Validación del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) versión 10
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) se hizo público, de manera amplia, en el año 2011. Es necesario refrescar sus componentes y actualizarlo, para que se adecúe al siempre cambiante entorno de las pyme en Colombia, sin perder su esencia y sin desconocer los resultados de investigaciones anteriores relativas al mismo. De esto da cuenta la investigación que aquí se presenta. El grupo G3Pymes de la Universidad EAN, en el que se inscribe este proyecto, innova constantemente para desarrollar el modelo, que se encuentra en la versión 10, con la actualización de tres de sus componentes: análisis del entorno, comunicación e información y responsabilidad social.
Descargas
Carlos Andrés Plaza Cárdenas
Estudiante de la Maestría en Gestión de Organizaciones, de la Universidad EAN (Bogotá) y la Université du Québec à Chicoutimi (UQAC) (Canadá). Investigador vinculado al grupo G3Pymes de la Universidad EAN (Bogotá). Correo electrónico: cplazaca5931@ean.edu.co
Dinero. (2014). Oportunidades y retos del 4G. Dinero.com. Recuperado de http://www.dinero. com/empresas/articulo/el-retoinstalar-4g/180872E
Escuela de Administración de Negocios [EAN]. (2014). Investigar con la Universidad EAN. Recuperado de http://investigacion. ean.edu.co/seccion/inicio.html
G3Pymes. (2009). Modelo de modernización de la gestión para organizaciones. Bogotá: EAN.
G3Pymes (2013). Modelo de modernización de la gestión para organizaciones v 10. Bogotá: EAN.
Hernández, M. (2014). Industria TIC colombiana necesita muchos más ingenieros. Eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-13480380
Martín, J. (2013). Colombia necesitará más de 12 mil profesionales TIC en 2015. Recuperado de http://pulsosocial.com/2013/04/ 18/colombia-necesitara-mas-de12-mil-profesionales-tic-en-2015/
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC] y Federación Nacional de Software y Tecnologías de la Información [Fedesoft]. (2012). Estudio de salarios y profesionales del sector de software y TI de Colombia. Bogotá: MinTIC y Fedesoft. Recuperado de http:// www.fiti.gov.co/Images/Recursos/estudio-de-salarios-y-profesionales-del-sector-de-softwarey-ti-de-colombia-2012.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC]. (2013a). Fortalecimiento de la industria TI. Recuperado de http://www.fiti. gov.co/?aspxerrorpath=/Estrategia_de_Fortalecimiento.htm
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC]. (2013b). Agencia Nacional del Espectro (ANE). Recuperado de http://www.mintic. gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-6179.html
Pérez, R., Garzón, M. y Nieto, M. (2009). Análisis empírico de la aplicación del modelo de modernización de la gestión para organizaciones en pymes colombianas. Revista EAN (65), 77-106.
Pérez Uribe, R. I., Nieto P., M., Velázquez Contreras, A., Castellanos, G., Garzón Gaitán, M., Vargas, H. A. et al. (2009). MMGO: Modelo de modernización de la gestión para organizaciones. Bogotá: Universidad EAN.
Portafolio. (2013). Las TIC ya representan el 6 % del PIB del país. Recuperado de http://www. portafolio.co/economia/tic-representan-el-6-del-pib-del-pais
Unión Internacional de Telecomunicaciones [UIT]. (2011). Tendencias de las telecomunicaciones. Visión general del mercado de las TIC: el sector móvil continúa en cabeza. Recuperado de http://www.itu.int/net/itunews/ issues/2011/03/04-es.aspx
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.