Contenido principal del artículo

Marina A. Martínez

La Vuelta del Paraguayo es un barrio ribereño de la ciudad de Santa Fe (Argentina) que se localiza en el valle aluvial del río Paraná y tiene la peculiaridad de que cíclicamente sufre inundaciones. En este artículo se indaga por las estrategias de construcción de habitabilidad en sus propias casas que se despliegan para poder convivir con la “invasión” del río. La categoría de habitabilidad es la que guía todo el escrito, ya que es una noción que permite leer la problemática en clave de género, porque son las mujeres quienes socialmente están encargadas de hacer habitables los espacios para la reproducción. A partir de la realización de entrevistas etnográficas a mujeres que habitan el barrio, se identificó que la construcción del espacio “habitable” tiene diferentes estrategias en función de la altura del río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Martínez, M. A. (2023). “Tendremos que vivir en este lado”: construcción de habitabilidad desde la perspectiva de género. Territorios, (50). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12511

Acebal, A. (2015). ¿Qué ves cuando me ves? Políticas urbanas de erradicación de fracciones sociales empobrecidas. La relocalización de Villa Corpiño Playa Norte, Bajo Judiciales y General Paz (frente al gada) en la Ciudad de Santa Fe durante el período 2009-2010 [tesis de grado, Universidad Nacional del Litoral].

Acebal, A. (2023). Disputas en y por el territorio isleño del municipio de Santa Fe: El conflicto en torno a las mega obras de infraestructura extractivista y la infraestructura para la vida (2007- 2019) [tesis de doctorado, Universidad Nacional del Litoral].

Acebal, A., & Álvarez, Á. (2018). Disputas en el territorio ribereño de Santa Fe: Estudio del conflicto territorial por la infraestructura en la Vuelta del Paraguayo [ponencia]. Jornadas Platenses de Geografía, La Plata, Argentina.

Acebal, A., & Crovella, F. (2014). Instrumentalidades y dispositivos en la reproducción del espacio alienado: Erradicación/relocalización de sectores sociales empobrecidos en la ciudad de Santa Fe en el inicio del siglo xxi. Revista theomai (30), 106-118.

Acebal, A., & Crovella, F. (2017). Pensar lo posible… Entre la instrumentalización de las inundaciones y las formas del habitar en sectores ribereños [ponencia]. III Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales y V Jornadas Interdisciplinarias sobre Conflictos y Problemáticas Sociales en la región del Gran Chaco, Universidad Nacional del Nordeste.

Acebal A., & Crovella, F. (2018). Inundaciones recurrentes, territorialidades emergentes y desalojos latentes. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 25(25), 51-72.

Albarrán Rebaza, K., & Marín Ríos, J. (2023). Riesgo de desastres socionaturales y comunidad lgbtiq+: Visibilización y propuestas para la inclusión de diversidades de género y sexualidades en las políticas territoriales de reducción de riesgo. Investigaciones Geográficas, (65), 70-88.

Bachelard, G. (1957/2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.

Bell Hooks. (1997). Homeplace (a site of resistence). En Undoing place? A geographical reader (pp. 382-390). Routledge.

Blondet, C., & Trivelli, C. (2004). Cucharas en alto, del asistencialismo al desarrollo local: Fortaleciendo la participación de las mujeres. Instituto de Estudios Peruanos. http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/801

Borges, A. (2011). Mujeres y sus casas: Retrospectiva y perspectiva de un sendero en antropología y sociología. Revista Estudios Sociológicos del Colegio de México, xxix(87), 981-1000.

Boy, M. (2018). El otro espacio público en los estudios urbanos de la Argentina actual: El género y las sexualidades también construyen ciudad. Quiz, 16(9), 153-167. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2893/2397

Cáceres, B., & Miranda, M. (2021). Introducción: Despojo encarnado y situado. Las luchas de mujeres y pueblos Garífunas y Lencas en Honduras. En X. Leyva Solano, P. Viera Bravo, J. M. Trigueiro de Lima, & A. Velázquez Solís, De despojos y luchas por la vida (pp. 21-42). Clacso-Cooperativa Editorial Retos.

Camarero, G. (2019). “Falta lugar para las mujeres en la isla”: Género y resistencias territoriales de mujeres en el delta inferior del río Paraná [tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires].

Cortázar, J. (2007). Casa tomada. En Bestiario (pp. 9-16). Punto de Lectura.

Crovella, F. (2016). Inundaciones recurrentes y procesos de erradicación/relocalización de sectores sociales empobrecidos en la ciudad de Santa Fe en el inicio del siglo xxi: ¿Lugares en emergencia o territorios emergentes? [ponencia]. Encuentro de Investigadores sobre Políticas Sociales, Urbanas y Ambientales en Ciudades y Aglomerados Intermedios, Universidad Nacional del Litoral.

