Contenido principal del artículo

María Magdalena Doyle
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en Argentina en 2009, reconoce el derecho a la comunicación de los pueblos originarios. Sin embargo, las luchas indígenas en torno a su participación en el sistema de medios se remontan a mucho antes, ya que tienen más de tres décadas y se inscriben en modalidades históricas de ‘inclusión’ de los indígenas en la nación. Aquí proponemos analizar los antecedentes de la presencia indígena en la Ley de SCA: las trayectorias de sus luchas por derechos a la comunicación y las políticas públicas que, antes de la sanción de la ley, promovieron la participación indígena en los medios. Luego, nos detenemos en la modalidad de inclusión de los pueblos originarios en la ley y los debates en torno a ello, recuperando principalmente la perspectiva indígena. Analizamos las principales transformaciones que ocurrieron a partir de la sanción de la ley en lo que refiere al acceso y participación indígena en el sistema de medios. Y, finalmente, señalamos algunos desafíos que enfrentan las comunidades que gestionan medios de comunicación, a partir de las transformaciones políticas que tienen lugar desde diciembre de 2015 por el cambio de gobierno en Argentina.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Doyle, M. M. (2018). Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios de Argentina. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 11(2), 30-49. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.5479

María Magdalena Doyle, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (Universidad Nacional de Córdoba), Doctoranda en Antropología (Universidad de Buenos Aires).

Soy investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro y coordinadora del Programa de Estudios Sobre Comunicación y Ciudadanía, dirigido por la Prof. María Cristina Mata.  

Bartolomé, M. (2006). Procesos interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América

Latina. México: Siglo xxi.

Becerra, M., & Mastrini, G. (2012). La concentración mediática. Recuperado de https://martinbecerra.wordpress.com/2012/02/22/la-concentracion-mediatica/

Briones, C. (2015). Políticas indigenistas en Argentina: entre la hegemonía neoliberal de los años noventa

y la ‘nacional y popular’ de la última década. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (21), 21-48.

Briones, C., Delrio, W., Lanusse, P., Lazzari, A., Lorenzetti, M., Szluc, A., & Vivaldi, A. (2006). Diversidad e

interculturalidad como construcciones sociohistóricas. En A. Ameigeiras & E. Jure (Comps.), Diversidad

cultural e interculturalidad (pp. 255-264). Buenos Aires: Prometeo-ungS.

Com, S. (2005). Alfonsinismo, contexto sociopolítico y medios de comunicación. En G. Mastrini (Ed.),

Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004) (pp. 185-210).

Buenos Aires: La Crujía.

Córdoba, L. (2013). Medios masivos y ciudadanía: conceptos y prácticas para la democratización del espacio público mediatizado. El caso de la Coalición por una Radiodifusión Democrática (Argentina, 2004-2009)

(Tesis Doctorado en Ciencias Sociales, uba, Buenos Aires, Argentina).

De Dios, R., & Vigil, C. (1985). Diagnóstico participativo de comunidades: la experiencia del Incupo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 14, 56-63.

Delrio, W. (2010). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-

. Buenos Aires: unq.

Desalvo, A. (2014). El Mocase: orígenes, consolidación y fractura del Movimiento Campesino de Santiago

del Estero. Astrolabio, 12, 271-300.

Doyle, M. (2013). Los medios masivos de comunicación en las luchas de los pueblos indígenas. Abordajes

desde los estudios sobre comunicación en América Latina (Tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina).

Doyle, M. (2015). Debates y demandas indígenas sobre derechos a la comunicación en América Latina.

Temas Antropológicos, (37), 89-118.

Doyle, M. (2017). El derecho a la comunicación de los pueblos originarios. Límites y posibilidades de las reivindicaciones indígenas en relación con el sistema de medios de comunicación en Argentina (Tesis doctoral,

Facultad de Filosofía y Letras, uba, Buenos Aires, Argentina).

Giordano, M. (2004). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Al Margen.

Gordillo, G., & Hirsch, S. (Comps.). (2010). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Grillo, O. (2009). Aproximación etnográfica al activismo mapuche. A partir de internet y tres viajes de trabajo

de campo (Tesis doctoral, uoc, España).

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma.

Guzmán, V. (2011). La participación en los foros por una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina. El caso de los pueblos indígenas/originarios. Recuperado de http://www.derecom.com/

numeros/articulo0507.html

Kejval, L. (2013). Significaciones en torno a las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas

(Tesis de maestría, uba, Buenos Aires, Argentina).

Kropff L. (2004). ‘Mapurbe’: jóvenes mapuche urbanos. Kairós, (14), 1-12.

Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina

desde los debates parlamentarios (1880-1970) (Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, uba, Buenos

Aires, Argentina).

Lenton, D. (2015). Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indí-

gena. Revista Identidades, (8), 117-155.

Lizondo, L. (2015). Comunicación con identidad o comunicación comunitaria. El caso de la fm La Voz Indí-

gena (Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina).

Loreti, D., & Lozano, L. (2014). El derecho a comunicar. Los conflictos en torno a la libertad de expresión en

las sociedades contemporáneas. Buenos Aires: Siglo xxi.

Mastrini, G. (Ed.). (2005). Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina

(1920-2004). Buenos Aires: La Crujía.

Mata, M. (1999). De la cultura masiva a la cultura mediática. Diálogos de la Comunicación, (56), 80-91.

Mombello, L. (2002). Evolución de la política indigenista en Argentina en la década de los noventa. ee. uu.: Clapso.

Müller, A., Elbirt, A., & Leal, C. (2015). Trascender los cerros. Promoción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en ámbitos rurales y de la agricultura familiar en Salta. En R. Burgos

(Comp.), Comunicación popular y alternativa en contextos de frontera: mapeo de actores y experiencias en

sectores populares de Salta (pp. 167-188). Córdoba: Gráfica 29 de Mayo.

Nussbaumer, B. (2014). Pueblo, territorio y autonomía. Tensiones en los modos de construcción de los

indígenas como sujetos de derecho en Argentina. Trabajo y Sociedad, (23), 485-506.

Radovich, J. (2014). La percepción de los pueblos indígenas en los medios masivos de comunicación. En

C. Guarini & M. de Angelis (Comps.), Antropología e imagen. Pensar lo visual (pp. 156-171). Buenos Aires:

Sans Soleil.

Rossi, D. (2006). Acceso y participación en el nuevo siglo. Limitaciones de la política, condicionamientos de

los conglomerados. Buenos Aires: Cátedra Políticas y Planificación de la Comunicación-uba. Mimeo.

Roulet, F., & Garrido, M. (2011). El genocidio en la historia: ¿un anacronismo? Corpus. Archivos Virtuales de

la Alteridad Americana, 1(2), 1-9.

Tamagno, L. (2013). Políticas indigenistas en Argentina, alcances y límites. Demandas, luchas, representaciones y nuevas configuraciones etnopolíticas. Runa, 34(1), 9-12.

Trentini, F., Valverde, S., Radovich, J., Berón, M., & Balazote, A. (2010). “Los nostálgicos del desierto”: la

cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Revista Cultura y Representaciones Sociales,

(8), 186-212.

Trinchero, H. (2009a). Pueblos originarios y políticas de reconocimiento en Argentina. Papeles de Trabajo,

(18), 1-17.

Trinchero, H. (2009b). Las masacres del olvido. Napalí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y

racismo de Estado en Argentina. Runa, 23(1), 45-60.

Valko, M. (2007). Los indios invisibles del Malón de la Paz: de la apoteosis al confinamiento, secuestro y destierro. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Yanniello, F. (2014). Descolonizando la palabra. Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu. Buenos Aires: La Caracola.

Documentos/Documents

Organizaciones de Pueblos Originarios (2009). Propuesta de inclusión del derecho a la comunicación con

identidad de organizaciones de los pueblos originarios en el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Documento elaborado en el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios, Buenos Aires. Mimeo.

afca. (2011). Listado de autorizaciones a comunidades indígenas. Inédito.

DPSca. (2015). Informe sobre denuncias presentadas a la Defensoría sobre representaciones mediáticas lesivas para con pueblos originarios. Inédito.

DPSca. Resolución 140/2014.

Inadi. (2005). Hacia un plan nacional contra la discriminación. Diagnósticos y propuestas.

Ley Nacional 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (octubre 2009).

Ponencias presentadas en Cámara de Diputados de la Nación, plenario de comisiones de Comunicaciones e

Informática, Presupuesto y Hacienda y Libertad de Expresión. Audiencias públicas desarrolladas entre el 8 y

de septiembre de 2009 para el tratamiento del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Recuperado de http://www1.hcdn.gov.ar/radiodifusion/pdf/ponencias/ponencias.pdf

Resolución 403-Comfer/04.

Resolución 576-Comfer/01.

Resolución 705-Comfer/00.

Serpac. (s. a.). Memorias de la tierra. Documento del Servicio Pastoral para la Comunicación del Obispado

de Neuquén. Mimeo.

Páginas Web/Websites

http://afsca.gob.ar/experiencias-anteriores/

https://www.enacom.gob.ar/normativas

Detalles del artículo