Contenido principal del artículo

Olga Vicentina Pacovilca-Alejo
César Cipriano Zea-Montesinos
Rafael Reginaldo-Huamaní
Tula Susana Guerra-Olivares
Gabriela Ordóñez-Ccora
Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo
Melisa Pamela Quispe-Ilanzo
Alfredo Enrique Oyola-García

Introducción: el objetivo de este estudio fue identificar los factores condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en los profesionales de salud del Perú. Materiales y métodos: estudio observacional basado en el análisis secundario de los principales resultados de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades, 2014 con una muestra de 1974 profesionales de la salud sometida a expansión para calcular chi cuadrado, odds ratio crudo (ORC) y odds ratio ajustado (ORA) mediante regresión logística, con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: existió mayor riesgo de desocupación en mujeres (ORA: 1.574; IC95%: 1.456-1.702), en universidades públicas (ORA: 1.137; IC95 %: 1.068-1.210) o ubicadas en provincias diferentes a Lima y Callao (ORA: 1.552; IC95 %: 1.452-1.661). La autoidentificación como mestizos (ORA: 0.704; IC95 %: 0.621-0.798), quechuas (ORA: 0.653; IC95 %: 0.556-0.767), aymaras (ORA: 0.679; IC95 %: 0.511-0.902) y otros (ORA: 0.549; IC95 %: 0.432-0.698) tuvo un efecto protector frente a la desocupación. Las mujeres (ora: 1.580; IC95%: 1.484- 1.682), los quechuas (ORA: 1.259; IC95 %: 1.092-1.451) y los egresados de universidades ubicadas fuera de Lima y Callao (ORA: 2.601; IC95 %: 2.455-2.756) presentaron mayor riesgo de remuneración inferior a los 1000 soles; en cambio, el egreso de una universidad pública (ORA: 0.784; IC95%: 0.744-0.828) disminuyó la probabilidad de remuneración menor a 1000 soles. Conclusión: el sexo, la etnia, el centralismo y el nivel socioeconómico condicionarían la desigualdad en el mercado laboral, a pesar del mayor nivel de instrucción obtenido por los profesionales de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pacovilca-Alejo, O. V. ., Zea-Montesinos, C. C., Reginaldo-Huamaní R., Guerra-Olivares, T. S. ., Ordóñez-Ccora G. ., Pacovilca-Alejo, G. S. ., Quispe-Ilanzo, M. P. ., & Oyola-García A. E. . (2020). Condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en profesionales de la salud del Perú. Revista Ciencias De La Salud, 18(3). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9866

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización Internacional del Trabajo (OIT). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: protección social universal en mercados laborales con informalidad [internet]. Santiago de Chile: Naciones Unidas; mayo 2015 [citado 2019 nov 5]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/38051/1/S1500311_es.pdf

Banco Mundial. Perú: panorama general [internet]. 2020 [citado 2019 nov 5]. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta nacional a egresados univer- sitarios y universidades, 2014: principales resultados [internet]. Lima: INEI; 2015 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacio- nes_digitales/Est/Lib1298/Libro.pdf

Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre salarios 2014/2015: la brecha salarial entre ambos sexos se amplía para las mujeres mejor remuneradas [internet]. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo; 2014 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_324700/lang--es/ index.htm

Bustos K, Castro E, Ceballos M, Londoño L, Peña C, Pérez Y, et al. Comportamiento salarial de las profesiones en salud, Huila, 2013. rfs. Revista Facultad de Salud. 2015;7(2):41-6. https://doi.org/10.25054/rfs.v7i2.954

García EM, Tapias L. Equidad de género en el empleo del sector salud Colombia 2008- 2010 [internet]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2010 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/871/1/pol151.pdf

Santana VS, Loomis D. Informal jobs and nonfatal occupational injuries. Ann Occup Hyg. 2004;48(2):147-57. https://doi.org/10.1093/annhyg/meh009

Quinlan M, Mayhew C, Boyle P. The global expansion of precarious employment, work disorganization, and consequences for occupational health: a review of recent research. Int J Health Serv. 2001;31(2):335-413. https://doi.org/10.2190/607H-TTV0-QCN6-YLT4

Simpson CL, Severson RK. Risk of injury in African American hospital workers. J Occup Environ Med. 2000;42(10):1035-40. https://doi.org/10.1097/00043764-200010000-00011

Bernard BP, editor. Musculoskeletal disorders and workplace factors: a critical review of epidemiologic evidence for work-related musculoskeletal disorders of the neck, upper extremity, and low back [internet]. Atlanta: U. S. Department of Human Health and Human Services/cdc. 1997 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ niosh/docs/97-141/default.html

Lennon MC. Work conditions as explanations for the relation between socioeconomic status and psychological disorders. Epidemiol Rev. 1995;17:120-7. https://doi.org/10.1093/ oxfordjournals.epirev.a036167

Do Carmo ML, Chaves MY, de Marchi RC, Almeida L, de Oliveira IA, Pedrão LJ. Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Rev Cuba Enferm 2010;26(1):52-64.

Flores R, Madero SM. Factores de la calidad de vida en el trabajo como predictoras de la intención de permanencia. Acta Universitaria. 2012;22(2):24-31.