Crovella, F. (2011). ¿Lugares en emergencia o espacios emergentes? Contradicciones del territorio La Tablada de la ciudad de Santa Fe luego de las inundaciones del año 2003. En A. Núñez, & A. Ciufollini (Comp.), Política y territorialidad en tres ciudades argentinas (pp. 113-140). El Colectivo.

Falú, A. (2019). Entrevista con Ana Falú: Pensar la ciudad desde el urbanismo feminista y popular. ConCiencia Social. Revista digital de Trabajo Social, 2(4), 212-222.

García-Ramón, M. D. (2008). ¿Espacios asexuados o masculinidades y feminidades espaciales? Hacia una geografía del género. Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, (20) 25-51.

Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura: Perspectivas teóricas y de investigación. Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Cultura Libre.

Hayden, D. (1980). What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban design, and human work. Signs, 5(3), 170-187.

Karsten, L., & Meerten, D. (1991-1992). La geografía del género: Sobre visibilidad, identidad y relaciones de poder. Documents D’analisi geografique, (19-20), 181-193. https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/41538

Korol, C. (2018). Las revoluciones de Berta. América Libre.

López Canelas, E., & Cielo, C. (2018). “El agua, el cuidado y lo comunitario en la Amazonía boliviana y ecuatoriana”. En C. Vega Solís, R. Martínez Buján, & M. Paredes Chauca (Eds.), Cuidado, comunidad y común: Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida (pp. 53-73). Traficantes de Sueños.

Martínez, M. A. (2023). El barro en la zapatilla: Un punto de partida para pensar mujeres, barrio e inundaciones. Investigaciones Geográficas, (65), 59-69.

Massolo, A. (1992). Por amor y coraje: Mujeres en movimientos urbanos de la ciudad de México. El Colegio de México.

Massolo, A. (1994). Mujeres y ciudades. Colegio de México.

Massolo, A. (2003). El espacio local y las mujeres: Pobreza, participación y empoderamiento. La Aljaba, segunda época (viii), 37-49.

McDowell, L. (1983). Towards an understanding on the gender division of urban space. Environment and Planning D: Society and Space, (1), 59-72.

Monroy Pensado, J. B., & Pedroza Gutiérrez, C. (2022). El rol de la mujer en la pesca artesanal y la sustentabilidad en Celestún, México. jaina Costas y Mares ante el Cambio Climático, 4(1), 41-50.

Muxí Martínez, Z. (2018). Mujeres, casas y ciudades. dpr-Barcelona.

Núñez, A. (2006/2012). Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales. El Colectivo.

Ortiz Guitart, A. (2007). Hacia una ciudad no sexista: Algunas reflexiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano. Territorios, (16-17), 11-28.

Pedroza Gutiérrez, C. (2019). Las mujeres de Petatán, una comunidad pesquera del Lago de Chapala. La Jornada del Campo, (137), 19.

Platero, R. L. (2012). Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Bellaterra.

Rico, M. N. (1998). Género, medio am¬biente y sustentabilidad del desarrollo. Clacso.

Roze, J. (2003). Inundaciones recurrentes: Ríos que crecen, identidades que emergen. Al Margen.

Scott, J. (2008). Género e historia. Fondo de Cultura Económica.

Soto Villagrán, P. (2016). Repensar el hábitat urbano desde una perspectiva de género: Debates, agendas y desafíos. Revista Andamios, 13(32), 37-56.

Spradley, J. (1979). The ethnographic interview. Harcourt Brace Jovanovich College Publishers.

Svampa, M. (2015). Feminismos del Sur y ecofeminismo. Nueva Sociedad, (256), 127-131.

Triana, D. P. (2016). Éticas ecofeministas: La comunidad de la vida. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37(116), 117-131.

Urquieta Álvarez, M. A. (2010). Representaciones sociales femeninas de la vivienda y la ciudad en el municipio de Monterrey [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León].

Vergara Saavedra, P., Fuster-Farfán, X., & Miranda Pérez, F. (2022). Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: Reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas. Revista invi, 37(104), 71-99.

Vijil, R. (2021). Berta Cáceres, protesta am¬biental en Honduras y la construcción de resistencias comunitarias (1876- 2016). halac-Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña, 11(2), 70-100.

Wekerle, G. (1984). A woman’s place is in the city. Antipode, 16(3), 11-19.

Zentner, T. (2016). La construcción del territorio: Experiencias, producción y apropiación del espacio de los sectores populares en Santa Fe [tesis de grado, Universidad Nacional del Litoral].

Detalles del artículo