Contenido principal del artículo

Sergio Alejandro Nery Kameta
Roberto Celaya Figueroa
Carmen Alicia Prado Gamboa

El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la nueva era de las organizaciones y el nuevo ser humano, abordando temas de las nuevas teorías organizacionales, las emergentes necesidades de las personas, la adaptabilidad
al cambio por parte de las organizaciones y los aportes e implicaciones del análisis de éstas en base a la revisión de la literatura. La metodología utilizada fue analizar la información obtenida a partir de la literatura relevante. Como resultado se aprecia que existe una interrelación entre las organizaciones y el nuevo ser humano
causadas por la acelerada globalización, provocando cambios en la forma de relacionarse, sobre todo con la llegada de la Internet, que ha acortado brechas y facilitado la información al hacerla accesible para todas las personas y organizaciones. Como conclusiones se deja en claro la importancia de adaptarse de manera anticipada por parte de las organizaciones para poder ser exitosas frente a los cambios del entorno, sobre todo en las nuevas necesidades de las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Nery Kameta, S. A., Celaya Figueroa, R., & Prado Gamboa, C. A. (2019). Análisis de teorías y la nueva era de las organizaciones: adaptándose al nuevo ser humano. Revista Universidad Y Empresa, 21(37), 9-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6447

Sergio Alejandro Nery Kameta, Instituto Tecnológico de Sonora

Licenciado en Economía y Finanzas, en el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, Sonora, México. Maestrando en Gestión Organizacional en el Instituto Tecnológico de Sonora.

Roberto Celaya Figueroa, Instituto Tecnológico de Sonora

Doctor en Relaciones Internacionales, de la Universidad de Colima (México), especialista en Consultoría empresarial, liderazgo emprendedor, gestión universitaria y educación superior. Profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Contaduría y Finanzas, del Instituto Tecnológico de Sonora (México).

Carmen Alicia Prado Gamboa, Instituto Tecnológico de Sonora

Licenciada en Economía y Finanzas, en el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, Sonora, México. Maestrando en Gestión Organizacional en el Instituto Tecnológico de Sonora.

Aktouf, O. (2008). Gobernancia y pensamiento estratégico: una crítica a Michael Porter. Administración y Organización, 11(21), 159-183.

Arango, M. R. (2007). Control organizacional: ¿sistema o agregado de elementos?. AD-minister, (11), 80-96.

Arnold, M. & Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio, 3, 40-49.

Barney, J. B. (2001). Is the resource-based "view" a useful perspective for strategic management research? Yes. The Academy of Management Review, 26(1). 41-56.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras (Vol. 54). México: Fondo de cultura económica.

Bertalanffy, L.V. (1968). Teoría general de los sistemas. Fondo de cultura económica. México.

Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad una perspectiva global. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/03/BBVA-Comunicaci%C3%B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global.pdf

Ceceña, G. (2013). Ventajas competitivas de las empresas cárnicas en Sinaloa. Revista Escuela de Administración de Negocios, (74), 40-53.

Celaya, R. (2015). Cono-ciencia: La revolución necesaria en nuestras universidades para dinamizar. México: Instituto Tecnológico de Sonora.

Chamas, A. (2000). Alimentos transgénicos. Invenio, 3(4-5), 149-159.

Crozier, M., & Friedberd, E. (1990). El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva. Alianza editorial mexicana. México

Cruzado, L., Nuñez, P., & Bravo, P. (2010). Delusiones sobre internet. Revista de Neuro-Psiquiatría, 73(4), 176-177.

Domínguez, M. B. (2007). El capital humano internacional como fuente de ventaja competitiva. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (2917), 59-80.

Estolano, D., Berumen, M.F., Castillo, I., & Mendoza, J.L. (2013). El escenario de competencia de la industria gastronómica de Cancún basado en las cinco fuerzas de Porter. El periplo sustentable, (24), 67-97.

Fajardo, M., Cano, L. M., & Tobón, M. C. (2012). Impacto de la gestión de calidad en la estructura organizativa y en la innovación de la industria azucarera colombiana. Estudios Gerenciales, 28, 317-338.

Ferdman, R. A. (2016). Coca-Cola y su nuevo truco para vender más. México: El economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Coca-Cola-y-su-nuevo-truco-para-vender-mas-20160221-0074.html

Fuente, M., & Muñoz, C. (2003). Ventaja competitiva: ¿actividades o recursos?. Panorama Socioeconómico, (26), 0.

García, J., & Pulgar, N. (2010). Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales. Revista de ciencias sociales, 16(4), 721-726.

