Editorial: Balance y tareas pendientes de la gestión de la revista Avances en Psicología Latinoamericana (2004-2015)
Barra lateral del artículo
Publicado:
Aug 12, 2015
Sección
Editorial
Contenido principal del artículo
En el 2011 la revista Avances en Psicología Latinoamericana dio inicio a una nueva política según la cual la Dirección/Edición de la revista tendría períodos de duración de cinco años. A finales del 2015 terminaremos ese primer periodo y para el período 2016-2020 fueron nombrados como Director y Editora General de la revista los Dres. Miguel Gutiérrez y Luisa Ramírez, respectivamente. El propósito de esta Editorial es efectuar un balance de la gestión de los últimos doce años de la revista y dejar algunas reflexiones para el equipo sucesor y para la comunidad psicológica latinoamericana y de otras latitudes, que ha participado activamente en diferentes roles (autores, pares revisores, editores, lectores, entre otros). El fundador de la revista, Dr. Rubén Ardila, confió a finales de 2003 la orientación de la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana a partir de 2004 a su actual Director (ver Pérez-Acosta, 2008). Bajo aquella nueva administración, la revista se convirtió en Avances en Psicología Latinoamericana
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Martínez, G. S., & Pérez-Acosta, A. M. (2015). Editorial: Balance y tareas pendientes de la gestión de la revista Avances en Psicología Latinoamericana (2004-2015). Avances En Psicología Latinoamericana , 33(3), 367-369. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4123
Gladys S. Martínez, Centro de Investigaciones en Biomodelos
M.A., Brain, Behavior and Cognition, Michigan State UniversityPh.D., Behavioral Neuroscience, Michigan State University
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Wilson M. López López, Pablo E. Vera-Villarroel, Andrés M. Pérez-Acosta, María Constanza Aguilar Bustamante, Camilo Hurtado-Parrado, Pilar Valenzuela, El legado de B. F. Skinner veinte años después (1990-2010): el análisis del comportamiento en Iberoamérica , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 28 Núm. 2 (2010)
- Gladys S. Martínez, El maltrato infantil: mecanismos subyacentes , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 26 Núm. 2 (2008)
- Luisa Ramírez, Miguel Gutiérrez-Peláez, Andrés M. Pérez-Acosta, El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 37 Núm. 1 (2019): Avances en Psicología Latinoamericana
- Miguel Gutiérrez-Peláez, Luisa Ramírez, Andrés M. Pérez-Acosta, Psicología y arte: a propósito de la Galería Latinoamericana de Arte en Portada (2004-2020) , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 38 Núm. 1 (2020): Avances en Psicología Latinoamericana
- Carlos Eduardo Maldonado, Andrés M. Pérez-Acosta, Una reflexión crítica sobre la cultura de rankings e indicadores , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 3 (2018): Avances en Psicología Latinoamericana
- Andrés M. Pérez-Acosta, Editorial: Los primeros cuatro años de la nueva época (2004-2007) , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 26 Núm. 1 (2008)
- Andrés M. Pérez-Acosta, La revista Avances en Psicología Latinoamericana cumple 30 años , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 30 Núm. 1 (2012)
- Andrés M. Pérez-Acosta, Los idiomas de la revista APL , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 28 Núm. 2 (2010)
- Andrés M. Pérez-Acosta, Los equipos colaboradores de la revista APL , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 27 Núm. 1 (2009)
- Andrés M. Pérez-Acosta, Visibilidad actual de la revista APL en fuentes secundarias académicas , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 26 Núm. 2 (2008)