Contenido principal del artículo

Julio Calderón
Ivonne Valencia León
Edwin Natividad Gabriel Campos

Este artículo plantea la hipótesis que en el siglo XXI los procesos de mercantilización en la ciudad de Lima han generado cambios en la producción del espacio, la expansión urbana y las modalidades de acceso al suelo urbano para los sectores de menores ingresos. Los submerca­dos de lotizaciones informales están reemplazando a los mecanismos no mercantiles como las invasiones y los programas de distribución pública de la tierra. La metodología utilizada fue el estudio de caso y se recurrió a técnicas cuantitativas y cualitativas. Entre las conclusiones se encuentran las siguientes: la ciudad de Lima, entre 2001 y 2018, se ha expandido en un 91% por mecanismos ilegales, donde las transacciones mercantiles tienen mayor peso que las no mercantiles. El crecimiento se produce sobre suelo de naturaleza no productiva de propiedad pública o comunal, y los submercados tienen un carácter político que sin la participación de las autoridades no podrían existir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Calderón, J., Valencia León, I., & Gabriel Campos, E. N. (2023). De invasores a compradores. Mercantilización del suelo en la Lima popular del siglo XXI. Territorios, (49). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11669

Abramo, P. (2011). Informalidad urbana y mercado: la nueva puerta de entrada de los pobres en las grandes ciudades brasileras. En Autor, La producción de las ciudades latinoamericanas: merca-do inmobiliario y estructura urbana (pp. 293-336). olacchi- Municipio Metropolitano de Quito.

Alegría, T., & Ordóñez, G. (2005). Legalizando la ciudad. Asentamientos informales y procesos de regularización en Tijuana. El Colegio de la Frontera Norte.

Arriola, A. (2019). La urbanización selectiva. Un estudio de la respuesta estatal a las invasiones de tierras y al tráfico de tierras en zonas urbano-marginales de Lima (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú). http://hdl.handle.net/20.500.12404/15727

Auyero, J., & Benzecry, C. (2016). La lógica práctica del dominio clientelista. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226), 221-246. https://doi.org/10.1016/S0185-918(16)30009-5

Bourdieu, P. (2002). Las estructuras sociales de la economía. Manantial.

Sevilla, A. (2017). Neil Brenner Teoría urbana crítica y políticas de escala. Icaria.

Breña, P., Chávez, N., de la Cruz, G. (2018). Relación entre el crecimiento urbano de Lima Sur y su repercusión en los límites geográficos de la comunidad campesina Cucuya, de la provincial de Huarochirí y Lima Metropolitana en los años 2017- 2018 (Tesis de grado, Universidad Peruana de las Américas). http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/498

Calderón, J. (2016). La ciudad ilegal. Lima en el siglo xx. Punto Cardinal.

Calderón, J. (2022) Hacia una definición sociológica de la informalidad urbana. En P. Pírez & M. C. Rodríguez (Eds.), Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina: desafíos teóricos y políticos (pp. 213-230). Universidad de Buenos Aires.

Della Porta, D., & Diani, M. (2015). Los movimientos sociales. Universidad Complutense de Madrid.

Escalante, C. (2020). La gestión del territo¬rio en las partes altas del asentamiento humano: José Carlos Mariátegui y el proceso actual de ocupación. En Autor, Estudio de gestión del territorio en las laderas del asentamiento humano José Carlos Mariátegui (pp. 43-70). cenca.

Esping Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado de bienestar. Generalitat Valenciana.

Espinoza, A., & Fort, R. (2020). Mapeo y tipología de la expansión urbana en el Perú. grade.

Gonzales, R., & Tirado L. (2021). Procesos de apropiación del suelo en uno de los cerros del Sector Cercado del Anexo 22 de Jicamarca [manuscrito no publicado] (Trabajo monográfico para el curso Sociología Urbana, unmsm).

Instituto Nacional de Estadística e Informática [inei]. (1997). Tendencias del crecimiento urbano de Lima al año 2015. inei.

Jaramillo, S. (1994). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Ediciones Uniandes – Instituto Geográfico Augusto Codazzi.

Jiménez, E. (2000). El principio de la irregularidad. Universidad de Guadalajara.

Lambert, R. (2021). Land trafficking and the fertile spaces of legality. International Journal of Urban and Regional Research, 45(1), 21-38. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12975

Madden, D., & Marcuse, P. (2018). En defensa de la vivienda. Capitán Swing.

Ñiquen, J. (2018). Entre la necesidad y la acumulación. Una aproximación al rol del suelo y la vivienda en los procesos de reproducción y movilidad social de los sectores populares. El caso de las familias fundadoras de Huaycán, Lima (Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú). http://hdl.handle.net/20.500.12404/12400

Pimentel, N. (2017). Subalternos autónomos. Transformaciones periurbanas y tráfico de tierras en el contexto de una sociedad de mercado, Carabayllo, Lima (Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). https://hdl.handle.net/20.500.12672/6076

Pimentel, N. (2020). ¿Tomar lotes para vivir o para vender? Tráfico de tierras y práctica clientelar en la periferia urbana. Revista de Sociología, (31), 133-159. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/issue/view/1463

Pimentel, N. (2021). Tráfico de tierras en áreas Periurbanas de Lima, Perú: tipos e implicancias político-institucionales y socio-culturales. Global Journal of Human Social Science: C Society & Culture, 21(5), 75-88. https://globaljournals.org/GJHSS_Volume21/8-Trafico-de-Tierras-en-Areas.pdf

Pírez, P. (2018). Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina. Revista de Geografía Espacio, 8(15), 67-93. http://revistas.academia. cl/index.php/esp/article/view/1034

Polanyi, K. (2011). La gran transforma¬ción. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Romero, E, Riofrío, G., & Cabrera, T. (2010). Expansión urbana y comunidades campesinas. Quehacer, 179, 58-65.

sase Consultores. (2015). Diagnóstico de las características socio-económicas y de los mecanismos de provisión de servicios de agua y saneamiento en dos comunidades piloto de Lima. sase.

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. El Colegio de México.

Velasco, M. L. (2004). Un acercamiento tipológico en sociología. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 289-323). Colmex – Flacso – Prorrúa.

Detalles del artículo