Conteúdo do artigo principal

Autores

O texto analisa a disputa por desenvolvimento e território a partir do estudo de uma política
governamental conhecida como Iniciativa Yasuní ITT implementada em 2007 pelo projeto Revolução Cidadã no Equador. A iniciativa foi abandonada em 2013, o que significava começar a
explorar o petróleo de parte do território ITT localizado no Parque Nacional Yasuní. Isso levou
à ativação de um conflito social e territorial no qual participaram vários grupos ambientalistas,
ong, comunidades indígenas e o governo. O texto reconstrói a dinâmica social dessa disputa e
identifica os diferentes discursos utilizados em torno da problemática de desenvolvimento e do
território. Parte-se de uma perspectiva teórica que combina a abordagem estratégico-relacional
de Bob Jessop e uma análise espacial que entende o território como um campo conflituoso de
poder. O artigo conclui que a disputa em torno do extrativismo não pode ser abordada sem
considerar a dinâmica processual da lógica de acumulação capitalista ou as estratégias que os
atores utilizam para se apropriar dos territórios.

Stoessel, S., & Scarpacci, M. (2021). Disputas em torno do desenvolvimento e território: o caso de Yasuní-ITT durante a Revolução Cidadã do Equador. Territorios, (45). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8382

‘ecologistas infantiles’ defienden al Yasuní. (2010, 14 de marzo). El Co¬mercio. https://www.elcomercio. com/tendencias/300-ecologistas-infantiles-defienden-al.html

Acosta, A. (2000). El Ecuador post-petrolero. ildis.

Acosta, A., & Martínez, E. (2010). itt- Yasuní: entre el petróleo y la vida. Abya-Yala.

Alianza País. (2006). Plan de Gobierno del Movimiento País 2007-2011 [Propuesta en construcción colectiva].

http://www.latinreporters.com/equateurRa¬faelCorreaPlandeGobiernoAlianzaPAIS.pdf

Álvarez Méndez, Y. (2012). Iniciativa Yasuní-itt, un instrumento más de la contradicción estatal: un estudio de la política de conservación desde la agenda pública (Tesis de maestría). Flacso, Ecuador.

Bebbington, A. (2009). Industrias extrac¬tivas, actores sociales y conflictos. En J. Schuldt, A. Acosta, A. Barandiarán, M. Folchi, cedla-Bolivia, A. Bebbington, A. Alayza, & E. Gudy¬nas, Extractivismo, política y sociedad (pp. 131-156). Centro Andino de Acción Popular (caap) de Ecuador; Centro Latino Americano de Ecología Social (claes).

Bresser Pereira, L. C. (2007). Estado y mercado en el nuevo desarrollismo.

Nueva Sociedad, (210), pp. 110-125. https://nuso.org/articulo/estado-y-mercado-en-el-nuevo-desarrollismo/

Casalis, A. (2011). Desarrollo local y territorial. Aportes metodológicos y teóricos para las políticas públicas. Revista de Ciencias Sociales, (19), 159-175. http://ridaa.unq.edu.ar/ handle/20.500.11807/1517

Cisneros, P. (2007). Los conflictos territoriales y los límites de la cogestión ambiental. En G. Fontaine & I. Narváez (Coords.), Yasuní en el siglo xxi. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Capítulo 3, pp. 136-181). Flacso Ecuador, ifea, Abya Yala, petrobras.

Constitución de la República del Ecuador [Const.]. 20 de octubre de 2008. Ecuador.

Coraggio, J. (2009). Territorio y economías alternativas. I Seminario Internacional Planificación Nacional para el De-sarrollo Nacional, Visiones, La Paz.

Cubillo-Guevara, A. P., Hidalgo-Capitán, A. L., & Domínguez-Gómez, J. A. (2014). El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo. Revista del clad Reforma y Democracia, (60), 27-58. https://www.redalyc. org/pdf/3575/357533692002.pdf

Descola, P (2001). Construyendo naturalezas: ecología simbólica y práctica social. En P. Descola, & G. Pálsson (Coords.), Naturaleza y sociedad: pers¬pectivas antropológicas (pp. 101-123). Siglo xxi.

Dillon Madrid, J. (2012). Yasuní-itt: hacia un nuevo modelo de conservación y desarrollo sostenible (Tesis de maestría en Desarrollo económico y políticas públicas). Universidad Autónoma de Madrid.

Ecologistas cuestionan manejo de la iniciativa Yasuní-itt. (2011, 28 de julio). El Comercio. https://www.elcomercio. com/actualidad/negocios/ecologistas-cuestionan-manejo-de-iniciativa.html

Escobar A. (2016, enero-abril). Sentipensar con la tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11-32. http:// www.aibr.org/antropologia/netesp/ numeros/1101/110102.pdf

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En D. Mato (Coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Uni-versidad Central de Venezuela.

Fontaine, G. (2007). Problemas de la cooperación institucional: el caso del comité de gestión de la reserva de biosfera Yasuní. En G. Fontaine & I. Narváez (Coords.), Yasuní en el siglo xxi. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Capítulo 2, pp. 80-132). Flacso Ecuador, ifea, Abya Yala, petrobras.

