https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/issue/feed Revista de Economía del Rosario 2023-02-20T10:00:24-05:00 Luis Hernando Gutiérrez Ramírez luis.gutierrez@urosario.edu.co Open Journal Systems <div id="journal_Des" class="tab-content"> <div id="journalDescription" class="tab-pane fade in active row"> <div class="col-sm-6" style="text-align: justify;">La revista Economía del Rosario es una revista académica con evaluación de pares, dedicada a publicar artículos inéditos derivados de investigaciones, de alta calidad teórica, empírica, aplicada, o dedicadas al estudio de implicaciones de política económica en cualquier área de economía. <br /><br /> <div id="DOI"><strong>DOI:</strong><a href="https://dx.doi.org/10.12804/rev.econ.rosario">https://doi.org/10.12804/rev.econ.rosario</a></div> </div> <div class="col-sm-3"><strong>Clasificación OCDE:</strong> <br /><strong>Gran área: </strong>Ciencias Sociales<br /><strong>Área conocimiento: </strong>Economía y Negocios<br /><strong>Disciplina:</strong> Economía y Econometría<strong> <br /></strong></div> <!--<div id="cope" class="col-sm-3"><a href="http://publicationethics.org/members/revista-de-economia-del-rosario" target="_blank"><img src="/public/site/images/webmaster/ECONOMIA.png" alt="" /></a></div>--></div> <div id="journalTeam" class="tab-pane fade">1</div> <div id="journalIndexin" class="tab-pane fade"><a id="Latindex" href="http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?opcion=1&amp;folio=11357" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a> <a id="REDIB" href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista1321-revista-economia-rosario" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a> <a id="Dialnet" href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=13143" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a> <a id="DOAJ" href="https://doaj.org/toc/0123-5362/3" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> <a id="CLASE" href="http://132.248.9.1:8991/F/UDK22EA3HKVMG62TG7DKE8T4KQ448VK5SH1VFDM7T4IMJ7XILF-20444?func=find-acc&amp;acc_sequence=000558085" target="_blank" rel="noopener">CLASE</a> <a id="Scopus" href="http://scimagojr.com/journalsearch.php?q=7600153109&amp;tip=sid&amp;clean=0" target="_blank" rel="noopener">Scopus</a> <a id="ERINH" href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=488764" target="_blank" rel="noopener">ERINH</a> <a id="Scilit" href="https://www.scilit.net/statistic-publisher-journal/6612/1902953" target="_blank" rel="noopener">Scilit</a> <a id="JournalGuide" href="https://www.journalguide.com/journals/revista-de-economia-del-rosario" target="_blank" rel="noopener">JournalGuide</a> <a id="MIAR" href="http://miar.ub.edu/issn/0123-5362" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a></div> <div id="journalMetrics" class="tab-pane fade active in"> <div class="col-sm-6"> <table style="width: 100%;"> <thead> <tr> <th colspan="2">Google Scholar</th> </tr> </thead> <tbody> <tr> <td><strong>Citas</strong></td> <td>805</td> </tr> <tr> <td><strong>Índice h</strong></td> <td>15</td> </tr> <tr> <td><strong>Índice i10</strong></td> <td>21</td> </tr> </tbody> <tfoot> <tr> <td colspan="2">Ver perfil en <a href="https://scholar.google.com/citations?user=LLh3_mAAAAAJ" target="_blank" rel="noopener">Google Scholars</a></td> </tr> <tr> <td colspan="2"><strong>Fuente:</strong> Google Scholars. Marzo 2019</td> </tr> </tfoot> </table> </div> <div id="scimago" class="col-sm-6"> <table class="table"> <thead> <tr> <th colspan="3">Scimago</th> </tr> </thead> <tbody> <tr> <td><a title="SCImago Journal &amp; Country Rank" href="http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=7600153109&amp;tip=sid&amp;exact=no"><img src="http://www.scimagojr.com/journal_img.php?id=7600153109&amp;title=true" alt="SCImago Journal &amp; Country Rank" border="0" /></a></td> </tr> </tbody> </table> </div> </div> </div> https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/12883 Estimación de demanda y simulación de concentraciones horizontales: el caso de Coca-Cola y AdeS en Argentina 