Cirera Y, Aparecida E, Rueda S, Ferraz O. Impacto de los estresores laborales en los pro- fesionales y en las organizaciones. Invenio. 2012;15(29):67-80.

Madero S. Factores relevantes del desarrollo profesional y de compensaciones en la carrera laboral del trabajador. Contad Adm. 2009;232:109-30.

Soto A. Recursos humanos en salud [Editorial]. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011;28(2):173-4.

Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC, Blázquez-Morales MSL, Blázquez-Domínguez CR. Satisfacción del personal de salud en un hospital universitario. Salud Tab. 2011;17(1-2): 13-21.

Patlán J. Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia Ergo Sum. 2016; 23(2):121-33.

Zumaeta CH, Limachi L. Educación, equidad y género: caso Iquitos. Informe final [internet]. Iquitos: Consorcio de Investigación Económica y Social de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2007 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: http://cies.org.pe/sites/ default/files/investigaciones/educacion-equidad-y-genero-iquitos_0.pdf

Patlán P. Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estud Gerenc. 2013;29(129):445-55.

Ansoleaga E, Vézina M, Montaño R. Síntomas depresivos y distrés laboral en trabajadores chilenos: condiciones diferenciales para hombres y mujeres. Cad Saúde Pública. 2014;30(1):107-18.

Torres C. El trabajo doméstico y las amas de casa. Sociológica. 1989;4(10):e1-23.

Galarza F, Kogan L, Yamada G. Detectando discriminación sexual y racial en el mercado laboral de Lima. En: Galarza F, editor. Discriminación en el Perú: exploraciones en el Estado, la empresa y el mercado laboral [internet]. Lima: Universidad del Pacífico; 2012 [citado 2016 jun 24]. p. 103-35. Disponible en: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/ handle/11354/1206/GalarzaFrancisco2012.pdf?sequence=1

Alcañiz M. Nuevas desigualdades en contextos de crisis: la precariedad laboral femenina en España. Proceedings of the First International Meeting of Industrial Sociology, Sociology of Organizations and Work. 2015 [citado 2016 jun 24];507-26. Disponible en: http://www.apsiot.pt/images/publicacoessiot/53_1eisiot.pdf

Fischer LE, Chávez D. Percepción del rol que desempeñan las mujeres en puestos a nivel directivo del mercado laboral. Eur Sci J. 2015;3:78-86.

Kogan L, Fuchs RM, Lay P. Sistemas abiertos y/o encubiertos de discriminación en el entorno laboral de pequeñas, medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana [documento de discusión] [internet]. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; 2011 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: http://190.216.182.148/bitstream/ handle/11354/368/DD1108 %20- %20Kogan_Fuchs_Lay %20Ferrato.pdf?sequence=1

Moreno M, Ñopo H, Saavedra J, Torero M. Detecting gender and racial discrimination in hiring through monitoring intermediation services: the case of selected occupations in Metropolitan Lima, Peru. World Dev. 2012;40(2):315-28.

Galarza F, Yamada G, Zelada C. Cuesta arriba para los afroperuanos: evidencia de la discriminación en el acceso al mercado laboral de Lima Metropolitana [documento de discusión ciup dd1503] [internet]. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; 2015 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi- cation/302358115_Cuesta_arriba_para_los_afroperuanos_Evidencia_de_la_discrimina- cion_en_el_acceso_al_mercado_laboral_de_Lima_Metropolitana

Mora JJ, Pérez L, González CG. La calidad del empleo en la población afro-colombiana utilizando índices sintéticos. Rev Métodos Cuant Econ Empresa. 2016;21:117-40.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización Internacional del Trabajo. La evolución del empleo en las empresas de menor tamaño entre 2003 y 2013: mejoras y desafíos. Coyuntura laboral en América Latina y El Caribe. 2015;13:13.

García C. Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos. Rev Educ Super. 2013; 42-2(166):137-44.

Mayta-Tristán P, Mejía CR, Riega-López P, Rojas-Mezarina L, Posso M, Mezones-Holguín E. Proyección de trabajo en el interior del país y factores asociados en médicos recién colegiados de Lima, Perú 2010. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011;28(2):186-93.

Arpi R, Arpi L. Retornos heterogéneos a la educación en el mercado laboral peruano, 2015. Rev Investig Altoandin. 2016;18(3):289-302.

Márquez-Scotti, C. Determinantes del desempleo en las urbes mexicanas: continuidades y rupturas en el período de crisis. Pap Poblac. 2014;83:101-34.

Botello HA, Guerrero I. Efectos de las características físicas en los ingresos laborales en Ecuador, 2012. Semest Econ. 2017;20(42):127-42.

Galarza F, Yamada G. Discriminación laboral en Lima: el rol de la belleza, la raza y el sexo [documento de discusión CIUP 185] [internet]. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; 2012 [citado 2016 jun 24]. Disponible en: http://repositorio. up.edu.pe/bitstream/handle/11354/388/DD1209.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Encinas V, Gómez MI, Contreras M. Dificultades de contratación en el mercado de trabajo para las personas con discapacidad: análisis desde la perspectiva de género. Intersticios. 2017;11(2):71-81.

Detalles del artículo