Contenido principal del artículo

Pascual G. García Macías

El presente artículo pretende exponer la importancia de la economía solidaria, con el propósito de analizar la crisis actual (manifestada por factores como el cambio climático, el agotamiento y el desgaste de los recursos naturales, así como la persistencia de brechas socio-económicas) y contribuir a la cimentación de una propuesta de desarrollo económico con justicia biosocial, como una corriente reciente de pensamiento crítico. Comenzamos con el análisis de los orígenes epistemológicos del desarrollo dentro de los postulados de Marx y Engels. A continuación, exploramos brevemente la relación entre capital y naturaleza a través de algunas propuestas post-desarrollistas, varias de ellas devenidas de los movimientos sociales indigenistas. Finalmente, proponemos el Sumak Kawsay como una propuesta de desarrollo para el hombre común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
García Macías, P. G. (2017). Sumak Kawsay: Una cosmovisión desde el sur con sentido de justicia bio-social. Anuario Iberoamericano De Derecho Internacional Penal, 5(5), 138-156. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5674

Pascual G. García Macías, Universidad Técnica Particular de Loja

Profesor de tiempo completo en la Universidad Técnica Particular de Loja, en el Ecuador. Tiene un doctorado con mención internacional en Movilidad Humana por la Universitat de Valencia, realizó su maestría en el Máster Internacional en Migraciones por la Universitat de Valencia, España, en colaboración
con: Universite Catholique de Lille, Francia; University of Canterbury, Kent, Reino Unido; University of
Applied Sciences of Western, Ginebra, Suiza; y Universidad Surcolombiana, Colombia. Dentro de sus
publicaciones se encuentran “Incidencia del uso del internet en el desarrollo de la comunidad Andina”
publicado en CISTI 2016. y “Los siete muros de la Vergüenza de Europa” publicado por la red internacional de migración y desarrollo. 2016. 

Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Abya-Yala.

Berges, C. & Sabbatella, I. (2008). Una aproximación a las desigualdades ambientales. En América Latina en movimiento. Recuperado de http://www.alainet.org/es/active/24939

Brown, W. (2015). Undoing the Demos: Neoliberalism´s stealth revolution. Zone Books, MIT Press.

CEPAL. (2011). La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial. Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2995/S2011010_es.pdf;jsessionid=4321B0831318EE6480EADFC9C68F96D9?sequence=1

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo, Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fanon, F. (2012). Los condenados de la tierra. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Foster, J. B. (2004). La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. España: El Viejo Topo. Recuperado de https://radiozapatistasud.files.wordpress.com/2011/11/bellamy-foster-john-la-ecologc3ada-de-marx.pdf

Harvey, D. (2014). Seventeen Contradictions and the End of Capitalism. Oxford University Press. (UK).

Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria.

Marx, K. (2000). El Capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económico (FCE).

Marx, K. (2004). Manuscritos Económico-filosóficos de 1844. (M. Vedda, Trad.) Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Marx, K. (2007). El Capital. Madrid: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Marx, K. (2014). El capital: Crítica de la economía política, tomo I, Libro I. El proceso de producción del capital (Cuarta ed.). México: Fondo de Cultura Económico (FCE).

Meadows, H. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club of Rome sobre el predicamento de la humanidad. México: Fondo de Cultura Económica.

Morawetz, D. (1977). 25 Years of Development 1950 To 1975. Nueva York: Jhon Hopkins Press.

Paulo, F. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo veintiuno editores, SA.

Pratt, M. (2009). Ojos imperiales: Literatura de viajes y transculturación. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO,

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. p. 246. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf

Rauber, I. (2015). El Buen Vivir: una concepción integral del desarrollo, la democracia, los derechos. Caracas. Recuperado de http://www.olacom.org/el-buen-vivir-una-concepcion-integral-del-desarrollo-la-democracia-los-derechos-isabel-rauber/

Rousseau, J. J. (1965). El contrato social, trad.

Sabbatella, I., & Tagliavini, D. (2011). Marxismo Ecológico: Elementos fundamentales para la crítica de la economía-política-ecológica. Herramienta 47, 3-12.

Tomás, M. (2006). Utopía. Ediciones Colihue SRL. OXFAM. (2014). Informe OXFAM 2013. OXFAM.

Unceta, K. (2014). Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: Debates e interrogantes. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Recuperado de http://rosalux.org.ec/attachments/article/830/Desarrollo,%20postcrecimiento.pdf

Unceta, K. (2015). Más allá del crecimiento. Buenos Aires: MarDulce.

Vedda, M. (2004). Introducción. En Marx, K. (Ed.), Manuscritos Económico-filosóficos de 1844, (pp. VII – XLI). Ediciones Colihue SRL.

Wallerstein, I. (1996). Después del liberalismo. Madrid: UNAM-Siglo XXI editores.

Zavaleta, R. (1967). Bolivia: el desarrollo de la conciencia nacional. Montevideo:Diálogo.

Detalles del artículo