2023-01-19T10:27:00-05:00 Leandro Benítez leabntz@gmail.com Germán Coloma gcoloma@cema.edu.ar <p>Este trabajo utiliza una metodología de estimación de demanda basada en un modelo logit anidado, en el cual los diferentes productos pertenecen a distintos ‘nidos’. Con base en los parámetros estimados, pueden simularse los efectos competitivos de las operaciones de concentración que involucran a dos o más productos y obtener una predicción acerca de los posibles cambios en los precios y en las cantidades comerciadas de dichos productos. El método expuesto es aplicado para evaluar los efectos de una concentración horizontal entre Coca-Cola y AdeS sobre el funcionamiento del mercado argentino de jugos listos para beber (RTD).</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/12834 Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces 2023-01-10T12:14:29-05:00 Fredy Cepeda-López fcepedlo@banrep.gov.co Fredy Gamboa-Estrada fgamboes@banrep.gov.co Carlos León-Rincón carlosleonr@hotmail.com Hernán Rincón-Castro hrincoca@banrep.gov.co <p>El objetivo del documento es estudiar la evolución de la liberalización y de la integración de Colombia al comercio mundial entre 1996 y 2018. Para lograrlo, el documento analiza la importancia de Colombia en la red mundial de comercio empleando varias métricas de centralidad en el análisis de redes y evalúa su dinámica, y las compara con las de pares regionales. Se encontró que la posición de Colombia en la red de comercio mundial no mejoró sustancialmente, mientras que la de algunos de sus pares regionales sí lo hizo. Los resultados resaltan los peligros de analizar la dinámica del comercio de un país de forma aislada y resaltan la utilidad de estudiar la red de comercio mundial.</p> 2023-01-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/12977 Eficiencia técnica y sus determinantes en micronegocios manufactureros: un análisis de productividad en sección cruzada 2023-02-20T10:00:24-05:00 Carlos Enrique Hoyos Pontón choyos@barranquilla.gov.co <p>Usando datos desagregados, se estiman los niveles de eficiencia técnica en micronegocios manufactureros para las seis principales áreas metropolitanas de Colombia, mediante el análisis de frontera estocástica (Aigner, Lovell &amp; Schmidt, 1977; Meeusen &amp; Van den Broeck, 1977). Se evalúa el efecto de algunas de las barreras al crecimiento de la productividad identificadas por Busom y Vélez-Ospina (2017) y Pagés (2010), y por el Conpes 3527 de 2008, por medio del empleo de una función de distribución de ineficiencia (Battese &amp; Coelli, 1995). Los resultados evidencian que el nivel medio de eficiencia técnica en costes de la muestra alcanza un 61.6 %. Los índices de eficiencia de las áreas metropolitanas dentro del país son superiores a los de la periferia. El registro en cámara de comercio, el acceso a crédito, así como el uso de capital tic, se asocian con mayores niveles de eficiencia técnica. Los micronegocios con mujeres a la cabeza se relacionan con menores tasas de eficiencia en el uso de factores.</p> 2023-02-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/12868 Exenciones de tarifas aduaneras a los insumos importados y exportaciones: evidencia para Colombia según datos a nivel de firma 2023-01-16T14:50:03-05:00 David Camilo López dlopezva@banrep.gov.co <p>Usando un modelo de diferencias en las diferencias y una base de exportaciones e importaciones a nivel de firma-país-producto-año, este trabajo estimó cómo el desempeño exportador colombiano se ha visto afectado por las exenciones de pagos de impuestos (arancel e iva) a los productos intermedios importados a través del Plan Vallejo. Los resultados indican que las reducciones de las tarifas a los insumos incrementan las cantidades y variedades exportadas, especialmente de aquellos no beneficiados por las exenciones, pero el esquema permite atenuar el impacto negativo de un aumento de tarifas aduaneras. El costo asociado a la política no es despreciable en términos del producto interno bruto (PIB).</p> 2023-01-16T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023