Main Article Content

Authors

The scenario originated by the expiring of the concession of RCTV and the denial of renovation woke the attention of Venezuelan society. In this sense, it was very important to understand the editorial treatment given by media. The main goal of this research was to analyze the journalist treatment given by El Nacional and Últimas Noticias to this incident on their opinion pages. The study was produced under the modality of documental investigation, using the content analysis technique, for which it was used the model of the compound week. We observed that opinion pages were not a free space for all the visions of the case, but for the main vision of the editorial lines (this was analyzed via the front page). The results explains that the 100 percent of articles published on opinion pages in El Nacional were selected in order to support RCTV. In the other hand, Últimas Noticias had a 67 percent of articles guaranting the government decision.

Carmen Aidé Valecillos, Universidad de Los Andes

Profesora del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (Venezuela)

Alexandra Torres

Tesista del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (Venezuela)

Mailé Colmenares, Universidad de Los Andes

Tesista del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (Venezuela)
Valecillos, C. A., Torres, A., & Colmenares, M. (2008). Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 1(1), 62–79. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3987

Abreu, C., Angulo, L., Herrera, E., Oviedo, G. y otros. (1997). Comunicación: Múltiples escenarios

diversas confrontaciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Aranguibel, A. (2007, enero 26). ¿Quién cierra a RCTV? (II). Últimas Noticias, p.58.

Arellano, P. (2007, mayo 4). Justicia mediática. El Nacional. A/7.

Berganza, R. y Ruiz, J. (Coord.). (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas

de investigación social en comunicación. Madrid: Mc Graw Hill.

Cañizalez, A. (2007, febrero 20). Cuatro señales preocupantes. El Nacional. A/7.

Cañizalez, A. (2007). Medios y pluralismo en Venezuela. Revista Latinoamericana de Comunicación

Chasqui. [Revista en línea] (Nº 98). Disponible en: http://chasqui.comunica.org/content/view/551/138/ (Consulta:

de junio, 2007).

De Miguel, A. (1982). Sociología de las páginas de opinión. Barcelona: ATE.

El Nacional. (2006, diciembre 30). La amenaza contra RCTV. A/5. Caracas.

El Nacional (2007). [Sitio en línea]. Disponible en: http://www.el-nacional.com. (Consulta: 20 de julio,

.

Fernández, A. y Rico, Luís. (2000). Prensa y educación matemática. Madrid: Síntesis.

Filippi, E. (2003). Fundamentos del periodismo [1ra Reimpresión]. Ciudad de México: Trillas.

Goodwin, E. (1987). A la búsqueda de una ética en el periodismo. México DF: Ediciones Gernika S.A.

Gómez, J. (1982). Los titulares en prensa. Barcelona: Mitre.

Herrán, M. y Restrepo, J. (1992). Ética para periodistas. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Herrera, E. (1997). Periodismo de opinión. Caracas: Littere.

Hoffmann, H. (2000). Introducción al Periodismo. Disponible en: http://www.lectorias.com/periodismo.

html. (Consulta: 28 de abril, 2007).

Jablon, S. (2007, enero 10). La pelota es mía. El Nacional. A/9.

Kayser, J. (1979). El diario francés. Barcelona: ATE.

León Gross, T. (1996). El artículo de opinión. Barcelona: Ariel, S.A.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Nº 36.920.

Malavé, L. (2000). El trabajo de investigación. Caracas: Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodrí-

guez.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación (Minci). (2007). El libro blanco sobre RCTV. [1ra

Edición]. Caracas: Minci.

Ojeda, W. (2007, enero 20). “Estatismo feroz” y canal 2. Últimas Noticias. P.49.

Radio Caracas Televisión. (2007).[Sitio en línea]Disponible en: http://www.rctv.net/history. (Consulta: 28

y 29 de enero, 04 de febrero de 2007).

Rodríguez, V. (2007, enero 18). Contradicciones evidentes. El Nacional. A/7.

Serrano, H. (1995). Técnicas de enseñanza del periodismo. Ciudad de México: Trillas.

Sonntag, H. (2007, enero 10). ¿Más de lo mismo o…? El Nacional. A/8.

S/a (2005). La cobertura del “Caso Rosa” en los diarios nicaragüenses. Disponible en: http://www.violetachamorro.org.ni/consola/archivos_consola/documentos/Caso_Rosa26.doc. (Consulta: 15 de marzo de 2008).

Últimas Noticias. (2007). [Sitio en línea]. Disponible en: http://www.ultimasnoticias.com.ve. (Consulta:

de julio, 2007).

Venegas, A. (2007, enero 10). ¿En tretenimiento? Últimas Noticias. P.46.

Villamediana, C. (2002). La prensa y el golpe ¿Conspiración militar o mediática? Revista Latinoamericana

de Comunicación Chasqui. Nº 119. Quito: Quipus – CIESPAL.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.