El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales
Barra lateral del artículo
Publicado:
Jan 29, 2019
Sección
Editorial
Contenido principal del artículo
Durante el siglo xx la ciencia en el mundo experimentó un crecimiento sin antecedentes en la historia, en términos de su producción (Artola & Sánchez Ron, 2012). La masa creciente de fuentes primarias como artículos científicos, libros, tesis doctorales y patentes, entre otros, obligó al desarrollo de fuentes secundarias, que inicialmente fueron libros de resúmenes en papel (como los Psychological Abstracts de la American Psychological Association) y posteriormente bases de datos electrónicas (como la secuencia tecnológica de PsycLIT, PsycINFO y PsycNET, también de la apa).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ramírez, L., Gutiérrez-Peláez, M., & Pérez-Acosta, A. M. (2019). El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales. Avances En Psicología Latinoamericana , 37(1), I-IV. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/7616
Luisa Ramírez, Profesor Principal Programa de Psicología Universidad del Rosar
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lisa Rosenthal, Luisa Ramirez, Sheri Levy, Allan Bernardo, Policulturalismo: percibiendo las conexiones dinámicas entre culturas y sus implicaciones sobre las actitudes actitudes interculturales en Colombia , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 37 Núm. 1 (2019): Avances en Psicología Latinoamericana
- Wilson M. López López, Pablo E. Vera-Villarroel, Andrés M. Pérez-Acosta, María Constanza Aguilar Bustamante, Camilo Hurtado-Parrado, Pilar Valenzuela, El legado de B. F. Skinner veinte años después (1990-2010): el análisis del comportamiento en Iberoamérica , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 28 Núm. 2 (2010)
- Miguel Gutiérrez-Peláez, Retos para las intervenciones psicológicas y psicosociales en Colombia en el marco de la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 35 Núm. 1 (2017)
- Alberto Fergusson, Miguel Gutierrez-Pelaez, Repensando la esquizofrenia a la luz de nuevas evidencias: treinta años después del estudio longitudinal de Vermont de personas con enfermedad mental grave , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 35 Núm. 2 (2017)
- Luisa Ramírez, Diana Carolina Camargo Camargo, Valentina Charry, María Fernanda Osorio, Angie Dayana Ramírez, María Sighinolfi, Esencialismo psicológico y justificación del sistema en la percepción del cambio social , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 33 Núm. 01 (2015)
- Miguel Gutiérrez-Peláez, Luisa Fernanda Ramírez, Avances en Psicología Latinoamericana (APL) 2015-2020: estado del arte, hitos, logros y perspectivas , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 38 Núm. 3 (2020): Avances en Psicología Latinoamericana
- Miguel Gutierrez-Peláez, Luisa Fernanda Ramírez, Editorial: un nuevo periodo en la revista Avances en Psicología Latinoamericana (2016-2020) , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 34 Núm. 1 (2016)
- Miguel Gutierrez-Peláez, Un arte con machete. Comentario sobre la obra de Alonso Jiménez , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 34 Núm. 1 (2016)
- Miguel Gutiérrez-Peláez, Luisa Ramírez, Elevando la barra en los estándares de ética y transparencia en las publicaciones científicas , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 34 Núm. 2 (2016)
- Miguel Gutierrez-Pelaez, El arte como fortín. Lo que la guerra no podrá erosionar , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)