Contenido principal del artículo

Autores/as

Nuestras sociedades exponen una insostenible fracturación de sus tramas intersubjetivas por la que millones de personas son privadas de sus derechos y sobreviven en territorios resignados por la juridicidad, negadas por el sistema que las excluye.


Aunque la exclusión jurídica precede al capitalismo de vigilancia, resulta funcional a sus objetos de predicción y comercialización de identidades y conductas futuras. Los excluidos del derecho y los incluidos deficientemente son, en los términos de esta lógica, el descarte.


La tesis de este ensayo parte del reconocimiento de la retroalimentación y continuidad del sistema: más capitalismo de vigilancia implica más certeza en las conductas futuras y consecuentemente, más descarte, más exclusión. Luego, los esquemas éticos de “éticas de círculo” legitiman y aceleran el proceso, naturalizando la pulverización del espacio político.


Con Zuboff, Benhabib y Fricker, propongo pensar una ética de justicia que avance sobre los prejuicios identitarios negativos que sostienen la injusticia epistémica, sustituyendo la compartimentación y/o el enfrentamiento como patrones de juicio por el reconocimiento al carácter intersubjetivo de cada subjetividad.      

Burgos, O. R. (2021). Círculo de moralidad, exclusión jurídica y capitalismo de vigilancia: Una reflexión sobre nuestros patrones de juicio. Anuario Iberoamericano De Derecho Internacional Penal, (9), 1–31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.10515

Benhabib, S. (2005). Los derechos de los otros. Gedisa.

Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Gedisa.

Burgos, O. R. (2015). El derecho como promesa.Universidad Libre.

CEPAL. (4 de marzo de 2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigual-dad y el empleo. https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provo-ca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impacta

Derrida, J. (1997). Fuerza de ley. Tecnos.Dworkin, R. (2014). Justicia para erizos.Fondo de Cultura.

Epícteto. (2007). Enquiridión.El Barquero.

Eubanks, V. (2021). La automatización de la desigualdad. Capitán Swing.

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Herder.

Heller, A. (1998). La revolución de la vida cotidiana. Península.

Nussbaum, M. (2012). La ética del deseo.Paidós.

Platón. (2015). Critón. Eudeba.Ranciere, J. (1996). El desacuerdo. Nueva Visión.

Rorty, R. (2002). Filosofía y futuro.Gedisa.

Spinoza, B. (2005). Tratado político. Quadrata.

De Waal, F. (2006). Primates y filósofos. Mezki.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.