García, M., Ráez, L., Castro, M., Vivar, L., & Oyola, L. (2003). Sistema de indicadores de calidad I. Industrial data, 6(2), 63-65.

Gauthier, C. (2005). Measuring Corporate Social and Environmental Perfomance: The extended Life-Cycle Assesment. Journal of Business Ethics, 59, 199-206.

Giugni, N., Berman, S., & Van, H. (2015). Stakeholder theory and value creation models in Brazilian Firms. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 17(55), 911-931.

Gómez, L. J. (2007). Noklas Luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas. Gestión y ambiente, 10(3). 95-103.

Gorbaneff, Y. (2003). Teoría del agente-principal y el mercadeo. Universidad EAFIT, (129), 75-87.

Gorbaneff, Y. (2009). El proceso de negocios explicado desde la teoría de costos de transacción. Universidad & Empresa, 11(17), 183-202.

Harrison, J. S., Freeman, R. E., & Cavalcanti, M. (2015). Stakeholder Theory as an ethical approach to effective management: applying the theory to multiple contexts. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 17(55), 858-869.

Hernández, M. C. & Vázquez, M. A. (2009). Industrias Bachoco: estrategias de localización y competitividad ante el nuevo escenario avícola. Región y sociedad, 21(46), 27-51.

Martínez, E., & Lauzardo, J. (2006). El servicio al cliente: una necesidad imperante en la calidad de la industria. Ingeniería Mecánica, 9(2), 49-54.

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos. 3-38.

Mathison, L., Gándara, J., Primera, C., & García, L. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventaja competitiva. Negotium, 3(7), 65-83.

Medellín, E. A. (2010). Gestión tecnológica en empresas innovadoras mexicanas. RAI – Revista de Administração e Inovação, 7(3), 58-78.

Miquilena, M. (2006). Significación y usos de las categorías cambio y transformación en el entorno organizacional. Negotium, 2(5), 5-29.

Mora, M. J. (2011). La teoría contingencial en la administración. Cuadernos de administración, 6(7), 21-32.

Navarro, I. (2005). Capital humano: su definición y alcances en el desarrollo local y regional. Education policy analysis archives/archivos analíticos de políticas educativas, 13, 1-36.

Newbert, S. L. (2007). Empirical research on the resource-based view of the firm: an assessment and suggestions for future research. Strategic Management Journal, 28, 121-146.

Nieto, P. (2013). Nociones Generales sobre el Comercio Electrónico. Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/cedetec/articulos/el_comercio_electronico.pdf

Porter, M. E. (1979). The competitive advantage of nations. Harvard Business Review, 68(2). 73-93.

Porter, M. E. (1981). The contributions of industrial organization to strategict management. Academy of Management Review, 6(4). 609-620.

Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.

Ramírez, A., Montoya, I. A., & Montoya, A. (2012). Análisis del potencial competitivo del bioetanol en Colombia: un enfoque desde las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter. Gestión y Ambiente, 15(2), 117-129.

Retolaza, J. L., & San-Jose, L. (2011). Social economy and stakeholder theory, an integrative framework for socialization of the capitalism. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (73), 193-211.

Rosenzweig, M. L. (1995). Species diversity in space and time. Cambridge University Press, New York.

Salazar, D., & Romero, G.E. (2007). Tecnología aplicada en las pequeñas empresas venezolanas. Revista de ciencias sociales (Ve), 13(3), 507-517.

Salgado, E. (2003). Teoría de costos de transacción: una breve reseña. Cuadernos de Administración, 16(26), 61-78.

Simola, H., Varjo, J. & Rinne, R. (2011). Contra la corriente: dependencia del camino, convergencia y contingencia en la comprensión del modelo finlandés de la calidad en educación (QAE). Profesorado. Revista de currículum y formación de profesora, 15(1), 211-227.

Torres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 167-199.

Trujillo, M. A., & Guzmán, A. (2007). La administración logística inmersa en las megatendencias empresariales. Universidad & Empresa, 6(13), 91-112.

Volpentesta, J. R. (2012). Las acciones sociales en empresas con responsabilidad social. Revista científica “visión de futuro”, 16(2).

Wernelfelt, B. (1984). A Resource-based View of the Firm. Strategic Management Journal, 5, 171-180.

Wiseman, R.M., Cuevas-Rodríguez, G., & Gomez-Mejia, L.R. (2012). Towards a social theory of agency. Journal of Management Studies, 49(1), 202-222.

Detalles del artículo