Contenido principal del artículo

Autores/as

Al finalizar la década anterior la actividad real en Colombia experimentó la recesión más aguda de los últimos 50 años. Para explicar este fenómeno postulamos un modelo VAR estructural no-triangular que describe la dinámica de la producción, los precios, el desempleo y los salarios durante las ultimas dos décadas. La evidencia sugiere que en el largo plazo, la política monetaria ha sido neutral con respecto al producto y al desempleo, mientras que la principal razón para el incremento de éste ultimo se explica por la forma en que se han determinado los salarios (debido a la formación de expectativas hacia atrás) y al incremento de los costos laborales no salariales.

Arango, L. E., Iregui, A. M., & Melo, L. F. (2010). Desempeño macroeconómico reciente en Colombia: ¿qué salió mal?. Revista De Economía Del Rosario, 9(1), 1–19. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1102

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.