez, A., Tur-Viñez, V., & Pastor Ruiz, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

García-Santesmases Fernández, A. (2014). Dilemas feministas y reflexiones encarnadas: el estudio de la identidad de género en personas con diversidad funcional física. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 19-47. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/292028

Gerbner, G. (2002). Against the mainstream: The selected works of george gerbner. Media and Culture. Peter Lang.

González de Garay, B., & Marcos Ramos, M. (2021). gender representation in subscription video-on-demand spanish tv Series. International Journal of Communication, 15, 581-604. https://acortar.link/bvg2O6

Grossocordón, C. (2019). Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en el relato cinematográfico. Comunicación y Métodos, 1(1), 9-28. https://doi.org/10.35951/v1i1.18

Kroger, J., Martinussen M., & James, E.M. (2010). Identity status change during adolescence and young adulthood: A meta-analysis. Journal of Adolescence, 33(5), 683-698. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2009.11.002

Lamas, M. (2000). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Miguel Ángel Porrúa.

Leve, A. M. (2012). The circuit of culture as a generative tool of contemporary analysis: examining the construction of an education community. apere Conference, Sidney.

Loncar, M. (2016). Constructing Masculinity through Images. World Academy of Science, Engineering and Technology International Journal of Social, Behavioral, Educational, Economic, Business and Industrial Engineering, 10(10), 3123-3126. https://n9.cl/vecbv

Malo Cerrato, S., Navarro Pou, D., & Casas Aznar, F. (2012). El uso de los medios audiovisuales en la adolescencia y su relación con el bienestar subjetivo: análisis cualitativo desde la perspectiva intergeneracional y de género. Athenea Digital, Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(3), 27-49. https://www.redalyc.org/pdf/537/53724611003.pdf

Martínez Portugal, T. (2020). Haciendo frente a las epistemologías heteropatriarcales: elementos teórico-metodológicos para un análisis feminista de la violencia contra las mujeres. Investigaciones Feministas, 11(2), 333-342.

Matrix, S. (2014). The Netflix effect: Teens, Binge watching, and on-demand digital media trends. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, 6(1), 119-138. https://doi.org/10.1353/jeu.2014.0002

Mérida Jiménez, R. M. (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria.

Pacheco Mejía, E. E. (2007). El género en las cintas de Disney. Temas Antropológicos: Revista Científica de Investigaciones Regionales, 29(1-2), 87-106.

Pibernat Vila, M. (2017). ¿Nuevas socializaciones, viejas cuestiones? Adolescencia y género en la era audiovisual. Investigaciones Feministas: Papeles de Estudios de Mujeres, Feministas y de Género, 8(2), 529-544.

Ramírez Alvarado, M. M., & Cobo Durán, S. (2013). La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas. Comunicación y Sociedad, (19), 213-235. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000100009

Unicef. (2002). Adolescencia: una etapa fundamental. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/portal_social/index/assoc/unicef00/02.dir/unicef0002.pdf

Veissière, S.P.L. (2018). Toxic masculinity in the age of #MeToo: Ritual, morality and gender archetypes across cultures. Society and Business Review, 13(3), 274-286. https://doi.org/10.1108/SBR-07-2018-0070

Velázquez, R. (2013). La tía Tula de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura. Tonos Digital: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (24), 1-25. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewArticle/917

Von Feilitzen, C. (2008). Children and media literacy: Critique, practice, democracy. Doxa Comunicación: Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (6), 317-332. http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=2653854

Detalles del artículo