Conteúdo do artigo principal

Autores

Cada cierto tiempo aparecen sujetos y grupos humanos que logran hacer un alto en el camino, frenar el automatismo de asesinatos, dolor y crueldad, y producir un acto de creación, inédito, que parecía imposible en esas condiciones adversas. La única opción no es descender en masa por la misma espiral, o elegir entre las opciones maniqueas y binarias que difunden los medios y replican las redes y que se reeditan en los debates sociales. Incluso, podemos aprender de estos actos que, más que apresurar una posición superflua y banal, apuntan a una detención, a una suspensión del incansable vértigo del tiempo.

Miguel Gutierrez-Pelaez, Universidad del Rosario

Psicología, Universidad de los Andes
Maestría, Ciencia Política, Universidad de los Andes
Ph.D., Psicologia Social y de la Salud, State University of New York, Stony Brook

 

 

Gutierrez-Pelaez, M. (2017). arte como uma fortaleza. O que a guerra não pode corromper. Avances En Psicología Latinoamericana , 36(1), 225–226. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/6341

Grupo de Memoria Histórica (2013). Informe ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Colombia: Imprenta Nacional.

Gutiérrez-Peláez, M. (2017). Contributions of Psychoanalysis for Psychosocial Interventions in Armed Conflict Scenarios. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.1037/pac0000270

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)