García Delgado, D., & Casalis, A. (2006). El desarrollo local en el eje de la Polí¬ticas Social. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Giménez, J. (2016, 11 de julio). La comunidad amazónica de la reserva natural del Yasuní que acabó dividida por el petróleo. El Diario.es. https://www. eldiario.es/desalambre/comunidad-amazonica-yasuni-dividida-petroleo_1_3908673.html

Gudynas, E. (2011). Desarrollo, Derechos de la Naturaleza y Buen Vivir después de Montecristi. En Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo. Perspectivas desde la sociedad civil en el Ecuador (pp. 83–102). Centro de Investigaciones ciudad; Observatorio de la Cooperación al Desarrollo.

Ingold, T. (2000). Culture, Nature, Envi¬ronment: Steps to an Ecology of Life. En The Perception of the Enviroment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill (pp. 13-26). Routledge.

Jessop, B. (1982). The Capitalist State: Marxist Theories and Methods. Martin Robertson & Company Ltd.

Jessop, B. (2016). The State: Past, Present, Future. Cambridge & Malden; Polity Press.

Latouche, S. (2006). Le pari de la décroissance. Fayard.

Latour, B. (2015). Face à Gaïa. Huit conférences sur le nouveau régime clima¬tique. La Découverte.

Le Quang, M. (2013). Dejar el petróleo bajo tierra. iaen.

Lopes de Souza, M. (1995). O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. E. De Castro, P. C. Da Costa Gomes, & R. Lobato Correa (Orgs.), Geofrafia: concei¬tos e temas (pp. 77-116). Bertrand Brasil.

Manzanal, M., Arzeno, M., & Nussbaumer, B., (Comps.). (2007). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. ciccus.

Marini, R. (2008). Proceso y tendencias de la globalización capitalista (1997). En R. M. Marini (Comp.), América Latina, dependencia y globalización (pp. 247-271). clacso; Siglo del Hombre.

Martínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Antrazyt; flacso.

Narváez, I. (2013). Los waorani en el Yasuní: contrapoder de los poderes salvajes. En I. Narváez, I., M. De Marchi, M., & S. E. Pappalardo (Coords.), Yasunízona de sacrificio. Análisis de la iniciativa itt y los derechos colectivos indígenas (pp. 29-55). flacso Ecuador.

O´Connor, J. (2001). Causas naturales. Ensayos de Marxismo Ecológico. Siglo xxi.

Porto-Gonçalves, C. (2009). De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, 8(22), 121-136. https://doi.org/10.4067/S0718- 65682009000100008

Pradilla Cobos, E. (1997). Regiones o territorios, totalidad y fragmentos: ref lexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana. eure, 23(68), 45-55. https://www.eure.cl/ index.php/eure/article/view/1155/0

Ramírez Gallegos, F. (2012). Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990- 2011. En M. Thwaites Rey (Ed.), El Estado en América Latina: continui¬dades y rupturas (pp. 341-373). Arcis; clacso.

Ramírez Gallegos, F., & Stoessel, S. (2015). Campos de conflitividade política e movimentos sociais no Equador da Revolução Cidadã. Plural, Revista do Programa de Pós -Graduação em Sociologia da USP, 4-29.

Ramírez, R. (2012). Una gran transición para una gran transformación. Reflexiones a partir de la iniciativa Yasuní-itt. En R. Blackburn, N. Frase, G. Ther¬born, & R. Ramírez, Nuevas Fronteras de la Izquierda (pp. 135-153). iaen.

Santos, M. (1991). O espaço: sistemas de objetos, sistemas de ações. En Anais do IV Encontro Nacional da anpur, Salvador de Bahía.

Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos; Tau.

Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.

senplades. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural [Plan Nacional de desarrollo]. ht tps ://www.plani f icacion.gob. ec/wp-content/uploads/down¬loads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdf

Silveira, M. L. (2007). Los territorios corporativos de la globalización. Geograficando, 3(3), 13-26. https://www. geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a01/pdf_72

Silveira, M., Bayón M., & Moreano, M. (2019). Resistencia multiescalar en el Yasuní: aportes desde la geografía crítica. En: M. Bayón, & N. Torres (Eds.), Geografía crítica para detener el despojo de los territorios: teorías, experiencias y casos de trabajo en Ecuador (pp. 103-115). Abya-Yala.

Stoessel, S. (2014). El giro a la izquierda en la América Latina del siglo xxi. Revisitando los debates académicos. Polis, 13 (39), 123-149. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 65682014000300007

Svampa, M. (2008). La disputa por el desarrollo. Territorios y lenguajes de valoración. En M. Svampa, Cambio de época. Movimientos sociales y poder político (pp. 93-114). Siglo xxi.

Svampa, M. (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, depen¬dencia y populismo. Edhasa.

Tsing, A. (2004). Friction: An Ethnography of Global Connections. Princeton University Press.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.