Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente documento muestra las dificultades teóricas de la identificación del bienestar individual y las ventajas de interpretar el Índice de Condiciones de Vida (ICV) y el Índice del Sistema de Selección de Beneficiarios (I-sisben) como indicadores de estándar de vida. Se discuten el concepto de bienestar individual, tal como se concibe en la teoría económica convencional y en la teoría de Sen, y el concepto de estándar de vida. Se presentan dos lecturas que ha recibido el ICV: como un indicador de utilidad y como un indicador de estándar de vida. como resultado se recomienda leer el ICV como un indicador de estándar de vida, puesto que es una visión menos simplista que la tradicional

Gamboa, L. F., Cortés, D., & Gonzáles, J. I. (2010). Algunas consideraciones analíticas sobre el estándar de vida. Revista De Economía Del Rosario, 3(2), 25–44. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/993

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.