1. Se aceptan artículos para evaluación y publicación escritos en idioma español o Inglés.
2. Los trabajos pueden ser enviados, en formato electrónico (sólo formatos Word, pdf o LATEX) a la siguiente dirección de correo electrónico: publicaciones.economia@urosario.edu.co o
luis.gutierrez@urosario.edu.co
Editor
Revista de Economía del Rosario
Facultad de Economía
Universidad del Rosario
Calle 14 No. 4 - 69
Bogotá, Colombia.
3. Sólo se aceptarán para evaluación y eventual publicación, artículos originales e inéditos, de realización directa y autoría exclusiva del autor, que no violen ni usurpen derechos de autor de terceros. Se recomienda una revisión minuciosa de los textos, con el fin de evitar que incluyan citas o transcripciones de obras que no estén debidamente referenciadas. El estilo de citación que maneja la Revista debe ser en APA.
4. La primera página del documento debe incluir:
• Título.
• Nombres de los autores, afiliación institucional y su respectivo ORCID.
• Resumen que no exceda 100 palabras, en idioma inglés y español.
• Al menos un código de la clasificación del artículo de acuerdo con el sistema de clasificación para revistas utilizado por el Journal of Economic Literature.
• Al menos una palabra clave que facilite la indexación del artículo (máximo cinco).
• Una primera nota al pie donde se incluya el nombre, dirección, teléfono, fax y dirección de correo electrónico de la persona encargada de la correspondencia con el Editor. Agradecimientos e información sobre ayuda financiera recibida para la elaboración del documento puede especificarse en esta nota al pie, la cual no debe ser incluida en la numeración consecutiva de notas de pie de página.
5. El documento, con excepción de la primera página, no debe contener información que permita identificar a los autores.
6. Los documentos no deben ser superiores a 40 páginas tamaño carta, impresas a doble espacio en un solo lado. Las márgenes deben ser amplias y el tipo de letra no debe ser superior a 12 puntos. Para facilitar el proceso de edición se prefiere documentos editados en Microsoft Word, aunque esto no es una restricción para la entrega de los documentos.
Los autores que prefieran enviar sus artículos en otros formatos, como Scientific Word, LATEX, etc., también podrán hacerlo.
Una vez aceptado el documento para publicación, los autores deberán estar dispuestos a facilitar gráficas y fórmulas en formatos impresos de alta calidad para su manipulación en la edición. Al aceptar la publicación del documento los autores aceptan la diagramación ofrecida por la Revista.
7. Las notas de pie de página deben ser de carácter aclaratorio.
8. Las referencias, figuras y tablas deben ser numeradas de manera consecutiva.
9. Las ecuaciones deben ser numeradas consecutivamente a lo largo del documento, así: (1), (2), etc., alineado a la margen derecha del documento.
En aquellos casos en que la derivación de una ecuación haya sido abreviada sería de gran utilidad para los evaluadores si la derivación aparece completa en una hoja separada (que no ser´a publicada).
10. La numeración del documento debe ser consecutiva, así:
1. Título 1
1.1. Subtítulo segundo nivel
1.1.1. Subtítulo tercer nivel
2. Título 2
11. La lista de referencias bibliogr´aficas debe incluir ´ unicamente las publicaciones citadas en el texto, siguiendo el formato de citaci ´on del Journal of Economic Literature, as´ı:
Libros
Layard, R., Nickell, S., Jackman, R. (1991). Unemployment: Macroeconomic Performance and the Labour Market. Oxford University Press: Oxford.
Artículos
Urbain, J. (1992). On weak exogeneity in error correction models. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 52 , 187-202.
Capítulo de un libro
Marimon, R., McGrattan, E. (1995). On adaptive learning in strategic games. En Kirman, J., Salmon, M. (Editores), Learning and Rationality in Economics. Basil Blackwell: Oxford; 61-101.
Documentos de trabajo
Diebold, F., Rodebusch, G. (1994). Measuring business cycles: a modernperspective. NBER Discussion Paper 4643.
Tesis
Shadman-Mehta, F. (1995). An empirical study of the determinants of real wages and employment: The Phillips curve revisited. Unpublished thesis, Universit´e Catholique de Luvain, Belgium.
12. Los autores deben estar en capacidad de suministrar la información estadística utilizada para facilitar la replicación de los resultados por parte de los evaluadores y lectores interesados.
13. Los autores deben certificar afiliación institucional a una organización académica, gubernamental o privada que lleve a cabo investigación de carácter académico.