Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de la pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia en el periodo 2010-2016, mediante un estudio que sigue como metodología el análisis de los indicadores contables y de valor
económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad.
Se encuentra que la pyme de este sector genera rendimientos contables en el periodo, siendo superior en la pequeña empresa por disponer de una mayor eficacia en la administración de costos de producción y ventas, una mayor eficiencia en la utilización de los activos y un uso de un mayor apalancamiento financiero positivo. Sin embargo, la pyme destruye valor económico agregado (eva) en cada uno de los
años; pero es la pequeña empresa la que menos destruye eva por cada unidad monetaria invertida. Esta destrucción de valor obedece a que el costo de recursos financieros es superior a la utilidad operacional después de impuestos. Estos hallazgos se fortalecerán con estudios similares para pymes más homogéneas en edad y ubicación geográfica.
Descargas
Jorge Alberto Rivera Godoy, Universidad del Valle
Doctor Distinguido “Cum Laude” en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Especialista en Finanzas, Universidad del Valle. Cali, Colombia. Profesor titular, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración, Departamento de Contabilidad y Finanzas. Coordinador del grupo de investigación en Generación de Valor Económico (GIGVE) de la Universidad del Valle (categoría C de Colciencias).
Congreso de Colombia (Agosto de 2004). Ley 905 de 2004.
Damodaran, A. (2017). [Base de datos en línea]. Recuperado de http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/
DANE (2012). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia. CIIU Rev. 4 A.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf
DANE (2017a). Encuesta Anual Manufacturera 2016. Anexos principales variables. Recuperado el 20 de febrero de 2017, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-manufacturera-enam
DANE (2017b). Encuesta Anual Manufacturera –EAM-. Períodos de referencia: 2015,2014,2013,2012,2011 y 2010. Anexos. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-manufacturera-enam/eam-historicos
Programa de Transformación Productiva (2018). ¿Qué es el sector cuero, calzado y marroquinería?. Recuperado el 20 de septiembre de 2018 de https://www.ptp.com.co/ptp-sectores/historico/cuero-calzado-marroquineria
Martin, J. & Petty, J.(2001): La gestión Basada en el Valor. La respuesta de la empresa a la revolución del accionista. Barcelona: Ediciones Gestión 2.000 S.A.
Milla, A. (2010). Creación de valor para el accionista. España: Ediciones Diaz de Santos.
Modigliani, F. & Miller, M. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. En: The American Economic Review, 53, 433-443.
Rivera, J. (2004). Introducción a la administración financiera: fundamentos y aplicaciones para crear valor. Cali: Universidad del Valle.
Rivera, J. & Alarcón, D. (2012). El cargo de capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. En: Estudios Gerenciales. 38 (123), 85-100.
Rivera, J. y Duque, C. (2017). Evaluación financiera de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia 2010-2016. Documento no publicado.
Ross, S., Westerfield, R. & Jordan, B. (2014). Fundamentos de finanzas corporativas (10a. edición). México: McGraw-Hill Interamericana.
Stewart, B. (2000). En busca del valor. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Superintendencia de Sociedades (2017). Base de datos SIREM. Estados financieros y gastos de intereses. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/SIREM/Paginas/default.aspx
Superintendencia Financiera de Colombia (2017). Tasa de interés y desembolsos por modalidad de crédito. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60955
Wild, J., Subramanyam, K. & Hasley, R. (2007). Análisis de estados financieros (9a. edición). México: McGraw-Hill Interamericana.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.