La lógica difusa como herramienta para la toma de decisiones en empresas venezolanas de servicios privados de salud médica
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En este artículo presenta la aplicación de herramientas para la toma de decisiones, con la finalidad Simples. Para ello se empleó la lógica difusa o matemática borrosa con sus respectivos procedimientos y criterios de elección. Se realizaron los cálculos con cada uno de los siguientes instrumentos: Distancia de Hamming, Coeficiente de adecuación (sin y con ponderación convexa), Índice de máximo y mínimo nivel con ponderación convexa, y la teoría de los efectos olvidados; así como el Umbral de Rentabilidad, utilizando para ello, el programa Excel. Fueron considerados buenos por los expertos, los programas: Imagen, Reputación, Trato y Relación, porque mientras más relación y trato haya de los directos con los empleados, más compenetración en el trabajo habrá, se aportarán nuevas ideas para la solución de problemas y los empleados se sentirán identificados con la empresa por tomarlos en cuenta. Por otra parte, mientras mayor reputación e imagen tenga, la empresa mejorará su servicio de calidad, no solo en el área de hospitalización en piso, sino en todos los servicios que ofrece.
Descargas
Álvarez, C. I., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Luna, K. A. (2020). Lógica difusa como herramienta de evaluación del portafolio de inversiones en el sector cooperativo del Ecuador. ESPACIOS, 41(36), 21-37. https://www.revistaespacios.com/a20v41n36/a20v41n36p03.pdf
Delgado, M., Paz, F., & Tupia, M. (2021, febrero). Sistemas de Lógica Difusa para la Evaluación de Usabilidad de Sitios Web de Gobierno Electrónico: Una Revisión Sistemática. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (risti), (E41), 141-154. https://www.proquest.com/openview/8c5bbc92b4525a0fa4d531557d57ef95/1.pdf?pq-origsite=gscholar&
cbl=1006393
Flores, M. (2005, mayo). Sector Salud en Venezuela. Maiquiflores. http://maiquiflores.overblog.es/article-31987049.html.
Fornerón Martínez, J. T., Agostini, F., & La Red Martínez, D. L. (2020, junio). Gestión de procesos basado en lógica difusa con estrictos niveles de consenso. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (ijisebc), 7(1), 51-77. http://uajournals.com/ojs/index.php/ijisebc/article/view/726
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, ops/oms. (2000, 26-30 de junio). Funciones esenciales de salud pública [CE126/17(esp)]. 126a Sesión del Comité Ejecutivo. Washington, Estados Unidos. https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica#:~:text=Las%20funciones%20esenciales%20de%20salud%20pC3%BAblica%20(FESP)%20son%20las%20capacidades,de%20riesgo%20y%20los%20determinantes
Pedraza, C. C., Pagano J. P., Pescetto, C., & Prieto, L. (2019). Espacio fiscal para el financiamiento sostenible de los sistemas de salud y la salud universal. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, 1-9. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.197
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.