Main Article Content

Authors

The present article focuses on unveiling the relationship between cancer and territory. This relationship arises in the understanding of how cancer, as a non-human social actor, affects the territorial construction of spaces in daily life from its conception and connotation to its manage­ment and use of space. We worked with ten cancer patients and ten specialists from an Oncology Unit, Oncólogos de Occidente, located in the coffee axis. We used a qualitative methodological strategy based on a phenomenological study that focuses on revealing the practices and dis­courses that objectify the new territorial configurations. Among the main findings is how the relationship between cancer and territory entails a novel perspective for contemporary territorial studies, which allows understanding territory as a social and cultural construction of the social actors that is not only gestated to the measure and signification of humans. Also, the territory is tailored by the non-human actors who come into dispute and in constriction with the very dynamics that facilitate the configuration and ordination of an appropriate space.

Milton César Velásquez Árias, Universidad de Caldas

Trabajador Social Universidad del Quindío. Mg Estudios Territoriales Universidad de Caldas. Investigaciones en la relación del territorio, la cultura y la salud en el marco de las emociones de los actores sociales. Asistente académico del Doctorado en Estudios Territoriales. Universidad de Caldas. Profesor Catedrático en la Licenciatura de Educación Ambiental. Universidad de Caldas.
Velásquez Árias, M. C. (2020). Cancer and Territory. A Journey through the Continuities and Spatial Discontinuities Projected by this Non-human Actor. Territorios, (42), 1–25. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7282

Bachelard, B. (1975). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Bollnow, F. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Editorial Labor S. A.

Bozzano. H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: Aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Broyard, A. (2013). Ebrio de enfermedad. Segovia: Editorial La uña rota.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2012). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Pretextos.

Dibie, P. (1999). Etnología de la alcoba. El dormitorio y la gran aventura del reposo de los hombres. Barcelona: Editorial Gedisa.

Foucault, M. (2012). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo xxi Editores.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Giraut, F. (2013). Territorio multisituado, complejidad territorial y posmodernidad territorial: herramientas conceptuales relevantes para abordar las territorialidades contemporáneas. L’Espace Géographique, (42), 293-305.

Goffman, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

González, A. (2016). Territorio y espera. Hacia un análisis del habitar los territorios de la espera. Aportes epistemológicos desde la geografía para entender la territorialidad. Departamento de Geografía, (4), 45-62.

Garzón, J. (2002). Tras el poder de las péndolas. Plumaditas periodísticas de Agua de Dios. Apuntes para la historia de Agua de Dios.

Haesbaert, R. (2004). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territo¬rios a la multiterritorialidad. México: Editorial Siglo xxi.

Hiernaux, D. (2006). Geografía de los tiempos y los espacios efímeros y fugaces. En J. Nogué & J. Romero (Eds.), Las nuevas geografías (pp. 75-92). Valencia: Ed. Tirant lo Blanch (Colección Crónica).

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría actor/ red. Buenos Aires: Editorial manantial.

Nancy, J. L. (2007). El intruso. Madrid: Editorial Amorrortu.

Mann, T. (2014). La montaña Mágica. Novena reimpresión. Buenos Aires: Editorial Edhasa.

Musset, A. (2015). Habitar los territorios de la espera. Una nueva dimensión de la geografía social. De los lugares de la espera a los territorios de la espera. Una nueva dimensión de la geografía social. Documentos de análisis Geografía, 61(2), 305-324.

Nates, B. (2010). Soportes teóricos y etnográficos sobre concepto de territorio. Revista Co/herencia, 8 (14), 209-229.

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. México: Colegio de Michoacán.

Sacks, O. (2002). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Editorial Anagrama.

Sepúlveda, J. (2012). Oncología y ontología: Un análisis semiótico-material del cáncer. (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España).

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. El estado de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina.

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. Aportes del ritual Ndembu. Ciudad de México: Siglo xxiEditores.

Velázquez, A. M. (2018). Cáncer y territorios. (Tesis de Maestría, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia). Recuperado de https://10a5b540- 6d01-4cd6-95a1-e24047c15abc. filesusr.com/ugd/e52256_dc04b¬382f2b44ae0b930e8b72947380d.pdf

Vergara, A. (2017). Estudios sobre el territorio: métodos y teorías. Conflicto, actores, emosignificaciones, estéticas y simbolismos. Lima: Editorial Pres Producciones estratégicas.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.