Conteúdo do artigo principal

Autores

Varios experimentos han mostrado recientemente que los individuos exhiben un comportamiento auténticamente recíproco ante interacciones anónimas que se dan una sola vez (“one shot”). Dado que se ha demostrado que la reciprocidad es relevante en varios campos de la economía, han existido varios intentos de modelar el comportamiento recíproco. En este documento se revisan los modelos de reciprocidad basados en intenciones y se presenta un ejemplo de administración de maestros en el sector público, en el cual el gobierno ofrece un esquema de incentivos con el fin de implementar un programa. La estructura del esquema de incentivos está basada en el dilema del prisionero. Los resultados pueden diferir a la teoría convencional, tanto en los juegos simultáneos como en los secuenciales.

Cortés, D. (2010). Teorías Económicas de Reciprocidad Basadas en Intenciones. Revista De Economía Del Rosario, 5(2), 149–176. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1010

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.